Autores
Educación Indígena
Conceptos I
Conceptos II
Jean Piaget
100

Fundador de la psicología como ciencia experimental. Estableció el primer laboratorio formal de psicología. Su enfoque era estudiar la mente humana de manera empírica, marcando una ruptura con las tradiciones filosóficas.

Wilhelm Wundt

100

Literalmente "casa de jóvenes" Institución educativa dedicada a la formación de los jóvenes en aspectos militares, religiosos y sociales.

Telpochcalli

100

Actividad del organismo vivo en relación funcional con su entorno, la cual debe ser observable para medirla, cuantificarla y finalmente reproducirla en condiciones controladas.

Conducta

100

Tipo de conducta modelada donde el sujeto reproduce de manera bastante exacta una conducta observada en un modelo.

Imitación

100

Primera etapa del desarrollo cognoscitivo de Jean Piaget que va de los 0 a los 2 años.

Sensoriomotriz

200

Defensor del aprendizaje activo. Creía que los estudiantes debían interactuar con su entorno y que la educación debía estar orientada a resolver problemas reales, no solo memorizar hechos.

John Dewey

200

Escuela destinada a los hijos de la nobleza para formarlos como sacerdotes, líderes y gobernantes.

Significa "en la línea de la casa" o "en el linaje de la casa"

Calmecac

200

Son aquellos estímulos que pretenden incrementar, hacer más probable, la aparición de una conducta, su probabilidad de repetición

Reforzadores

200

Tipo de atención que consiste en centrarse sobre un aspecto llamativo de una experiencia. Por ejemplo, localizar la voz de su mamá en una habitación llena de gente desconocida para un niño.

Atención selectiva

200

Última etapa del desarrollo cognoscitivo de Jean Piaget y que va de los 11 años en adelante.

Operaciones formales

300

Su teoría del desarrollo cognitivo sugiere que los niños atraviesan cuatro etapas de desarrollo cognitivo, y que el aprendizaje depende de la etapa en la que se encuentre el niño.

Jean Piaget

300

Institución educativa en la sociedad mexica dedicada principalmente a la enseñanza de la música, el canto y la danza. En náhuatl, significa "casa del canto" o "escuela de la canción".

Cuicacalli

300

Son los estímulos que pretenden disminuir o eliminar la probabilidad de repetición de una conducta.

Castigos

300

Tipo de atención que consiste en mantener la atención durante un tiempo amplio. Por ejemplo, la capacidad del niño de mantener la atención en la realización de una ficha desde el principio hasta el final.

Atención sostenida

300

Término en Piaget que ocurre cuando una persona debe cambiar esquemas existentes para responder a una situación nueva. Si los datos no pueden ajustarse a ningún esquema existente, entonces deben crearse estructuras más adecuadas

Acomodación

400

Enfatizó el rol de la interacción social en el aprendizaje. La Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) se refiere a la distancia entre lo que un estudiante puede hacer solo y lo que puede lograr con ayuda.

Lev Vygotsky

400

Institución dedicada a la formación de las mujeres jóvenes en la sociedad mexica. En este espacio, las niñas y adolescentes aprendían habilidades esenciales para su rol en la vida adulta, como el tejido, la cocina, y otros oficios domésticos.

Ichpuchcalli

400

Se denominan así a los objetos o acontecimientos que se administran después de que se ejecuta una respuesta.

Positivos

400

Tipo de conducta modelada donde el sujeto no adquiere la conducta del modelo sino las tendencias, criterios morales, estilos lingüísticos, estilos cognitivos, estrategias de procesamiento de la información, actitudes, etc. que subyacen a esa conducta.

Modelado abstracto

400

Término en Piaget que implica tratar de comprender algo nuevo al ajustarlo a lo que ya conocemos. En ocasiones, tenemos que distorsionar la información nueva para que se ajuste.

Asimilación

500

Subrayó la importancia de captar la atención de los estudiantes para un aprendizaje efectivo. Enfatizó que la motivación personal juega un papel crucial en el proceso de aprendizaje. Sugirió que el cerebro tiene una capacidad para cambiar con la experiencia, una idea que hoy llamamos neuroplasticidad.

William James

500

El periodo prehispánico se divide en cuatro etapas, menciona por lo menos dos...

Preclásico, Clásico, Posclásico, Histórico

500

Se denominan así a los objetos o acontecimientos que se eliminan o suprimen después de que se ejecuta una respuesta.

Negativos
500

Tipo de conducta modelada donde son varios los modelos en los que observar una conducta, el sujeto no adquiere la de uno de ellos ni la suma de todas, “sino una conducta nueva, diferente de las fuentes originales, formada por el observador al sintetizar y combinar las conductas observadas”

Modelado creativo

500

Tendencia básica del pensamiento en la teoría de Jean Piaget que se refiere a la combinación, el ordenamiento, la recombinación y el reordenamiento de las conductas y los pensamientos en sistemas coherentes.

Organización

M
e
n
u