Consideracion para la elección de un tipo de estudio:
Diseños utilizados previamente
Su objetivo es asegurar que la aparición de un caso nuevo de una enfermedad o la variable resultado difiere entre un grupo de individuos expuestos y no expuestos a al potencial factor de riesgo.
Estudio de Cohortes
Menciona un YO NUNCA NUNCA de alguno de tus compañeros de equipo:
......
Instrumento para Evaluar que consistente en una lista de comprobación que incluye la estrategia de búsqueda, métodos, resultados, discusión y conclusión
Propuesta MOOSE (Meta-analysis of observational studies in epidemiology).
Estudio que consiste en la descripción cuidadosa y detallada de casos clínicos; constituyendo la única diferencia entre ambos, el número de sujetos estudiados.
Reporte de casos y serie de casos.
En estos estudios se miden dos o más variables, y se pretende establecer si estas están o no relacionadas, además de medir el grado de relación que existe entre ellas.
Estudios Poblacionales
Menciona 3 consideraciones para la elección de un tipo de estudio:
Factibilidad de conducir la investigación
Tamaño de la muestra necesario
Consideraciones éticas
Costes involucrados
Menciona 1 utilidad de un Estudio de Revisión Sistemática
Otorga información resumida respecto de la evidencia actual en una materia determinada.
Permite incrementar el poder y la precisión de una estimación, así como la consistencia y generalización de los resultados.
Si son de buena calidad, otorgan el mejor nivel de evidencia en distintos escenarios de investigación clínica.
Realiza 20 lagartijas completas
.....
Cual es el estudio que tiene alguna de estas limitaciones:
Limitados a una variable desenlace.
No permiten establecer secuencia de acontecimientos (los casos ya
están enfermos).
Presentan potenciales sesgos (selección de la muestra y medición).
No permiten determinar prevalencia ni incidencia.
Estudios de Casos y Controles
Si existe una Asignación Aleatoria en un Estudio Experimental, este de denomina:
Puro o Verdadero
Cuando no se hace una Asignación Aleatoria en un Estudio Experimental se le denomina:
Cuasi-Experimental
Di un trabalenguas (sin error) con la palabra volcán:
El volcán de parangaricutirimícuaro se quiere desparangaricutiriguarízar, y el que lo desparangaricutiricuarízare un buen desparangaricutirimízador será.
Menciona 3 Estudios Observacionales Descriptivos
Reporte de casos
Serie de casos
Estudio de corte transversal
Estudios poblacionales
Estudios correlacionales
Estudio que provee evidencia de asociación estadística válidas para variables inalterables en el tiempo (sexo, raza o grupo sanguíneo).
Estudio de Corte Transversal
Nombre de la Coordinadora de la Licenciatura en Nutrición:
Mtra. Ixtlilxochitl Flores Fong
Que se valora en los Estudios Experimentales:
El efecto de una o más intervenciones, habitualmente de forma comparativa con otra intervención
Tipos de Estudio de Investigación:
Estudios observacionales (EO)
Estudios experimentales (EE)
Los Estudios Observacionales se subdividen en 2, cuales son:
Descriptivos
Analíticos
A que se le llama Estudios Experimentales:
A aquellos que se caracterizan porque su metodología lleva implícito la “intervención en el curso normal de los acontecimientos”
Canta Canta una canción con la palabra "Inolvidable"
.......
Objetivo de los Estudios Analíticos:
El objetivo de los estudios analíticos esta destinados a analizar comparativamente grupos de sujetos.
Menciona 2 estudios Observacionales Analíticos:
Estudios de casos y controles
Estudios de Cohortes
Estudios de pruebas Diagnósticas
Diferencia entre Reporte de Casos y Serie de Casos:
El número de sujetos estudiados.
Objetivos de los Estudios Descriptivos:
Tiene como objetivo la descripción de variables en un grupo de sujetos por un periodo de tiempo (habitualmente corto), sin incluir grupos de control.