I
II
III
IV
V
100

 Cuáles son los dos tipos de educación en la época Prehispánica

  1. Zapotecas y Mixtecas (educación en las artes y la guerra)

  2. Mexicas y Zapotecas (educación en la artesanía y los oficios) 

  3. Telpochcalli y Calmécac. educación para guerreros y sacerdotes)

  4. Mayas y Olmecas 

Telpochcalli y Calmécac. (educación para guerreros y sacerdotes )

100

 Cuál era el valor más importante en la época Prehispánica

  1. El Respeto

  2. La tolerancia

  3. El trabajo

El Respeto

100

 Cuál fue la misión de los frailes cuando fueron enviados por el rey de España

  1. Bautizar y realizar obras de beneficencia

  2. Evangelizar y bautizar a los habitantes.

  3. Crear oficios para el desarrollo de su cultura.

  4. Realizar con ellos una Utopía para diseñar el estado ideal. 

Evangelizar y bautizar a los habitantes.

100

Menciona las órdenes religiosas que llegaron a evangelizar en esa época:

  1. Agustinos, Franciscanos, Dominicos y Jesuitas.

  2. Dominicos, Jesuitas, Mercedarios, Agustinos

  3. Adventistas, Pentecostales, Anglicanos, Dominicos.

  4. Franciscanos, Dominicos, Servidores de la Palabra. 

Agustinos, Franciscanos, Dominicos y Jesuitas.

100

Evangelizaban a los niños para que ellos a su vez, evangelizaran a los padres.

  1. Método Dominico

  2. Método Lancasteriano

  3. Método para cristianizar la cultura prehispánica

  4. Método de los Frailes para Evangelizar.

Método de los Frailes para Evangelizar.

200

Cómo se llama el colegio que ofrecía educación y refugio a las niñas huérfanas españolas y criollas

  1. Colegio de las Vizcaínas.

  2. Colegio de San José de los Naturales

  3. Colegio de Santa Gema 

  4. Colegio Fray Bartolomé de las Casas.

Colegio de las Vizcaínas.

200

En qué periodo fue donde se hicieron importantes propuestas para hacer progresar la educación y un importante desarrollo industrial en México. 

  1. Durante el Porfiriato.

  2. La guerra Cristera 

  3. Durante el juarismo 

Durante el Porfiriato.

200

 Es el método que combina la enseñanza de letras y sílabas con la enseñanza de palabras y frase

  1. Método Ecléctico

  2. Método lancasteriano

  3. Método Cartesiano

Método Ecléctico

200

Impedía que la educación a los hijos de trabajadores y peones del campo no tuvieran las oportunidades para el desarrollo integral de una calidad de vida. Fue fomentada por los gobiernos democráticos mexicanos.

  1. La desigualdad y la pobreza que había en el país.

  2. Las leyes de reforma

  3. La crisis neoliberal 

La desigualdad y la pobreza que había en el país.

200

Es la nueva ciencia que se les enseñaba a los futuros maestros en las escuelas normales

  1. Didáctica

  2. Docencia

  3. Pedagogía.

Pedagogía.

300

Cuál fue el método más famoso para facilitar la memorización.

  1. Método lancasteriano

  2. El método onomatopéyico

  3. Método socrático

El método onomatopéyico

300

Para enseñar Historia propuso formar museos con objetos del pasado, hacer excursiones a sitios históricos, examinar documentos, estampas, cuadros históricos, mapas y globos terráqueos.

  1. Método según Enrique Rébsamen

  2. Método según Comenio

  3. Método según José Vasconcelos 

Método según Enrique Rébsamen

300

 Representa la conformación legal sobre la educación debía ser laica y gratuita.

  1. Art. 22

  2. Art. 9

  3. Art. 3

Art. 3

300

 A través de la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación, se creó el 3 de octubre de 1921. El 12 de octubre del mismo año, el Lic. José Vasconcelos Calderón asumió la titularidad de la naciente Secretaría. 

  1. SEG

  2. SEP

  3. DGB

  4. SGECYTM

SEP

300

Son los tipos de educación prehispánica antes de la colonización española.

  1. Telpochcalli y calmécac 

  2. Mexicas y Zapotecas 

  3. Mayas y Mixtecas

Telpochcalli y calmécac 

400

Es la llegada de los españoles a nuestras tierras mexicanas y con ellos una nueva cultura y manera de educar. 

  1. Colonización

  2. Mundo prehispánico

  3. Invasión Bárbara 

Colonización

400

Son quienes estuvieron detrás del proceso de evangelización educando mediante la formación en valores cristianos y morales.

  1. Frailes, Franciscanos, Agustinos, Dominicos y Jesuitas

  2. Dominicos, Jesuitas, Mercedarios, Agustinos

  3. Adventistas, Pentecostales, Anglicanos, Dominicos.

  4. Franciscanos, Dominicos, Servidores de la Palabra. 



Frailes, Franciscanos, Agustinos, Dominicos y Jesuitas

400

Cuestionaba lo que se decía sobre la naturaleza en los libros antiguos, con ello buscaba observar la directamente y experimentar una nueva visión Antropocéntrica 

  1. La Ilustración

  2. El Renacimiento

  3. Época contemporánea. 



La Ilustración

400

Consistía en que el maestro se paraba frente al salón y exponía la clase a todos los alumnos al mismo tiempo, con ayuda de un pizarrón, es la forma más parecida a la que usamos hoy 

  1. Método lancasteriano

  2. Método simultáneo

  3. Método Cornell



Método simultáneo

400

Este libro se utilizaba para aprender a leer, ya que contenía las letras en tamaño muy grande y las palabras divididas en sílabas

  1. El silabario de San Miguel

  2. Silabario Montessori

  3. Silabario del ABC

El silabario de San Miguel

500

Explicar mediante esta materia la forma de gobierno republicana, los deberes y derechos de la población y las virtudes de un buen ciudadano

  1. el catecismo político

  2. catecismo de la Iglesia 

  3. Catecismo Laico

el catecismo político

500

Es un método que consistía en presentarles a los niños objetos o fenómenos simples para que los observaran, tocaran, olieran, escucharan y despertara su curiosidad

  1. aprendizaje autónomo

  2. aprendizaje intuitivo

  3. aprendizaje compartido 

aprendizaje intuitivo

500

Fue uno de los métodos más famosos de Gregorio Torres Quintero, en el cual se asociaban los sonidos de las letras con imágenes para la memorización

  1. Método onomatopéyico

  2. Método Lancasteriano

  3. Método Cartesiano

Método onomatopéyico

500

En esta manera de enseñar los niños tenían que ir, objeto por objeto, adquiriendo conocimiento sobre el mundo

  1. Enseñanza objetiva  

  2. Enseñanza y aprendizaje

  3. Libre tránsito 



Enseñanza objetiva  

500

La estabilidad política permitió que se hicieran importantes propuestas para hacer progresar la educación del país. Se indujeron nuevos modos de enseñar, libros de texto y materiales educativos, y se fundaron muchas escuelas. Y se caracterizó por el orden nacional.

  1. Porfiriato

  2. Independencia

  3. Revolución 

Porfiriato

M
e
n
u