Musica Romantica
Boleros
Medieval
Mesopotamia
Música Latinoamericano
100

¿Cuál de las siguientes características pertenece a la música romántica?

a) Estructuras simétricas clásicas

b) Uso de armonías disonantes

c) Ritmos monótonos y repetitivos 

b) Uso de armonías disonantes 

100

¿En qué país se originó el bolero?

a) México

b) Puerto Rico

c) Cuba

d) España

c) Cuba

100

¿Cuál era el precursor de la guitarra moderna en la Edad Media?

a) Salterio

b) Viola 

c) Flauta

d) Laúd 

d) Laúd 

100

¿Quien fue el músico más importante de la antigua mesopotamia? 

a) Enheduanna

b) Buda

c)Richard Wagner 

d) Mahoma

a)Enheduanna 

100

¿Que influencia tiene la música latinoamericana en el mundo?

a) Se desarrollo gracias a la unión de tres raíces; la indígena, africana y europea 

b) Se origino en el continente americano para así desarrollar las culturas 

c) Los indios optaron que solo la música sería dedicada a los dioses 

d) Rechazaron todo instrumento que seria hecho a base de recursos animales 

a) Se desarrollo gracias a la unión de tres raíces; la indígena, africana y europea

200

¿Qué en se diferencian la música romántica  con la música clásica?

a) La subjetividad en las obras

b) Las estructuras clásicas tradicionales

c) El uso de melodías sencillas

b) El uso de melodías sencillas

200

¿Qué temas son los más comunes en las letras del bolero?

a) Problemas políticos

b) Religión y espiritualidad

c) Amor y desamor

d) Aventuras épicas

c) Amor y desamor 

200

¿Con qué institución estaba principalmente relacionada la música medieval?

a) La Iglesia Católica 

b) La Iglesia Ortodoxa

c) A la nobleza feudal

d) Los gremios de músicos


a) La iglesia católica 

200

¿En que pais se origino la mesopotamia?

a)Cuba

b)Mexico

c)Asia 

d)España

c)Asia

200

¿Que simboliza la naturaleza en la música latinoamericana? 

a) Una conexión con las tradiciones populares 

b) Armonía entre el ser humano y su entorno 

c) Crea un lenguaje musical que reivindica la identidad nacional 

d) Transmite una nostalgia por el pasado 

b) Armonía entre el ser humano y su entorno 


300

¿En que se basa las interpretaciones de la música clásica?

a) En la naturaleza ya que se reflejaba los sentimientos como la paz

b) En los sentimientos profundos y en la belleza de esa época 

c) Las interpretaciones se guiaban en personajes metodológicos

a) En la naturaleza ya que reflejaba los sentimientos como la paz 

300

¿Cuál es una característica principal del ritmo del bolero?

a) Es rápido y alegre

b) Es lento y melódico

c) Es basado en percusión fuerte

d) Es improvisado y sin estructura 

b) Es lento y  melódico 

300

¿Qué característica define a la monofonía?

a) El uso de múltiples melodías simultáneas

b) La predominancia de una sola línea melódica

c) La combinación de texto y música secular

d) El uso de instrumentos en lugar de voces






b) La predominancia de una sola línea melódica 

300

¿Como se transmitia la musica en mesopotamia?

a)A traves de la escritura musical

b)Usando grabaciones

c)A traves de la danza

d)De forma oral, de generacion en generacion

d)De forma oral, de generacion en generacion

300

¿En que se basa la estructura de las baladas?

a)expresar emociones de forma individualista 

b)Armonías sencillas, melodías lentas y dinámicas suaves

c) establecer una brecha entre la música de élite y el pueblo 

 b) Armonías sencillas, melodías lentas y dinámicas suaves 

400

¿Qué temas exploran las obras de Wagner?

a) El amor y la muerte 

b) La naturaleza y la ciencia 

c) La libertad y la política

a) El amor y la muerte

400

¿Por qué el bolero se convirtió en un género musical central en el ámbito social?

a) Porque promovía valores políticos

b) Porque expresaba sentimientos profundos relacionados con el amor y el desamor

c) Porque era exclusivamente instrumental

d) Porque era popular solo entre músicos profesionales

b) Porque expresaba sentimientos profundos relacionados con el amor y el desamor

400

¿Quién fue el principal compositor de el período medieval?

a) Van Beethoven

b) Leonin

c) Morzath 

d) Guido de Arezzo


d) Guido de Arezzo

400

¿Que rol desempeñaban los musicos en la sociedad mesopotamica?

a)Solo tocaban en fiestas

b)No tenian un papel importante

c)Eran considerados artistas y eran bien respetados

d)Eran vistos como magos

c)Eran considerados artistas y eran bien respetados

400

¿Que tipos de música hay en latinoamerica?

a) Pop, cumbia, música electrónica, salsa, música clásica y ranchera 

b) Cumbia, salsa, reggueton, bolero, ranchero y música norteña 

c) Música norteña, reggeton, salsa, bolero y rock 

d) Música moderna, clásica, salsa, ranchera, jazz y cumbia

b) Cumbia, salsa, reggueton, bolero, ranchero y música norteña 

500

¿Qué se les permite hacer a los compositores de la música romántica?

a) Respetar estrictamente las reglas de la música clásica

b) Expresar emociones personales y profundas

c) Utilizar únicamente formas musicales preestablecidas


b)Expresar emociones personales y profundas

500

¿Qué país ayudó a popularizar el bolero en su época dorada, especialmente con tríos como Los Panchos?

a) México 

b) Argentina 

c) España

d) Colombia

a) México 

500

¿A que dio paso la disolución de la estructura política y administrativa romana? 

a) A la formación de reinos germánicos 

b) A la evolución significativa en estilos, formas, notación e instrumentos 

c)  Al surgimiento de la música polifónica y a la secularizacion gradual de la música 

a) A la formación de reinos germánicos 

500

¿Que tipo de musica se utilizaba en los templos de mesopotamia?

a)Musica religiosa

b)Musica popular

c)Musica de danza

d)Musica clasica

a) Música religiosa 

500

¿Cuáles fueron los 7 instrumentos que aporto latinoamerica a la música?

a) El violín, la trompeta, el guitarron, la guitarra, la flauta, las maracas, el arpa y la marimba

b) El guitarron, marimba, las maracas, el berimbao, el rondador, el clarín, cajamarquino y clave 

c) El guitarron, la guitarra, las maracas, el berimbao, el acordeón, el clarín y el arpa


b) El guitarron, marimba, las maracas, el berimbao, el rondador, el clarín, cajamarquino y clave 

M
e
n
u