PRIMERA Y SEGUNDA ETAPA
ÚLTIMOS AÑOS
FINANZAS PÚBLICAS Y DESARROLLO ECONÓMICO
SOCIEDADES RURALES Y URBANAS
CULTURA
100
Primera Etapa. Nombre de los planes impulsados por Porfirio, contra las reelecciones y excesivo poder.
Plan de la Noria y Tuxtepec.
100
¿Cuáles son los tres planos afectados que influyen en lo político dentro de las crisis que se remontan a los primeros años del siglo?
Económico, social y cultural.
100
¿Con quiénes comerciaba México?
USA, Europa y Caribe.
100
¿De qué Estados provenían mayormente los migrantes?
Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Hidalgo Zacatecas y San Luis Potosí.
100
¿Qué opinaban los porfiristas sobre la educación?
Era mejor enseñar la historia de la patria para promover el nacionalismo.
200
Primera Etapa. ¿En que año entra triunfante Díaz a la presidencia de México?
1877.
200
¿Qué sucede en mayo de 1911?
Porfirio se ve obligado a abandonar la presidencia y el país embarcándose a Francia.
200
¿En qué año se compró el Ferrocarril Nacional Mexicano?
1902-1903.
200
¿En qué influyó el crecimiento demográfico?
Ampliación de mercados, mejor distribución de alimentos y avances de higiene y medicina.
200
¿Cómo era la estructura familiar en el porfiriato?
El hombre era la cabeza, la mujer sólo se dedicaba a labores domésticas.
300
Segunda Etapa. Menciona los grupos con los que mantenía su gobierno.
Científicos y reyistas.
300
¿Qué demandas compartían los grupos del reyismo, la oposición liberal y el maderismo?
Apego a la constitución y legalidad, respeto al voto y no reelección y la protección legal de campesinos y obreros.
300
2 ejemplos de productos minerales que México exportaba.
Oro y plata.
300
¿Qué pretendían las leyes de 1896 y 1910?
Terminar con el despojo de tierras comunales.
300
¿Qué es la postura ecléctica?
Postura que combinabas elementos del liberalismo y el positivismo.
400
Segunda Etapa. Nombre del periódico que impulso la oposición al gobierno de Diaz.
El Imparcial.
400
¿Cuáles fueron los dos lemas del régimen?
"Orden y progreso" y "poca política, mucha administración".
400
2 ejemplos de productos agrícolas que México exportaba.
Henequén, caucho y café.
400
¿Quiénes pertenecían al los sectores medios?
Profesionistas, empleados públicos, comercio, transporte y artesanos.
400
Para 1910, ¿cuántos mexicanos practicaban la religión católica?
98%.
500
Segunda Etapa. ¿A dónde deportaban a los impulsores del desorden público en contra del gobierno de Díaz?
Oaxaca y Yucatán.
500
¿Qué declaró Díaz en 1908 en su entrevista con James Creelman?
No competiría en la contienda electoral y que se desarrollara en completa libertad porque México estaba preparado para la democracia.
500
¿Qué suceso mundial revolucionó las maquinarias utilizadas en esa época en México?
Revolución industrial.
500
¿Qué buscaban los Mayas en Yucatán, los Yaquis en Sonora y los Habitantes de Tomochic en las rebeliones agrarias?
Se oponían a la usurparon tierras, bosques y aguas comunales. Luchaban por preservar su identidad étnica y cultural.
500
Para 1895, ¿cuántos mexicanos sabían leer y escribir?
Sólo el 15%.
Continue
ESC
Reveal Correct Response
Spacebar
M
e
n
u
Team 1
0
+
-
EL PORFIRIATO
No teams
1 team
2 teams
3 teams
4 teams
5 teams
6 teams
7 teams
8 teams
9 teams
10 teams
Custom
Press
F11
Select menu option
View > Enter Fullscreen
for full-screen mode
Edit
•
Print
•
Download
•
Embed
•
JeopardyLabs