HABLA
ESTRUCTURAS
FUNCIÓN
ALTERACIONES
100

1

¿Qué es el habla y en qué se diferencia del lenguaje? El habla es la forma oral de expresar el lenguaje mediante sonidos articulados. El lenguaje es un sistema más amplio que incluye símbolos, gramática y reglas; puede ser oral, escrito o gestual.

100

6

¿Qué función cumple el sistema respiratorio en el habla?
Proporciona el flujo de aire necesario para que las cuerdas vocales vibren y produzcan sonido.

100

1

¿En qué etapa se esperan las primeras palabras con significado?
Entre los 12 y 18 meses de edad.

100

6

¿Qué es la dislalia y cómo se manifiesta?
Es la dificultad para articular correctamente uno o varios fonemas. Se manifiesta en omisiones, sustituciones o distorsiones (ej. "tasa" por "casa").

200

2

¿Qué funciones cumple el habla en la comunicación humana?
Permite expresar ideas, emociones, deseos y necesidades de forma clara y directa a través de sonidos.

200

7

¿Cuáles son las funciones de las cuerdas vocales?
Vibran con el paso del aire para generar la voz; regulan el tono y el volumen.


200

2

¿Cómo se diferencia el balbuceo reduplicado del variado?
El reduplicado repite sílabas iguales (mamama), mientras que el variado mezcla diferentes sílabas (mabaga).


200

7

¿Qué diferencia hay entre disartria y apraxia del habla?
Disartria es una alteración motora por debilidad muscular; apraxia es un problema de planificación motora, sin daño muscular.

300

3

¿Cómo se relaciona el habla con la expresión de pensamientos?
El habla es una vía para verbalizar el pensamiento y compartirlo con otros, haciendo posible la interacción social y la construcción de conocimiento.

300

8

¿Cómo influyen los resonadores en la calidad de la voz?
Modifican y amplifican el sonido producido en la laringe, afectando el timbre y la claridad del habla.

300

3

¿Qué características tiene el habla de un niño de 3 años?
Usa frases de 3-4 palabras, mejora la pronunciación, y es inteligible para personas cercanas.

300

8

¿Qué tipos de errores cometen los niños con trastornos fonológicos?
Sustituciones (r/l), omisiones (ca por casa), o asimilaciones (tato por zapato), con reglas internas inconsistentes.

400

4

¿Qué papel juega el habla en el desarrollo social?
Facilita la interacción, el establecimiento de vínculos, la resolución de conflictos y el aprendizaje de normas sociales. 


400

9

¿Qué estructuras están implicadas en la articulación de fonemas?
Labios, lengua, dientes, paladar duro y blando, mandíbula, y cavidad bucal.

400

4

¿Cuáles son señales de alerta de un retraso en el desarrollo del habla?
No balbucea a los 12 meses, no dice palabras a los 18 meses, o no combina palabras a los 2 años.

400

9

  • ¿Cómo se puede identificar un retraso del habla?
    Poco vocabulario, escasa claridad, habla ininteligible para extraños, o dificultades para unir palabras.

500

5

¿Por qué es importante distinguir entre habla y lenguaje en evaluación clínica?
Porque un niño puede tener un habla afectada (ej., dislalia) pero comprender perfectamente el lenguaje, o viceversa. Cada uno requiere intervenciones distintas.

500

10

¿Qué áreas cerebrales participan en la producción del habla?
Áreas de Broca (producción), área de Wernicke (comprensión), corteza motora, y el cerebelo para la coordinación.

500

5

¿Cómo influye la estimulación lingüística en el desarrollo del habla?
La exposición a lenguaje rico y variado favorece la adquisición de vocabulario, estructura y pronunciación.

500

10


¿Qué factores pueden contribuir a la tartamudez?
Factores genéticos, neurológicos, estrés, presión del entorno o desarrollo desigual del lenguaje y el habla.

M
e
n
u