El autor es
don Juan Manuel
El conde Lucanor le pide un consejo a Patronio porque
conoce a alguien que se va a casar y le ha pedido consejo sobre si debe o no casarse con una mujer que es muy brava
El propósito principal de los cuentos de El conde Lucanor es
la de enseñar una lección moral
¿Cuál es la función de los dos versos al final del cuento?
la de resumir la moraleja
La persona que narra el cuento
narrador
¿Cuál es el tema principal del ejemplo XXXV?
la importancia de domar a una mujer (no se debe confundir con la moraleja que aparece en los pareados - que uno debe darse a conocer desde un principio)
el rey Alfonso X (Décimo) el Sabio
el joven moro decide casarse con la mujer brava porque
es pobre y ella tiene mucho dinero (dote); tiene que conformarse con una mujer así
Los ________ llegaron a España en el 711.
moros/musulmanes (árabes)
"De lo que aconteció a un mozo que casó con una mujer muy fuerte..." se transmitía _________ porque el pueblo era analfabeto.
oral
El cuento lucanor esta escrito en el año:
1335
¿Cuál es el término literario que se emplea aquí?:"¡Cómo, don falso traidor! ¿No viste lo que hice al perro porque no quiso hacer lo que le mandé yo?"
personificación
el conde Lucanor
¿Cuál es la reacción del padre de la mujer brava?
Se siente triste y preocupado por el muchacho porque sabe que es un hombre bueno y que su hija es muy mala y le haría daño.
Una de las razones por las que se considera importante la colección de ejemplos de El conde Lucanor es que
por primera vez se ve la conciencia del autor.
nombre de los dos versos al final del cuento
el pareado
El año de la caída del Imperio Romano
467 (siglo V)
La Edad Media es un periodo que se extiende desde la caída del Imperio Romano hasta _______
el siglo XV
Patronio es el
ayo o consejero del conde
El joven mata a los animales porque
quiere darle una lección a su esposa y asi poder domarla
¿Por qué es un metacuento/metaficción este cuento de El Conde Lucanor?
Porque es un cuento dentro de otro cuento.
el español se originó del.. (cuál lenguaje?)
latín vulgar
¿Qué es una fábula?
Un cuento ficticio, con intención de enseñar, tiene una moraleja.
¿Cuál es el término literario que se emplea aquí?: "Tomólo por las piernas y dio con él en la pared e hizo de él más de cien pedazos"
La hipérbole
el tono de este ejemplo es
La moraleja principal del cuento es
que si quieres controlar una situacion tienes que hacerlo desde el principio
el uso MUCHO de la "Y" es un ejemplo de...
"y él así, bravo... y sañudo...y ensangretado..
polisíndeton
Los árabes introdujeron a la Península Ibérica una tradición de cuentos ....
didácticos, morales
¿Qué es "prosa"?
La forma natural del habla (sinónimo: palabrería)
¿Cuál es la estructura de todos los cuentos de El Conde Lucanor?
el conde Lucanor tiene un problema y le pregunta a Patronio (Introducción)
Patronio le cuenta un cuento que se asemeja al problema (Núcleo)
Se resume con una MORALEJA (Aplicación)