¿Qué elementos observas en un parque natural que podrían formar parte de un ecosistema? Explica por qué los incluirías.
Plantas, animales, tierra, agua, aire; porque todos interactúan entre sí.
¿Qué diferencias encuentras entre una piedra y una planta en su función dentro de un ecosistema?
La piedra no tiene vida, pero influye en el suelo; la planta está viva y produce alimento.
¿Dónde vive un colibrí y por qué ese lugar es adecuado para él?
En jardines o bosques, porque encuentra alimento y refugio.
¿Cómo identificarías si un lugar es un ecosistema terrestre? ¿Qué observarías?
Presencia de suelo, plantas terrestres, animales que caminan o vuelan.
Si un ecosistema se queda sin agua por varias semanas, ¿qué consecuencias crees que tendría?
Las plantas y animales sufrirían, se altera el equilibrio.
Por qué es importante que existan tanto seres vivos como elementos no vivos en un ecosistema? Argumenta con un ejemplo.
Porque ambos interactúan; por ejemplo, el sol ayuda a las plantas a crecer.
¿Qué pasaría si en una zona no existieran factores bióticos? ¿Se podría formar un ecosistema?
No, porque no habría vida ni relaciones entre seres vivos.
¿Crees que un mismo hábitat puede servir para diferentes especies? Justifica tu respuesta.
Sí, si hay recursos suficientes para todas.
Observas un documental sobre el fondo del océano. ¿Qué tipo de ecosistema es? ¿Por qué?
Acuático; hay agua, vida marina, plantas acuáticas.
¿Qué cambios podría causar una carretera en medio de un bosque? Explica tus ideas.
Podría afectar el paso de animales, aumentar ruido y contaminar.
¿Cómo crees que se relacionan los animales, las plantas y el clima en un ecosistema? Explica con un ejemplo.
Se necesitan entre sí; por ejemplo, sin sol no crecen plantas y sin plantas no hay alimento.
¿Por qué se dice que una población puede crecer o disminuir? ¿Qué factores pueden influir?
Por alimento, espacio, enfermedades, depredadores.
¿Qué pasaría si una especie pierde su hábitat? ¿Cómo afectaría eso a otras especies?
Podría extinguirse y afectar la cadena alimenticia.
¿Qué beneficios observas en un ecosistema mixto (con agua y tierra)? ¿Por qué podrían vivir más especies allí?
ay más recursos y variedad de hábitats.
¿Cómo podrían los humanos convivir con la naturaleza sin dañarla? Da ejemplos.
Sembrar árboles, cuidar el agua, proteger animales.
¿Qué podría pasar si desaparece una especie de un ecosistema? Argumenta con un ejemplo.
Se rompe la cadena alimenticia; si desaparecen las abejas, se afecta la polinización.
¿Cómo crees que se organiza una comunidad dentro de un ecosistema? ¿Qué roles cumplen las especies?
Cada una cumple una función: depredadores, presas, descomponedores.
¿Por qué crees que algunas especies pueden vivir en diferentes hábitats y otras no?
Por su capacidad de adaptación; algunas necesitan condiciones muy específicas.
Qué aspectos observarías para clasificar un ecosistema nuevo? Explica tu razonamiento.
Tipo de suelo, agua, clima, seres vivos presentes.
¿Crees que todas las alteraciones humanas en los ecosistemas son negativas? Justifica tu respuesta.
No siempre; algunas pueden ser positivas si se hacen con responsabilidad (reforestación).
En un ecosistema los árboles se están secando, los ríos traen menos agua y muchos animales se están yendo. ¿Qué crees que está pasando y cómo se relacionan estos cambios con las partes del ecosistema?
Puede estar ocurriendo una sequía. El agua (factor abiótico) disminuye, lo que afecta a las plantas (factor biótico). Si no hay plantas, los animales no tienen alimento ni sombra, y por eso se van. Todo está conectado en un ecosistema.
Imagina que el clima de una zona cambia: hace mucho más calor y casi no llueve. ¿Cómo podrían verse afectados los animales y las plantas que viven allí? Explica con ejemplos.
Con más calor y menos lluvia, las plantas se secan. Sin plantas, los animales no tienen qué comer ni dónde vivir. Por ejemplo, si los árboles mueren, las aves no tienen nido ni frutas para alimentarse. Los cambios en lo no vivo afectan a los seres vivos.
Si un bosque es destruido para construir casas, ¿cómo afecta eso a los animales y a las plantas que vivían allí? ¿Y qué consecuencias podría tener en la naturaleza?
Se pierde el hábitat de muchos animales. Las aves, ardillas y otros ya no tienen dónde vivir o qué comer. Además, puede afectar el aire, el agua y el clima del lugar. Al dañar un hábitat, también dañamos la biosfera.
Imagina un lugar con ríos, árboles, animales acuáticos y terrestres. ¿Cómo lo clasificarías? ¿Por qué crees que pueden vivir juntos animales de tierra y de agua?
Es un ecosistema mixto. Se llama así porque tiene parte terrestre y parte acuática. Pueden vivir allí distintos animales porque hay agua para unos y tierra para otros. Cada grupo tiene lo que necesita para sobrevivir.
Si las personas botan basura en un río, ¿qué puede pasar con el agua y con los animales que viven allí? ¿Cómo podrías explicarle este problema a alguien que no lo entiende?
El agua se ensucia, se llena de gérmenes y los peces pueden morir. También puede oler mal y dañar a otros seres vivos. Este es un problema grave porque rompe el equilibrio del ecosistema. Hay que explicarlo para que todos ayudemos a cuidarlo.