Magnitud del Problema
Factores de Riesgo
Consecuencias
Prevención y Educación
Derechos y Rol del Personal de Salud
100

¿Qué rango de edad abarca la adolescencia según la OMS?

De 10 a 19 años.

100

¿Qué tipo de educación es insuficiente o errónea en muchos adolescentes y favorece el embarazo?

Educación sexual.

100

Menciona una consecuencia médica del embarazo en adolescentes.

Preeclampsia, bajo peso al nacer, eclampsia, muerte materna.

100

¿Qué tipo de programas propone el artículo implementar para informar a los jóvenes?

Programas educativos sobre sexualidad y planificación.

100

¿Qué deben proporcionar los servicios de salud a los adolescentes según el artículo?

Información clara y anticonceptivos.

200

¿Cuál era la tasa de fecundidad en adolescentes (15-19 años) en México en 2015?

65.6 por cada mil mujeres adolescentes.

200

¿Qué condición familiar se menciona como frecuente en adolescentes embarazadas?

Familias disfuncionales o monoparentales.

200

¿Qué suele pasar con la escolaridad de las adolescentes que se embarazan?

La abandonan o desertan.

200

¿Cuál es el papel de la familia en la prevención, según el artículo?

Fomentar valores, hablar de sexualidad y acompañar a los adolescentes.

200

¿Por qué es importante formar al personal de salud desde un enfoque constructivista?

Para que puedan educar a los adolescentes de manera efectiva.

300

¿Qué porcentaje de adolescentes embarazadas provienen de hogares monoparentales y en situación desfavorecida?

80%.

300

¿Qué tipo de violencia es la causa de embarazos no deseados en menores de 15 años?

Violencia Sexual
300

¿Qué tipo de consecuencias, además de las médicas, se destacan en el artículo?

Psicosociales, económicas y familiares.

300

¿Qué metodología promueve el artículo para una intervención educativa efectiva?

Enfoque constructivista.

300

¿Qué derecho se menciona relacionado con continuar los estudios a pesar de un embarazo?

Derecho a la educación.

400

¿Cuál es el objetivo principal de la ENAPEA al 2030 respecto a la fecundidad adolescente?

Reducir en 50% la tasa de fecundidad en adolescentes de 15 a 19 años.

400

¿Qué actitud tienen muchos adolescentes respecto al uso de anticonceptivos, pese a conocerlos?

No los utilizan correctamente o no los usan.

400

¿Cuál es una consecuencia emocional grave que puede afectar a una adolescente embarazada?

Depresión o incluso riesgo de suicidio.

400

¿Qué actividad global se celebra cada 26 de septiembre para concientizar sobre embarazo adolescente?

Día Mundial de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes.

400

¿Qué crítica se hace al sistema educativo tradicional en relación al embarazo adolescente?

Que puede reforzar estigmas o no ser efectivo en prevención.

500

¿Qué país, según el artículo, tiene la tasa más alta de embarazo adolescente dentro de la OCDE?

México.

500

¿Qué barrera cultural limita el acceso de adolescentes a servicios de salud según el artículo?

La influencia de grupos conservadores que restringen el acceso.

500

¿Qué tipo de empleo suele conseguir una adolescente que deja la escuela por embarazo?

Mal pagado, peligroso o de explotación.

500

¿Qué aspecto debe garantizarse en los servicios de salud para que los adolescentes se sientan seguros al acudir?

Confidencialidad, privacidad y actitud no juzgadora del personal.

500

¿Qué propone el artículo respecto a la coordinación entre instituciones?

Una mejor articulación entre escuela, salud y comunidad para prevenir el embarazo.

M
e
n
u