Es la partícula elemental que conforma a toda la materia:
Átomo
Materiales conductores.
Por contacto.
Campo eléctrico
Se le llama así al fenómeno que sucede cuando entra de manera inesperada la electricidad por el cuerpo humano.
Choque eléctrico
Se le llama así a un átomo con carga eléctrica:
Ion
Se conocen como dieléctricos:
Materiales aislantes.
Esta forma de electrizar los cuerpos, se presenta cuando dos cuerpos neutros se someten a frotamiento.
Por fricción
Son los dos tipos de choque eléctrico que se pueden presentar en un cuerpo:
Directo e indirecto.
Se presenta cuando un átomo pierde electrones:
Ion positivo o catión
Los ácidos diluidos en agua son ejemplo de material:
Conductor de electricidad.
Por inducción.
Se les llama así a las líneas imaginarias que representan el campo eléctrico:
Líneas de fuerza
Este tipo de choque eléctrico produce una sensación molesta o hasta quemaduras.
Choque eléctrico indirecto
Se presenta cuando un átomo gana electrones:
Ion negativo o anión.
Dependiendo del voltaje, actúan como conductores o aislantes.
Materiales semiconductores.
Por fricción.
Es la dirección de las líneas de fuerza en una carga negativa:
Hacia adentro o al centro de la carga eléctrica.
Es uno de los factores de los cuales depende el choque eléctrico:
Voltaje o intensidad, resistencia del cuerpo, tiempo, tipo de corriente.
Cargas eléctricas iguales se repelen y cargas eléctricas diferentes se atraen.
Es un ejemplo de semiconductor:
Carbono, silicio o estaño.
Son las tres formas a partir de las cuales se puede electrizar un cuerpo:
Por contacto, fricción e inducción.
Este científico generó las líneas de fuerza para representar un campo eléctrico.
Michael Faraday
Es un efecto a largo plazo que se puede producir cuando se sufre de un choque eléctrico:
Problemas auditivos, renales, cardiovasculares, nerviosos, sensoriales, oculares.