Diversidad
Educación Inclusiva
BAP
DUA
Ajustes razonables
100

¿Qué diferencias existen entre las personas?

- Físicas.

- Capacidades.

- Ideológicas.

- Económicas.

- Sociales.


100

¿Qué es la educación inclusiva?

Se refiere al conjunto de valores, principios y prácticas que tratan de lograr una educación cabal, eficaz y de calidad para todos los alumnos.

100

Concepto de Barreras para el aprendizaje y la participación:

Son aquellas que impiden a las personas el acceso, la permanencia, el tránsito, la conclusión o la construcción de aprendizajes relevantes dentro del sistema educativo.

100

¿Cuál es el origen del DUA?

El diseño universal nació en la década de 1970 en el ámbito de la arquitectura, impulsado por el estadounidense Ron Mace.

100

¿Qué son los ajustes razonables?

Son las modificaciones o adaptaciones necesarias y adecuadas que no imponen una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran en un caso particular, para garantizar a las personas el goce o ejercicio de sus derechos, en igualdad de condiciones con los demás, de todos los derechos humanos y libertades.

200

¿Qué es la discriminación?

Consiste en negarle a una persona o grupo de personas el acceso a ciertos derechos, bienes o servicios, sin tener una razón justa para ello.

200

¿Cuál son las dimensiones de la educación inclusiva?

- Políticas.

- Culturales.

- Prácticas.

200

Según la ENEI, las BAP se agrupan en 3 grandes categorías:

- estructurales

- normativas

- didácticas

200

¿Qué es el Diseño Universal para el Aprendizaje?

Es un modelo de enseñanza que tiene en cuenta la diversidad del alumno. Su objetivo es lograr una inclusión efectiva, minimizando así las barreras físicas, sensoriales, cognitivas y culturales que podrían existir en el aula, favoreciendo la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación.

200

¿Cuáles son las características que debe reunir un ajuste para que sea razonable?

- pertinencia.

- proporcionalidad.

- viabilidad.

300

¿Cuáles son las causas de la discriminación?

- Prejuicios.

- Ignorancia.

- Malas experiencias.

300

Condiciones que garantizan la educación inclusiva:

* DUA.

* Ajustes razonables.

* Accesibilidad.

* Uso de apoyos.

* Medidas específicas.

300

Tipos de Barreras para el aprendizaje y la participación:

- Actitudinales.

- Culturales.

- Políticas.

- Sociales.

300

¿Cuáles son las 3 redes del DUA?

- Redes afectivas.

- Redes estratégicas.

- Redes de reconocimiento.

300

Tipos de ajustes razonables:

- Infraestructura.

- Equipamiento. 

- Diseño e implementación del currículo. 

- Materiales didácticos.

- Comunicación e información.

- Objetos de uso cotidiano. 

- Organización de la jornada escolar.

- Sensibilización.


400

¿De qué manera se puede eliminar la discriminación?

Garantizando los derechos humanos de todas las personas.

400

¿Qué derechos se garantizan con la educación inclusiva?

El derecho a la educación, a la igualdad de oportunidades y a la participación.

400

¿Cómo se pueden reducir o eliminar las BAP?

Empleando estrategias que den respuesta a todos los estudiantes, independientemente de su discapacidad o condición.

400

¿Cuál es la base del DUA?

Las neurociencias.

400

¿Para qué se realizan ajustes razonables?

Para garantizar el acceso ala educación de todas las personas a través de una enseñanza adaptada a sus necesidades.

500

¿Cuáles son los grupos vulnerables?

- Discapacitados.

- Migrantes.

- Indigenas.

- Mujeres.

- Homosexuales.

- Enfermos.

500

¿Qué implica la educación inclusiva?

Que todos los alumnos aprendan juntos independientemente de su origen, sus condiciones, sociales o culturales.

500

¿En qué contextos aparecen las BAP?

En el social, político, institucional, cultural y en las circunstancias sociales y económicas.

500

¿Cuáles son los principios del DUA?

* Proporcionar múltiples formas de implicación.

* Proporcionar múltiples formas de representación.

* Proporcionar múltiples formas de acción y expresión.

500

¿A qué alumnos se le aplican ajustes razonables?

A los alumnos que no lograron acceder al currículo con el DUA.

M
e
n
u