Autor
Temas
Personajes
Recursos estilísticos
Conflictos
100

Gabriel García Márquez

¿Quién es el autor de este cuento?

100

las personas de la aldea no sabían de donde había salido este hombre tan hermoso y que hacía tirado allí en la playa de una aldea donde nadie nunca visitaba.

Las sociedades en contacto

100

Esteban

El ahogado más hermoso del mundo

100
"...hasta que hubo tantas flores y tanta gente que apenas si se podía caminar."
Hiperbole
100
Ellas no aceptaban a sus esposos como eran. Deseaban que sus esposos tuvieran las características físicas de Esteban.
Mujeres vs. Esposos
200

1968

El año que fue publicado el cuento

200
Las personas de la aldea se aseguran de que el ahogado (Esteban) sea tratado con respeto, hacen muchas cosas por él. Las mujeres le cosen ropa y lo asean.
Las relaciones interpersonales
200

"Tiene cara de llamarse Esteban"

¿Qué dijo la más vieja de las mujeres del pueblo?

200
"Andaban como gallinas asustadas picoteando amuletos de mar en los arcones..."
Simil
200

"Pudiera llamarse Lautaro"

Las mujeres más jóvenes, porfiadas

300

Este autor es conocido por escribir con esta combinación de aspectos que se conoce como:

Realismo mágico

300
Dentro del cuento los hombres y la mujeres se dividen el trabajo de la siguiente manera: los hombres se encargaban de cargar al cadáver y averiguar si era un habitante del pueblo mientras que las mujeres se dedicaban a cuidar y asear al cadáver.
La construcción del género
300

¿Quienes le toman mucho afecto y le hacen ropa?

Las mujeres del pueblo

300
"...les parecía que el viento no había sido nunca tan tenaz ni el Caribe había estado nunca tan ansioso como aquella noche, y suponían que esos cambios tenían algo que ver con el muerto."
Personificación
300
Cuando las mujeres vestían a Esteban con la ropa que ellas le habían costurado tuvieron problemas en vestirlo ya que con su cuerpo descomunal fue imposible.
Mujeres vs. Esteban
400
La Revolución Cubana

Dictaduras en países latinoamericanos


La década de los 60 en Latinoamérica

400
La dignidad del ser humano y la solidaridad
Las relaciones interpersonales
400
Quienes fueron los que se van en busca de parientes del ahogado a las otras aldeas?
Los hombres del pueblo
400

"...y el piso más firme, y el bastidor de su cama habría sido de cuadernas maestras con pernos de hierro, y su mujer habría sido la más feliz."

Polisíndeton

400
Primero, toda la comunidad incluyendo hombres y mujeres no pudieron salir a trabajar en la noche ya que se hicieron cargo del ahogado. Los hombres estuvieron averiguando si el ahogado era habitante de la aldea y las mujeres lo cuidaron. También, la comunidad no quería devolver a Esteban al mar como huérfano. Por lo tanto, decidieron convertirse en sus parientes. Le consiguieron un padre y una madre. Además, el resto de los aldeanos se convirtieron en sus hermanos, tíos o primos.
Comunidad vs. Esteban
500
Este autor pertene al
Boom latinoamericano
500

"Los primeros niños que vieron el promontorio oscuro y sigiloso que se acercaba por el mar, se hicieron la ilusión de que era un barco enemigo. Después vieron que no llevaba banderas ni arboladura, y pensaron que fuera una ballena. Pero cuando quedó varado en la playa le quitaron los matorrales de sargazos, los filamentos de medusas y los restos de cardúmenes y naufragios que llevaba encima, y sólo entonces descubrieron que era un ahogado."

Sociedades en contacto

500
Verdadero o falso: solamente los niños fueron afectados por la llegada de Esteban al pueblo.
Falso; toda la comunidad
500
“Tiernas y rosadas manos de buey de mar…”
Metáfora
500

Explique la siguiente frase: "muerto que vitaliza"

Se refiere a la ironía que fue que Esteba, un muerto hiso renacer al pueblo.

M
e
n
u