NOM-004-1999
NOM-004-1999
NOM-004-1999
NOM-004-1999
100

¿En donde aplica la NOM-004-1999?

Aplica en todos los centros trabajo que por la naturaleza de sus procesos empleen maquinaria y equipo.

100

Definición de riesgo potencial: 

Es la probabilidad de que la maquinaria y equipo causen lesiones a los trabajadores.

100

¿Cómo se calcula la probabilidad de un evento?

De acuerdo al tiempo de exposición.

100

¿ Cuál es el objetivo de la presente NOM?

Establecer las condiciones de seguridad y los sistemas de protección y dispositivos para prevenir y proteger a los trabajadores contra los riesgos de trabajo que genere la operación y mantenimiento de la maquinaria y equipo.

200

¿Por qué cometemos actos inseguros?

No sabe.

No puede.

No quiere.

200

¿Qué es peligro?

Situación con potencial para provocar daños (perdidas) humanas, ambientales o materiales.

200

El trabajador tiene la obligacion de participar en:

La capacitación que proporcione el patrón.

200

Definición de Herramienta manual:

Son los utensilios de trabajo utilizados generalmente de forma individual que únicamente requieren para su accionamiento la fuerza motriz humana.

300

¿ Cual es el nombre del programa que debe elaborar el patrón para analizar el riesgo potencial de la maquinaria y equipo?

Programa Específico de Seguridad e Higiene para la Operación y Mantenimiento de la Maquinaria y Equipo

300

¿Qué es un paro de emergencia?

Los dispositivos de paro de emergencias se consideran equipos de protección complementaria. No se consideran dispositivos de protección primaria porque no evitan al acceso a un peligro

300

Definición de Herramienta de poder:

Útiles para cuyo funcionamiento es necesario algún tipo de energía eléctrica, neumática, etc.

300

¿Definición de zona peligrosa?

Cualquier zona situada en el interior o alrededor de un equipo de trabajo en la que la presencia de un trabador expuesto entrañe un riesgo para su seguridad o su salud

400

Definición de Guardas de seguridad en la maquinaria y equipo. 

Barrera física diseñada como un componente de una máquina y de que proporciona una protección función.

400

Definición de Dispositivos de Seguridad

Son elementos que se deben instalar para impedir el desarrollo de una fase peligrosa en cuanto se detecta dentro de la zona de riesgo de la maquinaria y equipo, la presencia de un trabajador o parte de su cuerpo.

400

Los principales factores que deben tener en cuenta para que las guardas sean eficaces evitando la accesibilidad a la zona son:

El peligro por las diferentes partes del cuerpo humano.

Las dimensiones antropométricas de las diferentes partes del trabajador.

Las dimensiones de las zonas de peligro, así como su posición en el espacio y en relación al suelo o la plataforma de trabajo.

400

Una guarda de seguridad debe de cumplir con lo siguiente:

Proporcionar una protección total al trabajador, Permitir los ajustes necesarios en el punto de operación, Permitir movimiento libre del trabajador, Impedir acceso a la zona de riesgo a los trabajadores no autorizados, Evitar que interfieran con la operación de la maquinaria y equipo

500

El patrón tendrá la opción de contratar una Unidad de Verificación acreditada y aprobada, según lo establecido en:

La Ley Federal sobre Metrología y Normalización

500

En la maquinaria y equipo que cuente con interruptor final de carrera se debe cumplir que:

a) el interruptor final de carrera, esté protegido contra una operación no deseada;
b) el embrague de accionamiento mecánico, pueda desacoplarse al completar un ciclo;
c) el funcionamiento sólo se pueda restablecer a voluntad del trabajador.

500

Menciona algunos riesgos al interactuar con Maquinaría:

Atrapamiento, caída de objetos, choque eléctrico, riesgos ergonómicos, vibraciones, ruido, intoxicación por sustancias químicas, cortes, amputaciones, condiciones térmicas etc.

500

¿Qué se debe de analizar en el riesgo potencial de maquinaría?

Partes en movimiento, Generación de calor, Electricidad estática de maquinaria y equipo, Superficies cortantes, Proyección y calentamiento de materia prima, Producto y subproducto, El Manejo y condiciones de la herramienta

M
e
n
u