Etapa de Introducción
Etapa de Crecimiento
Etapa de Madurez
Etapa de Declive
Estrategias Globales de Precio
100

¿Qué caracteriza al precio en la etapa de introducción del producto?

Suele fijarse un precio alto (estrategia de descremado) o bajo (penetración) según los objetivos iniciales de mercado.


100

¿Qué sucede con la demanda en la etapa de crecimiento?

Aumenta rápidamente conforme los consumidores adoptan el producto.

100

¿Qué ocurre con el crecimiento de las ventas en esta fase?

Se estabiliza; el mercado está saturado y la competencia es intensa.

100

¿Qué ocurre con la demanda y los precios en esta etapa?

Ambos disminuyen; el producto pierde relevancia o es sustituido.

100

¿Qué factor externo afecta las estrategias de precio internacional?

El tipo de cambio y las políticas arancelarias.

200

¿Cuál es el principal objetivo de la estrategia de precio en esta etapa?

Recuperar inversión inicial o lograr rápida adopción del producto.

200

¿Cómo debe ajustarse el precio durante esta etapa?

Puede reducirse gradualmente para atraer nuevos segmentos y mantener la competitividad.

200

¿Qué tipo de estrategias de precio se aplican comúnmente?

Descuentos, promociones o precios psicológicos para mantener la participación.

200

¿Cuál puede ser una estrategia de precio defensiva?

Reducción gradual para liquidar inventario o atraer consumidores rezagados.

200

¿Cómo influye el ciclo de vida en los mercados internacionales?

Cada país puede encontrarse en una etapa diferente del ciclo, exigiendo precios adaptados.

300

Mencione una ventaja del precio de penetración.

Facilita la entrada al mercado y desalinea la competencia inicial.

300

¿Qué relación tiene el precio con la expansión del mercado?

Un precio accesible puede ampliar la base de clientes y consolidar la marca.

300

¿Cómo puede el precio apoyar la diferenciación del producto?

Mediante precios premium, paquetes o servicios adicionales que aumentan el valor percibido.

300

¿Cuándo es conveniente mantener precios estables?

Si aún existe un nicho leal que valora el producto.

300

¿Qué estrategia se recomienda para mercados emergentes?

Precios de penetración para ganar volumen y reconocimiento.

400

¿En qué casos se recomienda una estrategia de descremado?

Cuando el producto es innovador, el mercado está dispuesto a pagar más y hay poca competencia.

400

¿Cuál es el riesgo de reducir demasiado el precio en esta etapa?

Disminuir márgenes de ganancia y afectar la percepción de valor.

400

¿Qué papel juega la lealtad del consumidor en la política de precios?

Permite mantener precios estables y evitar guerras de precios.

400

¿Qué riesgos existen al reducir precios excesivamente?

Dañar la imagen de marca y reducir márgenes por debajo del punto de equilibrio.

400

¿Cómo se maneja la percepción de valor en distintos países?

Debe ajustarse según cultura, ingreso y sensibilidad al precio.

500

¿Cómo influye la percepción de valor en la fijación del precio inicial?

El precio debe reflejar el valor percibido por el consumidor; un precio alto puede reforzar la exclusividad o calidad.

500

Mencione una estrategia combinada de producto y precio en esta etapa.

Mejorar el producto y ofrecer versiones adicionales sin alterar restrictivamente el precio base.

500

¿Cuál es una estrategia efectiva para mantener la rentabilidad en esta etapa?

Reducir costos operativos y aplicar precios competitivos sin comprometer la calidad.

500

¿Qué alternativa estratégica puede adoptarse además del ajuste de precios?

Reinventar el producto o retirarlo del mercado para lanzar una nueva versión.

500

¿Cuál es la principal ventaja de gestionar precios según el ciclo de vida global del producto?

Optimizar beneficios coordinando estrategias en diferentes mercados y etapas.

M
e
n
u