CONCEPTOS
PROGRAMAS
Evolución situación económica en Mexico
Concepto
Situación económica en México
100

Rama aplicada de la economía que estudia cómo las sociedades utilizan los recursos para producir y distribuir alimentos y otros productos agrícolas

Economía Agrícola 

100


Programa de reforestación y apoyo al campo. Busca recuperar suelos degradados y fomentar la autosuficiencia alimentaria a través de la siembra de árboles frutales y maderables.


Sembrando vida

100

Reformas Estructurales: Las reformas estructurales implementadas durante el gobierno de Enrique Peña Nieto comenzaron a mostrar efectos mixtos en la economía. Entre ellas, la reforma energética, que buscaba atraer inversión extranjera al sector energético, y la reforma fiscal, que aumentó la carga tributaria.

2015

100

México sigue siendo uno de los principales productores de frutas, verduras, y productos agrícolas como el aguacate, tomate, y berries. La diversificación de cultivos ha permitido a los agricultores mitigar algunos riesgos asociados con fluctuaciones en precios y demanda.

Diversificación 

100
  • Pandemia de COVID-19: La economía mexicana sufre una contracción significativa debido a la pandemia, con una caída del PIB del 8.3%.
  • Programas de apoyo: Se lanzan diversos programas de apoyo a sectores vulnerables y a la población afectada por la pandemia.

2020

200

Desarrollar la capacidad de analizar los problemas del campo mexicano en su contexto social complejo; de vincular la teoría con la práctica agropecuaria y de confrontarse con posiciones académicas no dialécticos sobre el Sector Agropecuario.

Objetivo

200

Sustituyó al antiguo PROCAMPO. Apoya a pequeños y medianos productores para impulsar la producción de granos básicos y cultivos estratégicos.


Producción para el bienestar

200

Crecimiento económico moderado: La economía creció un 2.7%, impulsada por el consumo interno y la inversión extranjera directa.

Reformas estructurales: Continuación de la implementación de reformas estructurales en sectores como energía, telecomunicaciones y educación.

2016

200

Aunque ha habido avances en la adopción de tecnologías agrícolas (riego por goteo, invernaderos, drones), la modernización no ha sido uniforme. Regiones rurales enfrentan dificultades para acceder a estas tecnologías.

Tecnificación

200

Recuperación económica: Comienza una recuperación gradual con un crecimiento del PIB del 4.8%, impulsada por el comercio exterior y la reactivación de actividades económicas.

• Inflación: Aumento significativo de la inflación debido a problemas en la cadena de suministro y alza en precios de materias primas.

2021

300

La economia agricola en México no solo es fundamental para el crecimiento económico y la generación de empleo, sino también para la seguridad alimentaria, el desarrollo rural y la conservación del medio ambiente.

Importancia de la economía agrícola 

300

Busca garantizar el acceso al agua potable y mejorar la infraestructura de drenaje y saneamiento en comunidades.


PROAGUA

300

Renegociación del TLCAN: Comienzan las negociaciones para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) debido a la presión de Estados Unidos.

Terremoto de septiembre: Un terremoto de magnitud 7.1 afecta severamente a la Ciudad de México y estados aleatorios, impactando la economía local.

2017

300

Las exportaciones agrícolas, especialmente hacia Estados Unidos, continúan siendo un pilar clave. Productos como el aguacate y el tomate mexicano tienen una fuerte presencia en el mercado estadounidense.

Crecimiento Sólido 

300
  • Tensiones comerciales: Se mantienen tensiones con
  • Estados Unidos y Canadá respecto al cumplimiento del
    T-MEC, especialmente en sectores como la energía.
  • Crecimiento económico: La economía crece un 2.9%, continuando la recuperación post pandemia

2022

400

-El sector agrícola es un componente significativo del Producto Interno Bruto (PIB) de México, aportando alrededor del 4% del PIB total.

Contribución al PIB

400

Programa de apoyo directo a campesinos dedicados al maíz y frijol, con el fin de mejorar su productividad y rentabilidad.


PIMAF

400

Elección presidencial: Andrés Manuel López Obrador es electo presidente, prometiendo un cambio en la política económica y social.

Nuevo acuerdo comercial: Firma del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que reemplaza al TLCAN

2018

400

La agricultura mexicana enfrenta graves amenazas debido al cambio climático, que ha incrementado la frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos extremos, como sequías e inundaciones, afectando la producción agrícola.

Cambio climático 

400

Persistencia de la inflación:La inflación sigue siendo un desafío importante, aunque comienza a mostrar signos de moderación.

Reformas energéticas:Controversia y debate sobre la política energética del gobierno, con énfasis en el fortalecimiento de las empresas estatales.

2023

500

México es un importante exportador de productos agrícolas. Los ingresos provenientes de la exportación de productos como el aguacate, jitomate, y berries son significativos para la economía nacional y ayudan a mantener una balanza comercial favorable.

Exportaciones y comercio internacional 

500

Financia proyectos productivos en comunidades rurales, especialmente en ejidos y comunidades agrarias.


FAPPA

500
  • Política de austeridad: Inicia la implementación de políticas de austeridad por parte del gobierno de
    AMLO, con recortes presupuestales en diversas áreas.
  • Crecimiento económico bajo: La economía muestra un crecimiento débil, cerrando el año con crecimiento del 0.1%.

2019

500

El acceso limitado al agua es un desafío crítico, especialmente en las zonas del norte y centro del país, donde la escasez hídrica afecta la producción y la rentabilidad agrícola.

Acceso al agua

500

Elección presidencial: Año electoral con implicaciones económicas significativas, ya que se define la continuidad o cambio de las políticas económicas actuales.

Inversiones en infraestructura: Se anuncian grandes proyectos de infraestructura para estimular la economía y mejorar la conectividad del país.

2024

M
e
n
u