Define fuerza desde el punto de vista mecánico
Capacidad de cambiar el estado de aceleración de un objeto
Define resistencia
Capacidad psicofísica del deportista para resistir la fatiga
Diferencia entre flexibilidad y extensibilidad
Flexibilidad: Será el resultado de la movilidad articular y la extensibilidad muscular.
Extensibilidad : Capacidad de elongación de un músculo y la posterior recuperación de su forma y longitud iniciales tras haberles aplicado fuerzas de tracción
Patología que tratamos con los ejercicios de Risser
Pie Plano
Define fuerza desde el punto de vista aplicado
Capacidad de generar una tensión interna por medio de el acortamiento de los músculos para observar una respuesta externa al cambiar el estado de aceleración de un objeto
Tipo de fibras musculares utilizadas para el trabajo de resistencia
Tipo 1
Describe la función del Huso muscular
1.- Inerva fibras intrafusales
2.- Manda la señal de dos estímulos: Velocidad de estiramiento y magnitud de estiramiento
3.- La información llega hasta la médula espinal
Objetivo principal de los ejercicios de Codman
Aumentar ROM de Hombro
Menciona la diferencia entre Fuerza y Potencia
Fuerza, relación de una repuesta interna y una respuesta externa del músculo esquelético.
Potencia: Producto de fuerza por velocidad
Menciona al menos 3 diferencias estructurales o funcionles entre las fibras 1 y las fibras IIx
Fibras 1
Alta densidad mitocondrial
Alta cantidad de mioglobina
Resistente a la fatiga
Alta producción de ATP
Describe el reflejo miotatico inverso
Los OTG son un mecanismo protector que inhibe la contracción del músculo en el que están. Tienen un umbral muy bajo de activación (se activan con facilidad) después de una contracción activa, y un umbral alto de activación con estiramiento pasivo
Cuando se desarrolla tensión excesiva en un músculo, se activan los OTG, inhiben la actividad de las motoneuronas α, y reducen la tensión del músculo. Durante los procedimientos de estiramiento, la tensión del tendón determina si las sarcómeras del músculo se elongan.
3 Músculos estabilizadores escapulares
-SA
- TFM
-TFI
% de la RM correspondiente a cargas submáximas
75%
% de la FC max para zona "Moderada" en el entrenamiento de resistencia
70-80%
Describe la manera adecuada de estirar el músculo Elevador de la escápula
Sedente con abducción de hombro, generando estiramiento lateral del cuello.
Nombre de los ejercicios para favorecer al correcto retorno venoso
Buerguer Allen
Sistema energético utilizado en el entrenamiento de fuerza
Anaeróbico aláctico
Calcula la FCmáx de un atleta entrenado de 25 años de edad con FC de reposo
+/- 191.5 LPM
Describe la manera adecuada de generar un estiramiento del músculo piramidal
RE de cadera con flexión
Nombra al menos dos pruebas para medir la estabilidad dinámica de un adulto mayor
Timed up & go
Funtional Reach