¿Qué fue "El Despotismo ilustrado"?
Es un concepto político europeo principalmente registrado en la segunda mitad del siglo XVIII donde los monarcas consideraban la importancia del arte y la educación entre sus súbditos. Sin embargo, esto no significó la renuncia a sus privilegios aristocráticos ni la disminución de las diferencias entre las clases sociales.
A finales del siglo XVIII, ¿se exportaban instrumentos musicales de España al virreinato o todos eran producidos en Sudamérica?
España también envió desde Europa hasta América instrumentos como el clavepiano, el violín, la flauta traversera y el órgano.
La principal función de la Iglesia en el virreinato fue...
La extirpación de idolatrías desde la imposición de los sacramentos y rituales católicos.
¿Fue durante la administración borbónica de Felipe V que se distribuyó al territorio colonizado en 4 virreinatos?
Sí, estos fueron
Si bien muchas de ellas fueron lideradas por comunidades indígenas, en protesta contra los abusos coloniales como el sistema de mita, los tributos excesivos y la pérdida de tierras, también hubo movimientos de mestizos y criollos.
Una de las consecuencias del tratado de Utretch fue...
El quiebre del monopolio comercial entre España y sus colonias americanas.
Algunas de las edificaciones construidas durante estos siglos fueron...
Fortalezas como El Real Felipe (1747), la Universidad San Marcos (1551), los corrales educativos, la iglesia San Francisco (1672) y también hay que recordar las murallas en ciudades como Lima (1684) y Trujillo (1687).
La organización del clero se dividía en:
¿España al beneficiarse de casi todo un continente se volvió el imperio con mayor fortaleza militar?
No, en América, la débil defensa a las costas demostró la ineficacia de las milicias y por ello la necesidad de reorganizar totalmente el sistema de defensa. De esta manera, dignificar la institución militar que enfrentaba conflictos internos y externos.
¿Cuál es la diferencia entre Revuelta, Rebelión y Gran Rebelión?
Revuelta = Movimiento social de menor envergadura por el rechazo de una autoridad, participa solo un sector social y tiene alcance local.
Rebelión = Movimiento social con mayor envergadura que afecta provincias, participan varios sectores sociales a causa de su publicidad circulante.
Gran Rebelión = Enorme movimiento de masas con una ideología política marcada. Aunque eran difícilmente sofocadas, varios sectores sociales terminaban acatando a la dura represión española.
¿Cuál es el nombre del tratado realizado en 1783 que reconocía la independencia de las 13 colonias norteamericanas que administraba el imperio británico?
El Tratado de Versalles/Tratado de París.
Menciona el nombre o la descripción de 2 pinturas o esculturas realizadas durante el virreinato.
Ejemplo de esculturas:
Nuestra Señora de la Evangelización
La muerte, Baltazar Gavilán (S. XVIII)
Ejemplo de pinturas:
Santa Rosa de Lima, Angelino Medoro (1617)
La Calendaria, Bernardo Bitti
¿Cómo fue la intervención de la Iglesia en el virreinato?
Si bien desde un principio se dio prioridad a la "limpieza" de tradiciones para salvar a los indígenas de la perdición, económicamente hablando, la Iglesia acumuló vastos recursos a través de donaciones, tierras y tributos. Por lo que, la apropiación del continente americano visualizó a sus habitantes como fuentes de recursos más que seres iguales. Esta institución fue también un mediador cultural, combinando elementos indígenas con el cristianismo en el arte y las festividades. Sin embargo, su influencia se convirtió en un instrumento de dominación que consolidó la estructura social colonial, generando tensiones entre la población indígena y las autoridades virreinales.
¿Cuál fue el motivo por el cual surge el virreinato del Río de la Plata en 1776?
Buenos Aires generó mucho interés para el S.XVIII debido a las rutas comerciales ilegales. Por este motivo, la Corona prefirió especializar este sector para defender las costas Atlánticas y el paso al Pacífico.
Menciona por lo menos 2 movimientos sociales realizados durante este periodo.
Algunos ejemplos:
La revuelta de Ignacio Torote (1737)
La rebelión de Juan Santos Atahualpa (1742-1752)
La rebelión de Tupac Amaru II (1780-1781)