Conceptos
Programas
Disciplinas
Puntos relevantes de la situación en México en los últimos 10 años
Conceptos 2
100

Rama de la economía que estudia cómo se producen, distribuyen y consumen los productos del campo para usar mejor los recursos y entender los precios y mercados.

Economía Agrícola

100

El programa está dirigido a grupos de pequeños productores que viven en núcleos agrarios, ya sean formales o informales. Beneficia a jefas de familia, madres solteras y adultos mayores, con una alta participación de mujeres (59 %) e indígenas (54 %).

FAPPA

100

Se encarga de planificar, organizar, dirigir y controlar los recursos y actividades para lograr los objetivos de la empresa

Administración

100

Implementadas durante el gobierno de Peña Nieto, buscaban modernizar México, abriendo sectores como energía, telecomunicaciones y educación a mayor competencia e inversión, y mejorar la recaudación fiscal y la eficiencia del gobierno. 

Reformas estructurales

100

Fuente importante de empleo, ingresos y seguridad alimentaria. Fundamental para el desarrollo rural y la conservación del medio ambiente.

Importancia de la Economía agrícola 

200

Es la que produce o vende bienes y servicios. Ayuda creando empleos, generando producción, comercio y riqueza.

Empresa

200

Apoya a pequeños y medianos productores agrícolas en México, ayudando a regularizar concesiones de agua y a usar tecnologías de riego eficientes para mejorar la productividad y garantizar un uso sostenible del agua.

CONAGUA

200

Registra y analiza las transacciones financieras de una empresa (ingresos, gastos, activos, pasivos)

Contabilidad

200

Causó grandes daños a viviendas, comercios e infraestructura, lo que afectó la economía al aumentar gastos de reconstrucción, interrumpir la producción y reducir temporalmente el empleo y la actividad económica en las zonas afectadas.

Terremoto de septiembre

200

-Programas sociales (dificultad para acceder a ellos)

-Inversión insuficiente (los apoyos no alcanzan para modernizar, acceso a las nuevas tecnologías).

Políticas gubernamentales

300

Estudia cómo las personas y las empresas toman decisiones sobre qué producir, comprar o vender, y cómo esas decisiones afectan los precios y los mercados.

Microeconomía

300

apoya a pequeños productores agrícolas, especialmente mujeres, personas con discapacidad y comunidades indígenas, entregando fertilizantes gratuitos para mejorar la producción de cultivos y fortalecer la seguridad alimentaria.



Fertilizantes para el Bienestar

300

Gestión de datos, la automatización de procesos y la toma de decisiones basada en análisis. Recopila datos económicos relevantes 

Informática

300

Provocó una fuerte caída de la economía, con el PIB disminuyendo 8.3 % en 2020, debido a cierres de negocios, reducción del consumo y afectación de empleos.



Pandemia de COVID-19

300

Cambio climático, acceso al agua, pequeños productores

Desafíos a los que te enfrentas como agricultor

400

Estudia la economía en general, viendo temas como el crecimiento, el desempleo, la inflación y las políticas del gobierno.

Macroeconomía

400

Apoya a pequeños y medianos productores rurales, con el objetivo de fortalecer la soberanía alimentaria. Ofrece créditos, seguros, apoyo en comercialización y capacitación técnica para mejorar la producción y rentabilidad.

Cosechando soberanía

400

Se encargan de contratar, entrenar y cuidar a los trabajadores, dándoles su sueldo y beneficios, lo que ayuda a que el trabajo en el campo sea más eficiente y productivo.

Recursos humanos

400

Aumentó los precios de alimentos, transporte y servicios, reduciendo el poder de compra de las familias y afectando la economía cotidiana.



Inflación de 2021

400

Examina la oferta y demanda de productos agrícolas en los mercados locales nacionales e internacionales.

Mercados agrícolas

500

Estudia cómo se producen los cultivos y qué factores, como el suelo, clima y técnicas, influyen en su elección y rendimiento.

Producción agricola

500

está dirigido a pequeños y medianos productores agrícolas. Su objetivo es fortalecer la soberanía alimentaria, y ofrece semillas certificadas, precios accesibles y capacitación técnica para mejorar la producción de cultivos clave.

Semillas para el Bienestar

500

Se refiere a las estrategias de como vender/comercializar el producto, ayuda a hacer una evaluación del mercado (análisis objetivo)

Marketing y ventas

500

Fortaleció el comercio entre México, Estados Unidos y Canadá, aumentando exportaciones e inversión, y ofreciendo estabilidad para sectores clave como la industria automotriz y agrícola.

T-MEC

500

Analiza las políticas que afectan al sector agrícola como los aranceles, regulaciones, etc.

Políticas agrícolas

M
e
n
u