Tema
Persona
El propósito del autor
Características del texto
300

¿En qué parte de la lectura se puede encontrar información acerca de los riesgos que corren los animales salvajes? 

A. El párrafo de introducción 

B. Primeros encuentros 

C. Una relación de respeto 

D. Refugio de vida salvaje

D. Refugio de vida salvaje

300

¿Cuándo comenzó el interés de Richardson por los leones?

A. A los 23 años 

B. Después de terminar la universidad 

C. Cuando era estudiante

D. Después de casarse.

C. Cuando era estudiante

300

El autor incluyó el párrafo 3 a- 

A. Para dar información de cuándo Richardson se interesó por primera vez en estos animales.

 B. Dar información sobre el refugio de vida salvaje que Richardson creó para estos animales.

C. Para dar información sobre el zoológico en el que Richardson puso a estos animales.

D. Dar información sobre el talento que tiene Richardson con estos animales.

B. Dar información sobre el refugio de vida salvaje que Richardson creó para estos animales.

300

¿Qué oración de la lectura expresa una opinión? 

F. A nadie se le ocurriría acariciar un león como si fuera un gatito ni besar una hiena como si fuera un muñeco de peluche. (párrafo 1)

G. Pero fue a los 23 años que comenzó a trabajar en un parque turístico dedicado a los leones. (párrafo 2)

 H. Incluso “el encantador de leones” publicó un libro donde él mismo cuenta su historia. (párrafo 5) 

J. Por ejemplo, en África la población de leones se redujo de 350,000 a 25,000 en sólo quince años debido a enfermedades, a la cacería y a la venta ilegal. (párrafo 6)

F. A nadie se le ocurriría acariciar un león como si fuera un gatito ni besar una hiena como si fuera un muñeco de peluche. (párrafo 1)

400

¿Cuál es el secreto de Richardson para trabajar con los leones?

A. Trata a los leones con cuidado. 

B. Construye una relación de respeto con los leones.

 C. Se mantiene alejado de los leones. 

D. Es agresivo con los leones.

B. Construye una relación de respeto con los leones.

400

De acuerdo con la información de la lectura, ¿por qué a Richardson se le conoce como “el encantador de leones”? 

F. Abrió un refugio para animales salvajes. 

G. Escribió un libro donde cuenta su relación con los animales salvajes. 

H. Convive con los animales salvajes de forma asombrosa. 

J. Se esfuerza por crear refugios para animales salvajes.

H. Convive con los animales salvajes de forma asombrosa.

400

El autor escribió esta lectura probablemente para — 

F. explicar cómo se creó un refugio para animales salvajes 

G. mostrar cómo entrenar animales salvajes para mascotas 

H. describir cómo un hombre se relaciona con animales salvajes

J. persuadir al lector de trabajar en un parque para animales salvajes

H. describir cómo un hombre se relaciona con animales salvajes

400

¿Qué oración de la lectura se apoya con la segunda fotografía? 

A. Los animales le responden de una forma tan increíble que incluso juega y duerme con ellos. (párrafo 1) 

B. Después de todo, nadie más juega futbol con leones ni se baña con ellos como lo hace él. (párrafo 3)

C. Por la forma en que trata a los animales y el modo en que éstos se comportan con él, es fácil creer que Richardson es completamente libre de hacer lo que quiera. (párrafo 4) 

D. Es como si los animales supieran que él está ahí para protegerlos. (párrafo 8)

B. Después de todo, nadie más juega futbol con leones ni se baña con ellos como lo hace él. (párrafo 3)

500

El párrafo 3 se incluyó en este artículo para: 

A. Muestre los talentos especiales que tiene Richardson con estos animales.

B. Informar al lector cuando Richardson se interesó en estos animales. 

C. Informar al lector cuando Richardson creó un refugio para estos animales. 

D. Muestre al lector que a Richardson no le gustan estos animales.

A. Muestre los talentos especiales que tiene Richardson con estos animales.

500

¿Qué características tiene Richardson?

A. Paciencia y mansedumbre

B. Agresivo y ruidoso 

C. Amable y duro 

D. Valiente y honesto

A. Paciencia y mansedumbre

500

¿Qué incluyó el autor en este artículo para ayudar al lector a comprender el texto?

A. Título, subtítulos y gráficos 

B. Títulos, subtítulos y negrita 

C. Título, subtítulos y mapas 

D. Título, subtítulos e imagen

D. Título, subtítulos e imagen

500

¿Cuál es el propósito de los subtítulos?


A. Para dar información adicional sobre el texto. 

B. Para dar información al Lector sobre lo que incluye la sección de texto.

C. Para ayudar al escritor del texto. 

D. Repasar vocabulario de palabras del texto.

B. Para dar información al Lector sobre lo que incluye la sección de texto.

M
e
n
u