Que es la abstracción para el artista primigenio?
Es la reacción apotropaica del artista a un entorno amenazador. Pagina 92
la superación del miedo Pg 93
En que se basaba la idea de Man Ray en la página 84?
en el marco de supresión de los limites entre la imagen y el cuerpo
¿Quién realizó el cuadro llamado Adoración a los pastores?
Hugo Van der Goes
¿Cómo define Bredekamp el concepto de "acto icónico esquemático" y cuál es su importancia en la representación visual?
El "acto icónico esquemático" es cuando una imagen comunica más allá de su representación literal, influyendo en la interpretación del espectador.
¿Cómo describe el concepto de empatía la teoría de Friedrich Theodor Vischer y Theodor Lipps en relación con los objetos inanimados?
La teoría de la empatía de Friedrich Theodor Vischer y Theodor Lipps propone que este concepto no se limita únicamente a los seres vivos. También abarca objetos inanimados, como piezas de arte o artefactos. Según ellos, cuando un espectador observa un objeto, tiende a proyectar sus propias emociones y sensaciones en él. Así, la materia actúa como un receptor que responde a lo que percibe el observador, similar a como se establece empatía con otras personas.
Qué representan los autómatas?
Contraimagenes agentes que, con su autonomía, se sustraen a la voluntad del hombre, aumentan el distaciamiento entre el humano y la obra del que nace la idea del acto iconico pg. 93
Según Johann Wolfgang von Goethe la vida trasciende el arte?
Johann Wolfgang von Goethe desarrolló una visión integradora donde la vida y el arte se interrelacionan de manera orgánica, aunque con matices que cuestionan una trascendencia unilateral. Su pensamiento se articula en tres ejes clave: 1. La vida como materia prima del arte , 2. El arte como herramienta de comprensión existencial , 3. La naturaleza como matriz común o sea Goethe no concibe la vida como algo que el arte pueda trascender, sino como su fundamento y horizonte. El arte, para él, es un modo de vivir intensamente, no una superación de lo existencial. Su obra Fausto, con su búsqueda de conocimiento y experiencia, ejemplifica esta visión: el arte y la vida son dos caras de una misma moneda, donde la trascendencia no es jerárquica, sino relacional
¿Cómo Eleanor Antin juega con la relación entre imagen y cuerpo en The Artist’s Studio, según Horst Bredekamp?
Según Horst Bredekamp, en The Artist’s Studio de Eleanor Antin se plantea la cuestión de si el modelo vivo es realmente tan vivo como aparenta o si, en cambio, es más bien una obra de arte colocada en el estrado para ser copiada en mármol por el escultor. Las manchas de luz sobre sus rótulas evocan un material sintético, como la fibra acrílica, lo que fusiona lo surreal con lo exacto. De esta manera, Antin transfigura en su fotografía el principio de la imagen viviente, convirtiéndolo en un enigma constante sobre la diferencia entre imagen y cuerpo.
¿De qué manera la "viveza de la imagen" influye en la percepción del espectador según el texto?
La "viveza de la imagen" hace que las imágenes parezcan animadas, provocando una respuesta emocional e intelectual más intensa.
¿Qué crítica hace Wilhelm Worringer al concepto de empatía en la estética moderna?
Wilhelm Worringer critica el uso de la empatía en la estética moderna porque señala que esta tendencia desplaza la atención de la forma de la obra hacia la experiencia personal del observador. Es decir, resulta en una interpretación narcisista del arte. Argumenta que la empatía permite que el yo sustituya al objeto, lo que obstaculiza una apreciación objetiva de la obra artística.
¿A qué referencia el concepto de "schema"?
Hace referencia a un criterio formal define el contenido descrito en su valor, con objeto de que, de este modo, tenga un efecto ejemplarizante en el observador. El "schema" pretende dar estándares de la valoración y, con ello, también de la orientación y de la imitación de la vida mediante la forma especial de la figura viviente.
Que técnica se puede encontrar en los murales pompeyanos en la página 89?
una variante ampliada de la superposición del espacio
¿Cómo relaciona Horst Bredekamp los tableaux vivants con el concepto de imagen según Platón?
Bredekamp señala que los tableaux vivants, con su presencia congelada, pero a la vez vívida, pertenecían a la categoría de imágenes que, mediante cuerpos vivos, manifestaban el principio de configuración y consecuencia del acto icónico esquemático, tal como lo definió Platón. Las personas petrificadas en obras de arte debían grabarse en la memoria como imágenes y tener un efecto ejemplarizante.
¿Qué ejemplos utiliza el autor para ilustrar la relación entre imagen y vida?
Ejemplos: Bredekamp usa ilustraciones científicas, pinturas clásicas y medios digitales para mostrar cómo las imágenes parecen "vivas".
