Definición y características
Estructura y elementos
Hamlet
Romeo y Julieta
Comodín
100

¿Qué entendemos por género dramático? 

El género dramático es aquel que está hecho para ser representado y que ilustra algún episodio o conflicto de la vida de los seres humanos por medio del diálogo de los personajes.

100

¿Qué entendemos por "acto" en el teatro? 

El acto representa cada una de las partes contenidas en la totalidad de la obra teatral o la pieza literaria.


En cada uno de estos actos se va desarrollando la trama, generalmente de forma gradual, según como se exprese en el guión.

100

¿De dónde era príncipe Hamlet? 

De Dinamarca

100

¿Es correcto que "Romeo y Julieta" se estrenó en 1595?

Sí, se estrenó el 29 de enero de 1595 

100

¿Qué es un género literario? 

Un género literario es una clasificación de las obras literarias según sus características externas y propósito. 

200

¿Cómo se reconoce una pieza de género dramático u obra teatral? Diga al menos tres características. 

Sus rasgos más característicos son el uso del diálogo y que no aparece la figura del narrador.

Este género está destinado a ser representado, por lo que abarca todo lo escrito para el teatro. El fin de una obra del género dramático, aunque puede ser leida, es su representación en un escenario ante unos espectadores.

Esta tarea es llevada a cabo por los actores, que encarnan a los personajes y que son conducidos por un director.


200

¿Qué entendemos por "escena" en el teatro?

Generalmente está marcada por la introducción o salida de uno o varios personajes. En la escena se pueden distinguir diversos periodos dentro de la acción dramática.

200

¿Quién se queda como rey a la muerte del padre de Hamlet?

Claudio, el tío de Hamlet. 

200

¿Quiénes son los protagonistas de la obra? 


• Romeo y Julieta

200

Dé algunos ejemplos de géneros adentro de:
género lírico y dramático

Género lírico o poesía: Canción, Himno, Oda, Elegía, Égloga, Sátira, Madrigal, Letrilla.

Género dramático: comedia, tragedia, drama

300

¿Cuáles partes componen la estructura del género dramático? 

Una obra dramática está dividida en tres instancias características:

- Presentación o exposición

- Nudo o desarrollo

- Desenlace

300

¿Qué entendemos por "cuadro" en el teatro? 

Los cuadros están vinculados con la representación escenográfica de la obra; es decir, con todos los aspectos físicos y mobiliarios que enmarcan las escenas.


Los cambios escenográficos indicarán la cantidad de cuadros que tendrá la obra.

300

¿Cómo muere Ofelia? 

Ofelia subió a un árbol de sauce, la rama se rompió y cayó en el arroyo y allí se ahogó

300

Resuma la trama de la obra. 

Cuenta la historia de dos jóvenes que, a pesar de la oposición de sus familiares, rivales entre sí, deciden casarse de forma ilegal y vivir juntos; sin embargo, la presión de esa rivalidad y una serie de fatalidades conducen a que la pareja elija el suicidio antes que vivir separados. La muerte de ambos, sin embargo, supone la reconciliación de las dos familias.

300

¿Quién es el autor de "La Odisea"?

Homero

400

¿Cuáles son los llamados subgéneros mayores del género dramático?

3.1- Mayores o fundamentales:


A- La tragedia: que es una forma dramática que tuvo su origen en la antigüedad. Habitualmente el conflicto trágico es producto de la ruptura del orden del mundo, evento que enfrenta a los personajes con un destino inexorable. El gran modelo de la tragedia como forma dramática lo encontramos en las obras de los clásicos griegos.


Los personajes de las tragedias suelen estar dominados por fuertes sentimientos, como el amor, el odio, envidia, etc. Entre los grandes autores de las tragedias podemos destacar al escritor inglés William Shakespeare.


B- La comedia: es una forma en la que la acción dramática discurre de manera opuesta a la tragedia. Si en la tragedia los personajes cambian de un estado favorable a uno desfavorable, en la comedia se da un ascenso en el estado de los personajes.


C- El drama: A diferencia de las formas anteriores, el drama no tiene un carácter definido, sino que en él se combinan indistintamente aspectos trágicos y cómicos. Esto se debe a que el drama pretende representar la vida tal cual es, razón por la cual, tiende a tratar los asuntos de forma menos rígida que la tragedia y la comedia.

400

¿Qué entendemos por "acotación" en el teatro?

Se refiere a las indicaciones técnicas dadas por el dramaturgo a los actores de la obra, según las cuales ellos podrán saber distintas pautas sobre cómo actuar.


Esta pautas pueden ser cómo moverse, cuáles son sus salidas y entradas, qué entonación de la voz deben utilizar, cuándo realizar los cambios de escenarios y múltiples lineamientos técnicos y teatrales.


Las acotaciones aparecen siempre escritas en el guión y también son guiadas en vivo durante los ensayos.

400

Deletrea el apellido del autor de "Hamlet" y "Romeo y Julieta"  

William Shakespeare

400

¿Cómo se llama el fraile que los casa?

Fray Lorenzo

400

Deletrea el apellido del autor de "La Divina Comedia"

Dante Alighieri

500

¿Cuáles son los llamados subgéneros menores del género dramático? 

3.2- Subgéneros menores:


El género dramático contiene además de los subgéneros ya mencionados, otros subgéneros menores, considerados así tanto por su extensión como por la escasa profundización y desarrollo de lo tratado. Éstos son:


A- Entremés o paso: Obra corta que se representaba en los descansos de una obra larga. Al final del entremés ocasionalmente se explicaba algo de la obra principal que empezaba a continuación.


B- Sainete: Obra sencilla y graciosa que presenta costumbres de personajes populares, a veces acompañada de música. Suele contener una crítica social en clave humorística.

 

500

¿Cuáles son los ocho (8) elementos del género dramático? 

Los elementos del género dramático en las obras teatrales son acto, escena, cuadro, acotación, aparte, mutis, dramaturgo y personajes.

500

¿Quiénes mueren el el duelo final? Son cuatro.

Hamlet, Gertrudis (su mamá), Claudio, Laertes.

500

¿Por qué Romeo no se entera que el suicidio de Julieta es falso? 

Porque el fraile le manda una carta explicándoselo y ésta no llega a Romeo.

500

¿De qué forma contribuye la literatura al desarrollo de las capacidades? 

- Mejora las habilidades de comunicación; 

- Desarrolla el pensamiento crítico y la capacidad de análisis; 

- Amplia la visión de mundo. 

M
e
n
u