Determina si un trabajador mayor de 18 años y un menor de 18 años emancipado.(Determina como puede conseguir esa emancipación) pueden firmar un contrato de trabajo
1. Sí, ya que tienen la mayoría de edad en España.
2. Sí, por matrimonio, por concesión judicial, por concesión de los padres.
¿Qué se entiende por periodo de prueba?
Es un período de tiempo que pueden pactar el empresario y el trabajador para que ambas partes comprueben si es conveniente la contratación.
Es aquel contrato donde se alterna la actividad laboral retribuida con formación, que puede ser universitaria o de FP.
Contrato de formación en alternancia
¿Qué es una ETT?
¿Los contratos de trabajo según su duración como pueden catalogarse?
Determina los requisitos que un ciudadano de la Unión Europea debe cumplir para poder firmar un contrato.
Debe de cumplir los mismos requisitos que un ciudadano español
¿Puedo utilizar el período de prueba si el trabajador ya ha sido contratado antes por la empresa con otro tipo de contrato y en la misma categoría profesional?
No se puede concertar un nuevo período de prueba si el trabajador ya ha pasado por dicho proceso anteriormente en la misma categoría profesional y se ha demostrado su aptitud ante ese trabajo.
Es el contrato cuyo objetivo es realizar un trabajo retribuido que facilite la práctica profesional de una titulación de FP o universitaria o bien de un certificado de profesionalidad
Contrato para la obtención de la práctica profesional
¿Qué tipo de contrato se firma entre una ETT y la empresa usuaria?
Un contrato mercantil de puesta a disposición por el cuál la ETT le busca un trabajador con unas características determinadas solicitadas por la empresa usuaria a cambio de una remuneración por la prestación de dicho servicio.
El contrato de trabajo ¿como se puede formalizar por escrito o de forma verbal?
De las dos formas, dependiendo del tipo de contrato y de lo que establezca la normativa para cada supuesto específico.
¿Un menor de 16 años puede trabajar? Determina en qué casos si fuera la respuesta que sí.
En principio no, pero se exceptúa en el caso de los trabajos en espectáculos públicos. siempre que: 1.Cuenten con la autorización de los padres o tutores y de la Administración Laboral.
2.No perjudique a su salud o su formación profesional.
¿Tiene la misma duración el periodo de prueba en todos los casos?
La duración suele venir reflejada en el convenio colectivo.
-En defecto de pacto en convenio, la duración del periodo de prueba no podrá exceder de seis meses para los técnicos titulados, ni de dos meses para los demás trabajadores.
-En las empresas de menos de veinticinco trabajadores el periodo de prueba no podrá exceder de tres meses para los trabajadores que no sean técnicos titulados.
-En el supuesto de los contratos temporales de duración determinada del artículo 15 concertados por tiempo no superior a seis meses, el periodo de prueba no podrá exceder de un mes, salvo que se disponga otra cosa en convenio colectivo.
Es aquel contrato donde un trabajador es sustituido por otro trabajador que tiene reservado el puesto de trabajo debido a causas como baja laboral, nacimiento de hijo...para completar la jornada reducida de un trabajador, o mientras dure el proceso de selección de una vacante...
Contrato por sustitución
¿Qué relación tienen la ETT y el trabajador cedido a la empresa usuaria?
Se firma un contrato de trabajo laboral, en donde la ETT le paga los salarios a dicho trabajador y la seguridad social, así como la indemnización por finalización de contrato de 12 días de salario por año trabajado y el poder disciplinario.
¿Cuándo un contrato se considera que se encuentra en fraude de ley?
1.Cuando se utiliza un contrato para una situación que no es la legalmente establecida en su creación.
2. Cuando una empresa realiza varios contratos temporales cuando el puesto de trabajo es estructural, es decir, es para una persona con un contrato indefinido. Ejemplo cuando lleva más de 18 meses en un período de 24 meses.
La autorización de sus padres o tutores legales, siempre que no sea un trabajo nocturno, insalubre o peligroso.
¿Qué derechos tiene el trabajador?
-Los mismos que cualquier otro trabajador.
-Cualquiera de las partes puede por dar finalizado el contrato sin alegar causa alguna ni necesidad de preaviso. Si se trata de trabajadora embarazada el empresario debe de demostrar que su decisión no está relacionada con la situación de embarazo.
-No existe indemnización por despido pero sí finiquito.
-El trabajador si lo supera tiene derecho a que se reconozca el tiempo de periodo de prueba como antigüedad en la empresa.
Es aquel contrato que alterna periodos de trabajo y no trabajo considerando que el trabajador está indefinido. Por ejemplo trabajos estacionales o de temporada o no estacionales pero con periodos ejecución ciertos
Contrato fijo-discontinuo
¿Qué responsabilidades con el trabajador tienen la ETT y la empresa usuaria con respecto a la prevención de riesgos laborales?
La ETT es la encargada de dar la formación al trabajador, pasarle el reconocimiento médico y entregar los EPIS. La empres usuaria tiene la obligación de informar sobre los riesgos laborales concretos del trabajo y adoptar las medidas de prevención necesarias en su puesto de trabajo.
Establece 7 datos que como mínimo debe de disponer un contrato de trabajo
1.Lugar y fecha del contrato
2.Identificación de las partes
3. Nombre del puesto de trabajo y categoría profesional
4.Lugar donde se realizará el trabajo./centro de trabajo.
5. Convenio colectivo que regula este contrato.
6. Jornada y horario de trabajo.
7. Duración: fecha de comienzo y finalización.
8. Retribución: Salario base y demás complementos.
9. Duración de las vacaciones anuales
10. Plazo de preaviso para rescindir el contrato.
11. Período de prueba
12.Posibilidad de hacer horas extras.
13.Firma de las partes o representantes legales.
¿Un ciudadano extracomunitario puede trabajar en nuestro país? Si fuera así que requisitos necesita.
Sí que puede trabajar pero para ello deberá de poder contar con un permiso de residencia y de trabajo.
¿El periodo de prueba debe de formalizarse por escrito en el contrato de trabajo?
¿En el apartado del periodo de prueba del contrato de trabajo puede establecerse según convenio?
-Si no se encuentra por escrito no existe periodo de prueba.
-Según una sentencia del Tribunal Supremo, la omisión de la duración del periodo de prueba en el contrato laboral puede dar lugar a un despido improcedente si no se supera dicho periodo12. La falta de concreción de la duración del periodo de prueba expresada como "según convenio" vulnera el derecho del trabajador a conocer su duración exacta
Es aquel que se da cuando hay un incremento ocasional e imprevisible en el volumen de trabajo y que genere un desajuste temporal entre el empleo estable disponible y el que se necesita.
Contrato por circunstancias de la producción
¿Quién dispone de la facultad de dirección y control sobre el trabajador?
La empresa usuaria. Si el trabajador ha cometido una infracción o falta la empresa usuaria lo comunicará a la ETT para que lo sancione.
Establece 13 datos que debe de tener un contrato de trabajo.
1.Lugar y fecha del contrato
2.Identificación de las partes
3. Nombre del puesto de trabajo y categoría profesional
4.Lugar donde se realizará el trabajo./centro de trabajo.
5. Convenio colectivo que regula este contrato.
6. Jornada y horario de trabajo.
7. Duración: fecha de comienzo y finalización.
8. Retribución: Salario base y demás complementos.
9. Duración de las vacaciones anuales
10. Plazo de preaviso para rescindir el contrato.
11. Período de prueba
12.Posibilidad de hacer horas extras.
13.Firma de las partes o representantes legales.