
¿Qué entendemos por género dramático?
El género dramático es aquel que está hecho para ser representado y que ilustra algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.
¿Qué entendemos por "acto" en el teatro?
El acto representa cada una de las partes contenidas en la totalidad de la obra teatral o la pieza literaria.
En cada uno de estos actos se va desarrollando la trama, generalmente de forma gradual, según como se exprese en el guión.

¿Dónde nació y vivió William Shakespeare?
En Inglaterra. Nació en 1564 y murió en 1616.

¿De qué año es la obra "La fierecilla domada" ("The Taming of the Shrew") de William Shakespeare?
Se cree que la obra fue escrita entre 1590 y 1599.
¿Qué es un género literario?
Un género literario es una clasificación de las obras literarias según sus características externas y propósito.
¿Cómo se reconoce una pieza de género dramático u obra teatral? Diga al menos tres características.
Sus rasgos más característicos son el uso del diálogo y que no aparece la figura del narrador.
Este género está destinado a ser representado, por lo que abarca todo lo escrito para el teatro. El fin de una obra del género dramático, aunque puede ser leida, es su representación en un escenario ante unos espectadores.
Esta tarea es llevada a cabo por los actores, que encarnan a los personajes y que son conducidos por un director.
¿Qué entendemos por "escena" en el teatro?
Generalmente está marcada por la introducción o salida de uno o varios personajes. En la escena se pueden distinguir diversos periodos dentro de la acción dramática.

¿Cómo se llama la época en la que vivió Shakespeare y por qué se caracteriza?
El Renacimiento y se caracteriza por el florecimiento de las ideas, incluyendo del arte.
![]()
¿Cuáles son los protagonistas de la obra?
(Puede utilizar los nombres de la adaptación cinematográfica vista "10 Things I Hate about you" pero tendrá bono de puntos extra si contestan con los personajes originales.
• Bautista. Padre de Catalina y Blanca. Es un noble de Padua con bastante dinero.
• Catalina. Hija mayor de Bautista. Es bella, muy inteligente y tiene mucho carácter. Siente devoción por fastidiar a los demás (sobre todo a Blanca). Es un personaje que evoluciona de una forma exagerada, un cambio demasiado radical y en muy poco tiempo, como para que se le considere un personaje redondo. Es un personaje estereotipado, que tiene como función poner en relieve lo que quiere expresar el autor. y es un loca de la cabeza Catalina que la llevan al psicólogo y por eso le llaman la fioresilla domada
• Blanca. Hija menor de Bautista (y la favorita). Ella es guapísima, dulce y tiene compostura. Es pretendida por Lucencio, Hortensio y Gremio, y es el personaje central de la acción secundaria. Pero el amor la hace cambiar y se vuelve hacia su padre y enamorados.
• Lucencio. Joven de Pisa que va a Padua a ampliar sus estudios cuando ve a Blanca y se enamora. Intentará enamorarla (no comprarla) y lo conseguirá. Para poder entrar en la casa se hará pasar por profesor de latín.
• Gremio. Personaje mayor y secundario. Posee una pequeña fortuna. Da juego a la acción secundaria.
• Hortensio. Amigo de Petruchio. Es el último pretendiente de Blanca y este también se hace pasar por maestro, de música en este caso. Al final acaba casándose con una viuda.
• Petruchio. Es el pretendiente de Catalina. Viene de Verona, donde acaba de morir su padre, quien le ha dejado una pequeña herencia y llega a Padua con la intención de ganar dinero. Personaje de carácter fuerte, es inteligente y muy bruto. Según lo que dicen, es el profesor de la escuela donde se doman fieras.
• Tranio, Biondelo. Criados de Lucencio. Para que este pueda entrar en casa de Bautista se cambian de papel: Tranio pasará a ser Lucencio y Lucencio, Tranio.
• Vicencio. Padre de Lucencio. Es un hombre pudiente, que quiere mucho a su hijo.
• Grumio, Curtis. Son los criados de Petruchio. No demuestran mucha estima por su señor pero hacen todo lo que les dice. También colaboran en el maltrato psicológico de Catalina.
¿Cuáles géneros literarios hemos estudiado durante el curso de Español para 9no Año? Identifíquelos y diga los subgéneros vistos.
Género lírico o poesía
Género narrativo:
- Cuento
- Novela
Género dramático o teatro

¿Cuáles partes componen la estructura del género dramático?
Una obra dramática está dividida en tres instancias características:
- Presentación o exposición
- Nudo o desarrollo
- Desenlace
¿Qué entendemos por "cuadro" en el teatro?
Los cuadros están vinculados con la representación escenográfica de la obra; es decir, con todos los aspectos físicos y mobiliarios que enmarcan las escenas.
Los cambios escenográficos indicarán la cantidad de cuadros que tendrá la obra.

¿Quién reinaba en Inglaterra en la época de Shakespeare y de qué modo contribuyó al florecimiento de su obra?
La Reina Isabel I (Elizabeth I), quien apoyó en gran forma el arte y la literatura al eliminar la censura y promover la creación artística.

