Filogenia y Ontogenia
Neurodesarro-llo intra-embrionario
Neurodesarro-llo extra-embrionario
Misceláneo
Desarrollo psicomotor
100

¿Qué es la filogenia?

Estudia el origen y el Desarrollo progresivo de los seres vivos a fin de establecer las relaciones comunes de sus orígenes

100

¿Qué estructuras forman al disco bilaminar?

Epiblasto

Hipoblasto

100

¿En que periodo se lleva a cabo el desarrollo del proscencéfalo?

Periodo pico

2–3 meses

100

Nombra tres pruebas diagnósticas que se realizan en el segundo trimestre del embarazo

Pruebas de cribado prenatal en sangre materna o en líquido amniótico

Ecografía del sistema nervioso central 

Ecografía abdominal

100

¿Desarrollo psicomotor de 0 a 3 meses?

Nivel: espinal-tallo

MG: Control cefálico

MF: Libera pulgar

Lenguaje: Guturiza

200

¿Qué es la ontogenia?

Estudio del desarrollo de los seres vivos, desde su concepción hasta su muerte

200

En la gastrulación se forma el disco trilaminar, en que día se lleva a cabo la gastrulación y qué estructuras se forman?

16 a 18 días

Ectodermo

Endodermo

Mesodermo

200

¿En qué periodo se lleva a cabo la proliferación neuronal?

Período de tiempo pico

3–4 meses

200

Nombra tres estudios de gabinete para el seguimiento postnatal

TAC de cráneo

RMN de cráneo

Estudios genéticos

Estudios de electrodiagnóstico

200

¿Desarrollo psicomotor de 4 meses?

Niveles: Tallo-mescencéfalo

MF: pinza gruesa

MG: giro de prono a supino

Cognitivo: seguimiento auditivo

Lenguaje: vocalización

300

¿Estructura y organización del sistema nervioso?

El Sistema nervioso es el que se encarga de coordinar las actividades sensitivas, motoras, vegetativas, cognitivas y de comportamiento del ser humano y esta conformado por: encéfalo y médula espinal y a su vez SNP y SNA.

300

¿En qué semanas se lleva a cabo la neurulación primaria?

3 a 4 SDG

300

Existen trastornos del desarrollo del proscencéfalo, la agenesia del cuerpo calloso en ¿qué semana de gestación se forma?, a qué parte del desarrollo prosecefálico corresponde dicha agenesia?

1) Formación prosencefálica 2 m

2) Escisión prosencefálica 5-6 SDG

      •  Parejas de estructuras ópticas y olfativas

      •  Telencéfalo → hemisferios cerebrales,  VL y NB

     •  Diencéfalo → tálamo, hipotálamo


3) Desarrollo prosencefálico de línea media 6-12   SDG

•Cuerpo calloso (9-20 SDG), septum pellucidum, nervios ópticos (quiasma), hipotálamo

300

¿Diferencia entre reflejos primitivos y los reflejos posturales?

Primitivos: conjuntos de movimientos automáticos ante estímulos sensoriales y que permiten la supervivencia en primeras semanss de vida .dirigidos por tronco encefálico sin implicación del cortex. deben ir desapareciendo en primeros meses de vida. si persiste significa que no esta inhibido. Ejemplos: Prensión palmar (desaparece 6 mes), prensión plantar (9-12 m), reflejo de Galant (4 mes), succión (6 mes), búsqueda (6 mes), cocleo-palpebral aparece 10 sem a final de vida), talon plantar (hasta 3 mes), marcha automática (3 mes), respuesta tónico asimétrico del cuello (2-5 mes), reflejo de moro (3-4 mes).

Reacciones posturales:

300

¿Desarrollo psicomotor a los 6 meses de edad?

Nivel: mescencéfalo

MG: sedestación con apoyo

MF: Pinza fina

Cognitivo: reconoce extraños

Lenguaje: balbuceo

400
A grandes rasgos, ¿qué estructuras hace diferente al cerebro humano al resto de los seres vivos?

Encéfalo con dos grandes hemisferios cerebrales unidos por fibras del cuerpo calloso debajo de los cuales se encuentra el istmo encefálicos, los lóbulos olfatorio, el cerebelo y el bulbo raquídeo de donde parte la médula espinal

400

¿En qué días cierran los neuroporos? 

Neuroporo anterior cierra: 24 d

Neuroporo posterior cierra: 26 d

400

Cuáles son los dos grandes eventos que se llevan a cabo en la migración neuronal?

Periodo de tiempo pico: 3 a 5 meses

Grandes eventos: 

*Cerebro

  1) Migración radial: corteza cerebral (neuronas   de proyección), núcleos profundos

  2) Migración tangencial: corteza cerebral   (interneuronas GABAérgicas)

  *Cerebelo

  1) Migración radial: células de Purkinje, núcleos   dentados

 2)  Migración tangencial: células granulares   externas → internas

400

¿En qué consiste el la teoría del neurodesarrollo sinactiva?

