Ciencia que estudia cómo se administran los recursos escasos para satisfacer necesidades ilimitadas.
Economía
Ley que establece que al aumentar el precio, disminuye la cantidad demandada cuando todo lo demás está constante.
Ley de la demanda.
Fase del ciclo económico en la que la producción y el empleo aumentan.
Expansión
Valor de una moneda expresado en términos de otra.
Tipo de cambio
Depósitos en divisas, oro u otros activos externos que mantiene el banco central para respaldar la moneda nacional.
Reservas internacionales
Situación en la que los recursos disponibles no alcanzan para producir todos los bienes deseados
Escasez
Gráfica que muestra la relación entre el precio y la cantidad que se coloca en el mercado para su uso, goce y adquicisión.
Curva de la oferta.
Punto más bajo de la actividad económica antes de iniciar la recuperación.
Depresión
Política que controla el gasto público y los impuestos.
Política fiscal
Documento que registra todas las transacciones económicas de un país con el resto del mundo.
Balanza de pagos
Costo de la mejor alternativa sacrificada al tomar una decisión.
Costo de oportunidad
Situación en la que el precio del bien aumenta y los consumidores reducen significativamente su consumo.
Demanda elástica
Hablando de competencia, es el mercado en el que existen muchos oferentes y demandantes, y los productos son homogéneos.
Competencia perfecta
Política que regula la cantidad de dinero y las tasas de interés.
Política monetaria
Situación en la que las importaciones superan a las exportaciones de un país.
Déficit comercial
Factores productivos fundamentales: recursos naturales, esfuerzo humano y bienes de producción
Tierra, trabajo y capital
Punto en el que la cantidad ofrecida es igual a la cantidad demandada.
Equilibrio
Periodo comprendido entre el inicio de una expansión y el fin de una recesión.
Ciclo económico
Sistema en el que el valor de la moneda se fija respecto a otra o a una canasta de monedas.
Tipo de cambio fijo
Conjunto de políticas que buscan equilibrar las entradas y salidas de dinero del país.
Política cambiaria
División de la economía según la naturaleza de la producción: primario, secundario y terciario.
Sectores de producción
Medida que indica cómo responde la cantidad demandada ante un cambio en el precio.
Elasticidad precio de la demanda
Mercado dominado por unas pocas empresas grandes que pueden influir en los precios.
Oligopolio
Medida adoptada por el banco central para mantener la estabilidad del valor de la moneda.
Intervención cambiaria
Indicador que mide la cantidad de divisas que ingresa o sale del país por comercio e inversiones.
Cuenta corriente