Este tipo de juego abarca todas las luchas, los empujones y las persecuciones que aparecen al final del periodo preescolar, ¿Cuál es?
El juego rudo
Sienta las bases para el desarrollo de conocimientos y competencias sociales y emocionales clave.
El juego
¿Qué subraya el enfoque psicoanalítico?
El lado socio-emocional del juego.
Para este autor el juego tiene un papel fundamental en las habilidades mentales en desarrollo del niño, ¿Cuál es este autor?
Piaget
Este tipo de juego "Los objetos concretos se usan para construir y crear otros objetos".
El juego constructivo
¿Cuáles son los autores que señalan que el juego sustituye la satisfacción de deseos insatisfechos y, para aliviarlos, brinda una forma de revivir los acontecimientos traumáticos del pasado?
Erikson (1963, 1977) y Anna Freud (1966)
Este autor que creía "que el juego propicia el desarrollo cognitivo, emocional y social".
Lev Vigotsky
En este tipo de juego "el niño repite esquemas conocidos de acciones y del uso de los objetos". Aparece en el periodo sensoriomotor.
El juego funcional
En este tipo de juego "surgen reglas formales, establecidas y transmitidas por otros, y otras son generadas y negociadas durante el juego, es decir, los niños las inventan.". Aparece en el periodo operacional concreto.
Juego con reglas (Etapa final)
Estos autores "descubrieron que, durante el juego, las habilidades mentales del niño se encuentran en un nivel más elevado que durante otras actividades de aprendizaje".
Manujlenko (Elkonin, 1978) e Istomina (1948/1977)
Este tipo de juego "Incluye el uso de representaciones mentales en las que los objetos pasan por otros objetos". Aparece en el periodo preoperacional.
Juego Simbólico
¿Cuáles son los autores que miran el juego como una forma de interacción social, donde el niño desarrolla habilidades para comprometerse con sus iguales en acciones cooperativas?
Parten (1932) y otros teóricos (Howes, 1980; Rubin, 1980)
Este tipo de juego "Crean situaciones y papeles ficticios con gestos y lenguaje".
Juego Dramático
“Es La distancia entre el nivel de desarrollo real y el potencial".
Zona de Desarrollo Próximo
Estos autores "sostienen que el desarrollo del juego depende del contexto social y la guía de los adultos, y que a ciertos niños hay que entrenarlos para el juego".
Smilansky y Shefatya (1990)
Este juego “exige que los niños inhiban y contengan su conducta de acuerdo con los papeles y las reglas del tema de la representación. Cabe mencionar que esto ayuda a practicar la autorregulación".
El juego de representación
Estos autores confirmaron que "la aparición del juego está directamente relacionada con el desarrollo del lenguaje, la solución de problemas y el pensamiento lógico matemático".
Smilansky y Shefatya (1990)
En la edad de uno a tres años, las y los niños durante las actividades exploran las propiedades de los objetos y aprenden a usarlos convencionalmente. Sin embargo, aún no está presente el juego. ¿En qué momento aparece el juego?
Cuando comienzan a usar los objetos cotidianos en situaciones imaginarias.
Este autor menciona que "el juego sirve como una herramienta de la mente que habilita a los niños para regular su conducta".
Lev Vigotsky
Según Vygotsky en este juego "la o el niño juega con compañeros imaginarios o dirige y actúa una escena con juguetes" ¿Cómo se llama este juego?
Juego del director.
Autor que señala "que las raíces del juego se encuentran en las actividades de manipulación o actividades instrumentales de los niños de uno a tres años".
Elkonin (1969, 1978)
¿Cuál es el mejor momento para ayudar a los niños a planear su dramatización?
Justo antes de que comiencen a actuar.
Es el juego que "se distinguen de la dramatización imaginaria por el hecho de que en éstos la situación imaginaria está oculta y las reglas son explícitas y detalladas".
Juegos de competencia
¿En qué momento del programa diario en los primeros años de la primaria, se espera que los niños los realicen los juegos de representación?
En el recreo.
De acuerdo con Vygotsky y Elkonin, la dramatización continuada lleva a los niños al nivel superior de su ZDP pues exige incrementar tres capacidades, ¿Cuáles son estas?
Su autorregulación, planeación y memoria.