¿Qué institución llevaba acabo la educación indígena?
El instituto nacional indigenista.
¿Cuáles son los tres postulados principales que se mantuvieron en la educación socialista?
1.Liquidar el alfabetismo.
2.Crear el tipo de hombre de trabajo y técnico que exigía el desarrollo económico.
3.Elevar la cultura en el campo de la ciencia y arte.
¿Cuáles fueron los proyectos estatales más importantes que tuvo la educación superior?
La creación de la Coordinación de Educación Superior y La Ley Nacional de Planeación de Educación Superior.
¿En dónde se fue la gran parte del presupuesto económico en este sexenio?
1.Gasto educativo.
2.Infraestructura educativa.
¿Por qué creció de gran manera el gasto en la educación?
Por el incremento de la matrícula.
¿Cuál es la ley que pretendía disminuir lo antirreligioso en la educación?
La segunda Ley Orgánica del artículo tercero.
¿Qué programa empezó a funcionar el 29 de Marzo de 1978?
Empezó a funcionar el Programa Nacional Educación a Grupos Marginadas.
¿Qué fue lo que más se le apostó en la educación secundaria en este sexenio?
La educación tecnológica.
¿Quién fue y qué hizo Francisco Larroyo?
Fue un filósofo y pedagogo, uno de los colaboradores del secretario de educación pública ejerciendo influencia en el enfoque pedagógico con el concepto de escuela unificada.
Con la finalidad de integrar la educación primaria y secundaria.
¿Cuál fue la gran propuesta para transformar la sociedad mexicana?
La reforma educativa.
¿Cuál fue el propósito de impulsar la escuela rural?
Instruir al campesino en todos los sentidos de la palabra, mejorar su higiene y crear consciencia en él.
Menciona las dos aportaciones en el periodo de Miguel Alemán Valdés.
1.Creación del Instituto nacional de bellas artes.
2.Construcción de la CU en la UNAM.
3.Se crea el centro regional de educación fundamental para la A. L.
4.Impulsó la escuela rural, construcción de escuelas Libros, enseñanza técnica, escuela agrícola y apoyo a Bellas Artes.
5.Reforma del artículo tercero.
6.Orientación a la escuela productiva y aprende haciendo.
7.Creó la escuela nacional de educaras.
8.Fundó en Oaxaca, la asociación nacional de universidades e Instituto de enseñanza superior ANUIES.
9.Impulso del Instituto nacional de la juventud.
¿Cuál era el propósito del Congreso Nacional de Educación Profesional Técnica?
Pretendía responder las necesidades de las empresas privadas en la cual iban a trabajar sus alumnos.
Menciona al menos 3 instituciones que se crearon en este mandato:
1.UAM (Universidad Autónoma Metropolitana).
2.CEMPAE (Centro de Estudios de Métodos y Procedimientos Avanzados de la Educación).
3.CONAFE (Consejo Nacional de Fomento para la Educación).
4.CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología).
Menciona las tres instituciones que se crearon en el periodo de Manuel Ávila Camacho.
1.Bellas artes.
2. Instituto Nacional Indigenista.
3. Instituto Nacional de la Juventud.
¿Qué pasó el 30 de diciembre de 1946?
Fue la fecha cuando se publicó en el diario federal la reforma del artículo tercero constitucional, donde se cancelaba la orientación socialista de la educación.
Menciona al menos 3 objetivos principales de Portirio Muñoz Ledo:
1.Afirmar el carácter democrático del sistema educativo.
2.Elevar la calidad de la educación, al igual que estrechar su vinculación al proceso de desarrollo.
3.Comprometer la acción de la sociedad en el esfuerzo educativo.
4.Elevar la educación básica del mexicano a 9 años.
¿Qué sucesos históricos obligó al estado a actuar para recuperar la legitimidad perdida?
Además de la dificultad económica, detonó con el conflicto estudiantil de 1968 y los sucesos de Tlatelolco.