Los neonatos humanos regulan de forma activa su desarrollo, estando este ampliamente relacionado con su capacidad de atencióninteracción, así como, su relación con el entorno y con los responsables de sus cuidados

Dichos subsistemas intervienen en la regulación fisiológica, la actividad motora y la organización de los estados de vigilia-sueño a medida que interactúan con el medio en el que se encuentra en recién nacido. Aquellos estímulos inadecuados e inapropiados para el neonato serán los responsables de la desorganización sistémica, mientras que, aquellos adecuados en tiempo y duración promoverán la integración funcional y el desarrollo del prematuro.

El subsistema autonómico es el encargado de regular las funciones fisiológicas básicas, necesarias para la supervivencia. A menor edad gestacional mayor predominio de este existe, causando mayor influencia sobre el resto de los subsistemas.

El subsistema autorregulatorio hace referencia a la capacidad del recién nacido para mantener el equilibrio entre los otros 4 subsistemas (autonómico, motor, de estados y atención/interacción) de forma autónoma. Dicho control aparece entre la semana 32- 35 de gestación

400

¿Desarrollo a los 18 meses de edad?

Nivel: cortical

MG: Marcha sin apoyo, baja escaleras con apoyo

MF: Garabatos, pasa páginas de un libro

Cognitivo: Saluda, "mío-tuyo", ayuda a desvestirse

Lenguaje: dice de 5 a 15 palabras

500

Nombra 5 ejemplos de factores que pueden afectar el neurodesarrollo postnatal

•Hipoplasia de sustancia blanca

•Prematurez

•Desnutrición

•Lactancia

•Deficiencia de hierro

•Experiencia social

500

¿Qué periodo crítico (neurulación primaria o secundaria)  puede dar en su mayoría un defectos de tubo neural abierto?

MAYORIA DE ABIERTO: NEURULACIÓN PRIMARIA

MAYORIA DE CERRADOS NEURULACIÓN SECUNDARIA

500

La organización se lleva a cabo a los 5 meses de gestación hasta años postnatal; el desarrollo de los giros tiene un aumento dramático en el tercer trimestre en el área de la superficie cortical (volumen de materia gris) dentro de los límites del cráneo. ¿En qué SDG se forman la cisura de Silvio, surcos secundarios y terciarios?

Cisura Silvio: 20 SDG

Surcos 2ª: 28 SDG

Surcos 3ª: tras nacimiento

500

¿EN QUÉ CONSISTE LA TEORÍA DE LA SELECCIÓN DE GRUPOS NEURONALES?

Esta teoría fue propuesta por G. Edelman a partir de 1978 y en ella se propone una dinámica de selección de grupos neuronales que se especializan en el reconocimiento y en la ejecución de tareas neurocognitivas. 

La arquitectura funcional del cerebro se basa en procesos selectivos a nivel neuronal para la percepción, la memoria y la formación de conceptos. Desde el punto de vista de la organización funcional, destacan la presencia de tres grandes sistemas. 

El primero de ellos es el sistema tálamo-cortical, que consiste en una gran red tridimensional de circuitos que conectan recíprocamente el tálamo y la corteza cerebral. El sistema tálamo-cortical se suele dividir en un gran número de áreas con diferentes funciones. En general, la región posterior se encarga principalmente de la percepción, mientras que la zona anterior se destina a la acción y a la planificación. 

El segundo de los sistemas está formado por una estructura a modo de gran abanico que nace en un grupo de núcleos neuronales específicos situados en el tronco cerebral y en el hipotálamo. Todos estos núcleos proyectan terminaciones difusas en amplias zonas del cerebro y, por tanto, tienen una influencia potencial sobre miles de millones de sinapsis en prácticamente todas las áreas cerebrales. Están conectados también con el sistema endocrino y con el sistema nervioso autónomo o vegetativo que controlan las funciones viscerales del organismo. 

El tercer sistema conecta mediante haces nerviosos paralelos la corteza cerebral con tres regiones, el cerebelo, los ganglios basales y el hipocampo, las cuales devuelven a su vez la información a la corteza, de manera que se originan bucles de ida y vuelta cuyo significado funcional es diferente en cada región. El cerebelo se encarga preferentemente de la coordinación y sincronía del movimiento, aunque su actividad parece necesaria también en ciertos aspectos del pensamiento y del lenguaje. Los ganglios basales están involucrados en la planificación y en la ejecución de actos cognitivos y motores complejos. Por último, el hipocampo tiene como función principal la de permitir que se transforme la memoria a corto plazo en memoria a largo plazo, capaz de persistir en el tiempo.

500

¿Qué describe en forma sistemática la teoría de Gesell?

El crecimiento y desarrollo humano desde el nacimiento hasta la adolescencia

M
e
n
u