Resuma la trama de la obra.
La obra se basa, en principio, en el carácter díscolo y malhumorado de Catalina Minola, mujer que ahuyenta, no pocas veces, a golpes a cuantos pretendientes se interesan por ella ante su padre. El asunto no tendría mayor transcendencia si no fuese porque, según la costumbre, el padre de Catalina, el rico Don Bautista Minola, se niega a entregar en matrimonio a su hija menor, Blanca, hasta que no haya casado a la mayor; para desconsuelo de los ambiciosos aspirantes a su mano, Hortensio, Gremio y Lucencio. La llegada a la ciudad de Petruchio, un joven ambicioso y despreocupado y su disposición a cortejar a la áspera Catalina proporcionan a los pretendientes de Blanca una esperanza para la que unen sus esfuerzos a los del ya casi desesperado Bautista. Este planteamiento inicial se desarrolla en forma de diversas situaciones de enredo y abundantes diálogos ocurrentes en los que el ingenio verbal se convierte sin duda en la más contundente de las armas, destacando el doble banquete nupcial con que concluye la obra y que constituye todo un giro inesperado a la situación de partida.
¿Cuáles autores costarricenses hemos estudiado dentro de los géneros literarios vistos en el curso de Español para 9no Año? Identifíquelos y diga los subgéneros vistos.
Jorge Debravo - Poesía
Delia MacDonald Woolery - Poesía
Carlos Salazar Herrera - Cuento

¿Cuáles son los llamados subgéneros mayores del género dramático?
3.1- Mayores o fundamentales:
A- La tragedia: que es una forma dramática que tuvo su origen en la antigüedad. Habitualmente el conflicto trágico es producto de la ruptura del orden del mundo, evento que enfrenta a los personajes con un destino inexorable. El gran modelo de la tragedia como forma dramática lo encontramos en las obras de los clásicos griegos.
Los personajes de las tragedias suelen estar dominados por fuertes sentimientos, como el amor, el odio, envidia, etc. Entre los grandes autores de las tragedias podemos destacar al escritor inglés William Shakespeare.
B- La comedia: es una forma en la que la acción dramática discurre de manera opuesta a la tragedia. Si en la tragedia los personajes cambian de un estado favorable a uno desfavorable, en la comedia se da un ascenso en el estado de los personajes.
C- El drama: A diferencia de las formas anteriores, el drama no tiene un carácter definido, sino que en él se combinan indistintamente aspectos trágicos y cómicos. Esto se debe a que el drama pretende representar la vida tal cual es, razón por la cual, tiende a tratar los asuntos de forma menos rígida que la tragedia y la comedia.
¿Qué entendemos por "acotación" en el teatro?
Se refiere a las indicaciones técnicas dadas por el dramaturgo a los actores de la obra, según las cuales ellos podrán saber distintas pautas sobre cómo actuar.
Esta pautas pueden ser cómo moverse, cuáles son sus salidas y entradas, qué entonación de la voz deben utilizar, cuándo realizar los cambios de escenarios y múltiples lineamientos técnicos y teatrales.
Las acotaciones aparecen siempre escritas en el guión y también son guiadas en vivo durante los ensayos.

¿Cuál es la contribución que se dice que hizo Shakespeare al teatro o género dramático?
Además de ser dramaturgo, Shakespeare era actor y, por tanto, dignificó la profesión de actor al crear condiciones para la puesta en escena (como la construcción del teatro The Globe Theater).
Adicionalmente, sus obras reflejaron la naturaleza humana y la complejidad de las personas, por lo cual se consideran clásicos del teatro.
![]()
¿Cuál es el tema principal de la obra?
La obra tiene como tema el amor, el cortejo y el matrimonio; amor que surge tanto en el caso de Catalina y Petruchio, como el de Blanca y Lucencio, cuya trama sirve de contrapunto al argumento principal.
Sin embargo, también incorpora una crítica hacia la sumisión de las mujeres.
¿Qué entendemos por literatura?
La literatura es el arte de la expresión verbal y se refleja en la producción de textos escritos, hablados o cantados que poseen características artísticas.
¿Cuáles son los llamados subgéneros menores del género dramático?
3.2- Subgéneros menores:
El género dramático contiene además de los subgéneros ya mencionados, otros subgéneros menores, considerados así tanto por su extensión como por la escasa profundización y desarrollo de lo tratado. Éstos son:
A- Entremés o paso: Obra corta que se representaba en los descansos de una obra larga. Al final del entremés ocasionalmente se explicaba algo de la obra principal que empezaba a continuación.
B- Sainete: Obra sencilla y graciosa que presenta costumbres de personajes populares, a veces acompañada de música. Suele contener una crítica social en clave humorística.
¿Cuáles son los ocho (8) elementos del género dramático?
Los elementos del género dramático en las obras teatrales son acto, escena, cuadro, acotación, aparte, mutis, dramaturgo y personajes.

¿Cuáles géneros escribía Shakespeare? Dé al menos un ejemplo de cada uno.
Comedia - La fierecilla domada
Tragedia - Romeo y Julieta
Drama histórico - El Rey Lear
![]()
¿Por qué se dice que esta obra es pionera en el tratamiento de los personajes femeninos?
Porque hace una crítica a la sumisión de las mujeres, específicamente en el personaje protagónico de Catalina de Siena (la "fierecilla") quien es rebelde, educada y desea ejercer sus derechos en igualdad con los hombres.
¿De qué forma contribuye la literatura al desarrollo de las capacidades?
- Mejora las habilidades de comunicación;
- Desarrolla el pensamiento crítico y la capacidad de análisis;
- Amplia la visión de mundo.