Ecología
Funcionamiento de un ecosistema
Relaciones tróficas
Ciclos biogeoquímicos
100

Los dos componentes de un ecosistema.

Biotopo y biocenosis

100

Tipos de descomponedores.

Hongos y bacterias.

100

Especies que requieren recursos específicos y viven en hábitats concretos.

Especies especialistas.

100

Gas compuesto por carbono más abundante en la atmósfera.

Dióxido de carbono (CO2).

200

Relación intraespecífica presente en las abejas.

Asociación social.

200

Tipos de consumidores secundarios y finales.

Depredadores, carroñeros y parásitos.

200

Conjunto de relaciones alimentarias entre los organismos de una biocenosis; está representado por todas las cadenas tróficas de un ecosistema.

Red trófica.

200

6 bioelementos mayoritarios.

Carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N), fósforo (P) y azúfre (S).

300

Relación entre el hongo Penicillium y las bacterias.

Amensalismo.

300

Tipo de energía usada para llevar a cabo las funciones vitales.

Energía química.

300

Especies alóctonas que utilizan el mismo nicho ecológico que especies autóctonas.

Especies invasoras.

300

Tipo de rocas que suponen la reserva de fósforo y azúfre.

Rocas sedimentarias.

400

Zona de transición entre dos ecosistemas.

Ecotono.

400

Objetivo de la fotosíntesis.

Sintetizar materia orgánica.

400

Ecosistema que puede presentar una pirámide de biomasa invertida.

Ecosistema marino.

400

Proceso del ciclo del nitrógeno en el que el amonio se transforma en nitritos y los nitritos, en nitratos.

Nitrificación.

500

Interacción presente en relaciones intraespecíficas e interespecíficas.

Competencia.

500

Fórmula de la respiración celular.

Organic matter + O2 --> Chemical energy + water vapour + CO2

500

Único tipo de pirámide trófica que no puede ser invertida.

Pirámide de energía.

500

Los compuestos del ciclo del nitrógeno, fósforo y azúfre asimilados por las plantas.

Nitratos, fosfatos y sulfatos.

M
e
n
u