Organismo no gubernamental fundado en 1947, con sede en Suiza.
ISO
La organización debe determinar las cuestiones externas e internas que son pertinentes para su propósito…
4.1 CONTEXTO
La organización debe planear: las acciones para: abordar estos riesgos y oportunidades;
2) abordar los requerimientos legales y otros requerimientos
(6.1.4) PLANIFICACIÓN DE ACCIONES
La organización debe: asegurarse de que los trabajadores sean competentes (incluyendo la capacidad de identificar los peligros), basándose en la educación, formación o experiencia apropiadas;
(7.2 b) COMPETENCIA
La organización debe mejorar continuamente la conveniencia, adecuación y efectividad del sistema de gestión SST.
(10.3) MEJORA CONTINUA
Norma que sirve para implementar y certificar un Sistema de SST por tercera parte.
ISO 45001:2018
Debe demostrar liderazgo y compromiso con respecto al SG SST: protegiendo a los trabajadores de represalias al informar de incidentes, peligros, riesgos y oportunidades;
(5.1 k) LIDERAZGO Y COMPROMISO
La organización debe determinar y tener acceso a los requerimientos legales y otros requerimientos actualizados que sean aplicables a sus peligros, sus riesgos para SST y su SGSST
(6.1.3 a) REQUERIMIENTOS LEGALES Y OTROS REQUERIMIENTOS
La organización debe establecer, implementar y mantener un(os) proceso(s) para la eliminación de peligros y reducción de riesgos en SST usando la jerarquía de controles
(8.1.2) ELIMINAR PELIGROS Y REDUCIR RIESGOS PARA SST
La organización debe: seleccionar los auditores y llevar a cabo auditorías para asegurarse de la objetividad y la imparcialidad del proceso de auditoría;
(9.2.2 b) PROGRAMA DE AUDITORÍA INTERNA
Herramienta empleada en ISO 45001. Se conoce como ciclo de mejora continua.
PHVA (PLANEAR, HACER, VERIFICAR, ACTUAR)
La organización debe determinar los límites y la aplicabilidad del SGSST para establecer su alcance
(4.3) DETERMINACIÓN DEL ALCANCE DEL SGSST
La organización debe establecer, implementar y mantener un(os) proceso(s) para: evaluar riesgos en SST de peligros identificados, y tomando en cuenta requerimientos legales o otros requerimientos y la efectivad de controles existentes;
(6.1.2.2 a) EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS PARA SST
Los trabajadores deben ser sensibilizados sobre y concientizados de: los peligros, los riesgos para SST y las acciones determinadas, que sean pertinentes para ellos;
(7.3 e) CONCIENTIZACION
La organización debe establecer, implementar y mantener los procesos necesarios para evaluar el cumplimiento de sus requerimientos legales y otros requerimientos.
(9.1.2) EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO
Es el estado del individuo que le permite vivir libre de los efectos del peligro.
SEGURIDAD
La organización debe determinar: cuáles de estas necesidades y expectativas se convierten en requerimientos legales y otros requisitos.
(4.2 c) ENTENDIMIENTO DE LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LAS PARTES INTERESADAS
Deben:
- ser coherentes con la política SST;
- ser medibles (si es factible);
- ser objeto de seguimiento;
- comunicarse;
- actualizarse, según corresponda.
(6.2.1) OBJETIVOS DE SST
La organización debe establecer, implementar y mantener un(os) proceso(s) necesario para prepararse y responder a situaciones de emergencia potenciales
(8.2) PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS
Cuando ocurra un incidente o una no conformidad, la organización debe: reaccionar de manera oportuna para el incidente o la no conformidad
(10.2 a) ACCIÓN CORRECTIVA
Todos aquellos aspectos relacionados con la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades de trabajo
SST (SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO)
Debe:
— estar disponible como información documentada;
— comunicarse dentro de la organización;
— estar disponible para las partes interesadas.
(5.2) POLÍTICA DE SST
La organización debe establecer, implementar y mantener un(os) proceso(s) de identificación continua y proactiva de los peligros.
(6.1.2.1) IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
La información documentada requerida por el sistema de administración/gestión de SST y por este documento se debe controlar para asegurarse de que: esté disponible y sea idónea para su uso, dónde y cuándo se necesite;
(7.5.3) CONTROL DE LA INFORMACIÓN DOCUMENTADA
Debe incluir consideraciones sobre: el grado en el que se han cumplido la política de SST y los objetivos de SST;
(9.3 c) REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN