¿Cómo se llama el famoso cantante ecuatoriano conocido como “El ruiseñor de América”?
Julio Jaramillo.
¿En qué año Ecuador celebró su independencia?
Respuesta: El 10 de agosto de 1809.
¿Cuáles son las tres regiones principales de Ecuador?
La Costa, la Sierra y la Amazonía.
¿Cómo se llama la sopa ecuatoriana que se come especialmente en Semana Santa?
La fanesca.
¿Quién es el personaje de leyenda conocido como "la mujer misteriosa que se aparece en las noches"?
Respuesta: La Dama Tapada.
¿Qué tipo de música es más común en las regiones andinas de Ecuador?
La música andina, como el pasillo y la sanjuanito.
¿Quién fue el héroe nacional que luchó por la independencia de Ecuador y de América Latina?
Respuesta: Simón Bolívar.
¿Cómo se llama el volcán más alto de Ecuador?
El Chimborazo.
¿Qué es el "ceviche" y qué ingredientes principales lleva?
Respuesta: El ceviche es un plato a base de mariscos (como camarones o pescado) con jugo de limón, cebolla, tomate y cilantro.
¿En qué ciudad ecuatoriana se celebra la Fiesta de la Mama Negra?
Respuesta: En Latacunga.
¿Cómo se llama el cantante ecuatoriano que tiene una canción muy famosa llamada "Te voy a amar"?
Juan Fernando Velasco.
¿Cómo se llamaba el primer presidente de Ecuador?
Respuesta: Juan José Flores.
¿Qué famosas islas están ubicadas en el Océano Pacífico, pertenecen a Ecuador y son conocidas por su biodiversidad?
Las Islas Galápagos.
¿Qué plato típico de la Sierra de Ecuador está hecho principalmente de papas y queso?
Respuesta: El locro de papa.
¿En qué mes se celebra el Carnaval de Guaranda, una de las fiestas más famosas de Ecuador?
En febrero.
¿Qué instrumento tradicional toca un "pregonero" en las fiestas de Ecuador?
La marimba (en la Costa).
¿Qué batallas importantes de la historia de Ecuador participaron en la lucha por la independencia?
Respuesta: La Batalla de Pichincha (1822), que fue clave para la independencia de Ecuador.
¿Por qué el Ecuador se llama así?
Porque la línea ecuatorial pasa por el medio del país, dividiéndolo en dos hemisferios: el norte y el sur.
¿En qué festividad ecuatoriana se come la “colada morada” ?
Respuesta: La colada morada se consume especialmente en el Día de los Difuntos.
¿Qué día del año se celebra el Día de los Difuntos en Ecuador, una fecha en la que se comen colada morada y guaguas de pan?
Respuesta: El 2 de noviembre.
Qué es un "pasillo" y en qué parte de Ecuador es muy popular?
El pasillo es un género de música lenta y romántica muy popular en la Sierra de Ecuador.
¿Qué es la "Gran Colombia"?
Respuesta: La Gran Colombia fue un país que unía a los actuales países de Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá.
¿Qué hace tan especial a la región amazónica de Ecuador en términos de biodiversidad?
Respuesta: La región amazónica es una de las áreas con mayor biodiversidad del mundo, con miles de especies de plantas, animales y comunidades indígenas.
¿Cómo se llama el postre tradicional ecuatoriano hecho a base de dulce de leche que es muy popular en la región de la Sierra?
El "dulce de leche".
¿Cuál es la leyenda más conocida de Ecuador?
Respuesta: La leyenda de "Cantuña", que cuenta cómo un hombre hizo un pacto con el diablo para construir una iglesia en la ciudad de Quito