¿Qué ventaja tiene la reproducción sexual respecto a la reproducción asexual?
Una mayor variabilidad genética entre todos los individuos de la misma especie.
¿Qué nombre recibe la gametogénesis en los ovarios y en los testículos?
Ovogénesis y espermatogénesis.
¿Qué célula resulta de la fecundación?
El cigoto.
Según el lugar donde se produzca el desarrollo embrionario, ¿Qué 3 tipo de reproducción hay?
Ovípara, Ovovivípara y Vivípara.
Indica los 4 procesos básicos que se repiten durante el desarrollo embrionario de las distintas especies.
Multiplicación y muerte celular programada, movimientos celulares, diferenciación celular e interacciones intercelulares.
¿De qué dos formas pueden llevar a cabo la reproducción asexual los animales?
Mediante gemación y escisión o fragmentación.
¿Qué estructura o parte del óvulo tiene como función nutrir al posible embrión formado durante las primeras etapas de desarrollo?
El vitelo.
Según el lugar donde ocurra, ¿Qué dos tipos de fecundación hay?
Fecundación externa y fecundación interna.
Durante la segmentación, después de la mórula se llega a un estado embrionario que recibe el nombre de blástula, ¿Cómo se llama la cavidad interior del mismo?
Blastocele.
¿Qué tipo de desarrollo postembrionario tienen los seres humanos?
Desarrollo directo.
¿Qué tres procesos intervienen en la reproducción sexual en animales?
La formación de gametos, la formación del cigoto (fecundación) y el desarrollo del cigoto.
¿Qué fase de la gametogénesis es fundamental para pasar de una célula diploide a una célula haploide?, ¿Qué nombres reciben esas primeras células haploides en este proceso en ambos sexos?.
La fase meiótica.
Ovocito y espermatocito secundario.
¿Por qué no existe fecundación externa en los vertebrados terrestres?
Porque la fecundación externa requiere de un ambiente acuoso. En el medio terrestre no se puede asegurar ese ambiente.
Indica cómo pueden ser los animales en función del número de capas germinativas en el estado de gástrula.
Diblásticos y Triblásticos.
¿Qué membrana extraembrionaria produce e líquido amniótico y cuál se encarga de controlar la pérdida de agua y el intercambio de gases del embrión?
El amnios. El corion.
¿Qué es la partenogénesis?
Es un tipo de reproducción mediante la cual, las hembras producen óvulos que se desarrollan sin haber sido fecundados.
¿Qué 3 orgánulos se encuentran en la cabeza de un espermatozoide?
Núcleo, acrosoma y centriolo.
¿Gracias a qué estructuras el espermatozoide puede desplazarse y atravesar las barreras físicas del óvulo?
Gracias al flagelo y el acrosoma, respectivamente.
Menciona las 3 etapas o fases en las que se divide el desarrollo embrionario.
Segmentación, Gastrulación y Organogénesis.
¿Cuál es la diferencia entre la metamorfosis hemimetabólica y holometabólica?
En la holometabólica o completa requiere que la larva, después de estar alimentándose y alcanzar su máximo desarrollo entre en una fase de remodelación profunda dentro de una funda protectora, formando lo que se conoce como pupa o crisálida. Mientras que en la hemimetabólica, la forma juvenil se llama ninfa y mediante mudas va creciendo hasta alcanzar la forma adulta.
¿Qué tipo de partenogénesis es aquella en la que la especie puede reproducirse indistintamente con y sin fecundación?
Partenogénesis facultativa.
¿Qué nombre recibe la fusión de los núcleos femeninos y masculinos durante la fecundación?
Cariogamia.
¿Cómo se evita la polispermia (fecundación por más de un espermatozoide)?
Mediante la liberación de las sustancias de los gránulos corticales para crear la membrana de fecundación, barrera que impide el paso de otro espermatozoide.
Menciona 2 estructuras que se formarán a partir de cada una las hojas embrionarias en animales triblásticos.
Ectodermo: epidermis piel, plumas, pelos, tejido nervioso y células receptoras de órganos sensoriales.
Endodermo: revestimiento epitelial del tubo digestivo y respiratorio, glándulas digestivas y la vejiga urinaria.
Mesodermo: capa dérmica de la piel, revestimiento de cavidades internas, corazón y demás órganos del aparato circulatorio, riñones, gónadas, sistema esquelético y muscular.
Nombra los 3 individuos que participarían en un proceso de clonación.
Un donador de ovocito, un individuo que se quiere clonar y un individuo receptor del embrión.