Es una organización o entidad económica que se dedica a la producción, prestación de bienes, servicios,con el objetivo de generar ingresos y obtener ganancias.
Empresa
Programa donde se otorga un apoyo económico a productores de pequeña o mediana escala, preferentemente de granos (maíz, frijol, trigo, arroz, amaranto, chía, entre otros), mediante apoyos productivos directos.
Producción para el bienestar
Año en el que inicia la implementación de políticas de austeridad por parte del gobierno de AMLO, con recortes presupuestales en diversas áreas.
2019
Analiza cómo se producen los cultivos y el ganado, teniendo en cuenta factores como la elección de cultivos, la gestión del suelo, las técnicas de siembra y cosecha, y la utilización de recursos naturales como agua y fertilizantes.
Producción Agrícola
La agricultura es una fuente vital de empleo en México, especialmente en áreas runales.
Generación de Empleo
Se refiere al estudio de cómo se producen, distribuyen y consumen los recursos escasos para satisfacer las necesidades y deseos humanos.
Economía
Es un programa social del Gobierno de México el cual se enfoca en la siembra de árboles frutales y maderables, así como en sistemas agroforestales, y ofrece apoyo económico a los campesinos a cambio de su trabajo en la siembra y cuidado de los árboles.
Sembrando vida
Año en el que la economía mexicana sufre una contracción significativa debido a la pandemia, con una caída del PIB del 8.3%
2020
Examina la oferta y la demanda de productos agrícolas en los mercados locales, nacionales e Internacionales.
Mercado Agrícola
Las prácticas agricolas sostenibles pueden ayudar a preservar los ecosistemas y a combatir el cambio climático.
Biodiversidad y Medio Ambiente
Se centra en las decisiones individuales y el comportamiento de empresas y consumidores.
Microeconomía
Programa que consiste en la entrega gratuita de fertilizantes y capacitación a productores de pequeña escala para aumentar la producción de cultivos prioritarios como maíz y frijol.
Fertilizantes para el bienestar
Comienza una recuperación gradual con un crecimiento del PIB del 4.8%, impulsada por el comercio exterior y la reactivación de actividades económicas.
2021
Analiza las políticas gubernamentales que afectan al sector agrícola, como subsidios, aranceles, regulaciones y programas de apoyo.
Políticas Agrícolas
México produce una variedad de productos agrícolas como maíz, frijol, trigo, frutas y verduras, que son esenciales para la alimentación de su población.
Seguridad Alimentaria
Se enfoca en la economía en su conjunto, incluyendo indicadores como el crecimiento económico, el desempleo, la inflación y las políticas gubernamentales.
Macroeconomía
Programa cuyo objetivo es fortalecer la infraestructura y garantizar el acceso equitativo a los servicios de agua potable, drenaje y saneamiento, mejorando así la salud y la calidad de vida de los mexicanos.
PROAGUA
Se mantienen tensiones con Estados Unidos y Canadá respecto al cumplimiento del T-MEC, especialmente en sectores como la energía.
2022
se encarga de planificar, organizar, dirigir y controlar los recursos y actividades de una empresa para lograr sus objetivos
Administración
La agricultura es clave para el desarrollo económico y social de las áreas rurales.
Desarrollo Rural
Es fundamental para el crecimiento económico y la generación de empleo, como también para la seguridad alimentaria, el desarrollo rural y la conservación del medio ambiente.
Economía Agrícola
Es un programa del Gobierno de México que busca mejorar los ingresos de pequeños y medianos productores agropecuarios de granos básicos.
Precios de Garantía a Productos Alimentarios Básicos
Año electoral con implicaciones
económicas significativas, ya que se define la continuidad o cambio de las políticas económicas actuales.
2024
Registra y analiza las transacciones financieras de una empresa, lo que incluye ingresos, gastos, activos y pasivos.
Contabilidad
El sector agrícola es un componente significativo del Producto Interno Bruto (PIB) de México, aportando alrededor del 4% del PIB total.
Contribución al PIB