¿Cómo interpreta Worringer la relación entre abstracción y empatía?
Worringer ve la abstracción como una forma artística que surge como reacción contra la empatía. LaEmpatía busca lo orgánico y lo vivido, la abstracción en cambio se aleja de tales características. Este autor cree que, la abstracción desafía el instinto empático al presentarse como una forma pura y desprovista de percepciones orgánicas.
¿Cómo ve Leonardo Da Vinci al cuerpo humano según su opinion en los autómatas (página 95)?
Leonardo piensa en el cuerpo como un mecanismo de relojería, en el cual se da cuerda a un resorte invisible en el momento del nacimiento y, aunque no se pueda ver, se pone en marcha como un reloj mecánico. Pg 95 y 96
Defina la relación entre el concepto de schema y la idea de "vida intrínseca" de las imágenes.
Bredekamp define el schema como un marco formal abstracto que opera como patrón o modelo para la creación y recepción de imágenes. Sin embargo, no se reduce a una plantilla estática: su potencia radica en dotar a la imagen de una energía latente que se activa en la interacción con el observador. Este dinamismo convierte al schema en un mediador entre la forma material y la percepción de vida autónoma.
¿Cómo han revolucionado Gilbert y George el concepto de imágenes vivientes?
Gilbert y George han revolucionado el género de las imágenes vivientes al autodefinirse como Living Sculpture, eliminando la cuestión sobre la viveza de la obra mediante su afirmación constante. Sus posturas inmóviles y repetidas demuestran que las personas pueden representar esculturas, mientras que, en contraste, las imágenes adquieren vida.
¿Cómo se relaciona el contenido del texto con la teoría de la iconicidad en el arte y la comunicación visual?
Relación con la iconicidad: Las imágenes no solo representan la realidad, sino que también la modelan y transforman, generando significado propio.
¿Cómo se relaciona la crítica de Vanessa Beecroft a la empatía con la tradición de los tableaux vivants?
Vanessa Beecroft critica la empatía a través de sus tableaux vivants, donde utiliza cuerpos humanos dispuestos de manera estática. A primera vista, sus obras pueden parecer que invitan a una empatía intuitiva por la presencia de cuerpos vivos, pero en realidad, fomentan una experiencia distante y fría. El espectador se enfrenta a una obra que no permite una conexión emocional directa.
¿Qué relación establece el texto entre el miedo al autómata y la idea de lo vivo y lo inorgánico?
El texto señala que el miedo hacia los autómatas refleja una tensión entre lo vivo y lo inorgánico. Los autómatas al ser objetos artificiales que simulan vida, provocan inquietud y confusión en el espectador. Este temor surge de la incertidumbre sobre si lo que se observa es realmente vivo o simplemente una imitación mecánica.
Cómo este tipo de acto icónico cuestiona la noción tradicional de mímesis en la historia del arte?
Johann Wolfgang von Goethe desarrolló una visión integradora donde la vida y el arte se interrelacionan de manera orgánica, aunque con matices que cuestionan una trascendencia unilateral. Su pensamiento se articula en tres ejes clave: 1. La vida como materia prima del arte , 2. El arte como herramienta de comprensión existencial , 3. La naturaleza como matriz común o sea Goethe no concibe la vida como algo que el arte pueda trascender, sino como su fundamento y horizonte. El arte, para él, es un modo de vivir intensamente, no una superación de lo existencial. Su obra Fausto, con su búsqueda de conocimiento y experiencia, ejemplifica esta visión: el arte y la vida son dos caras de una misma moneda, donde la trascendencia no es jerárquica, sino relacional
¿Cómo define Leonardo da Vinci la fuerza en su relación con la vida y el movimiento, según la interpretación de Horst Bredekamp?
Según Bredekamp, Leonardo da Vinci define la fuerza como un principio de vida de carácter autómata, una virtud espiritual e invisible que, a través de una violencia accidental externa causada por el movimiento, se infunde en los cuerpos. Esta fuerza saca a los cuerpos de su estado de tranquilidad y les otorga una potencia activa, alterando su ser natural.
¿Qué argumentos se presentan en el texto sobre la capacidad de las imágenes para transmitir significado sin necesidad de un contexto verbal?
Autonomía de las imágenes: Pueden comunicar mensajes sin palabras gracias a su estructura visual y su interpretación cultural e intuitiva.
¿Qué papel juegan los autómatas en la reflexión sobre la toma de distancia entre el ser humano y la obra?
Los autómatas, simulan movimiento y vida, así que representan un claro distanciamiento entre el ser humano y el objeto. Aunque imitan la vida, su naturaleza artificial y autonomía recuerdan constantemente que no son seres humanos, lo que genera una experiencia compleja de atracción y distanciamiento emocional