1
2
3
4
5
100

¿Cuál es el título del cuento?

a. Eloísa la niña de los bichos

b. Eloísa y el mundo de los bichos.

c. Eloísa y los bichos

c. Eloísa y los bichos

100

¿Cuándo llegaron el narrador y su papá al nuevo lugar?

a. En la mañana

b. En la tarde

c. En la noche

b. En la tarde

100

¿A dónde han llegado Eloisa y su padre?

a. Al supermercado.

b. A una nueva ciudad

c. Al campo

b. A una nueva ciudad.

100

Apenas se mudaron, ¿Qué se dedicó a hacer cada uno?

a. Se divertían en la plaza

b. Iban al almacén.

c. El papá buscaba trabajo y ella iba a la escuela.


c. El papá buscaba trabajo y ella iba a la escuela.

100

¿Cómo empieza la historia de Eloisa?

a. Contando que no es de ese lugar.

b. Hablando de sus juguetes.

c. Describiendo a sus vecinos.

a. Contando que no es de ese lugar

200

¿Cómo se sentía Eloísa al ser la más pequeña?

a. Muy orgullosa

b. Muy asustada

c. Muy triste

b. Muy asustada

200

¿Qué aprendió Eloisa con el tiempo?

a. El camino a la escuela

b. El nombre de todos sus compañeros

c. A leer y escribir

a. El camino a la escuela

200

¿Qué profesión escogió Eloísa cuando se hizo adulta?

a. Fotógrafa

b. Diseñadora de animales

c. Maestra

c. Maestra

200

¿Qué era difícil para el narrador al principio?

a. No ser tan diestra con los deberes
b. No tener amigos
c. No entender a los maestros

a. No ser tan diestra con los deberes

200

¿Qué hacia Eloísa mientras su papá buscaba trabajo?

a. Se quedaba en casa

b. Jugaba en el parque

c. Iba a la escuela


c. Iba a la escuela

300

¿Cómo se sentía Eloisa en la escuela?

a. "Libre como un ave"

b. "Como un bicho raro, al principio fue dificil"

c. "Con ganas de hacer mucha tarea"

b. Como un bicho raro, al principio fue difícil

300

¿Que hacía el padre mientras Eloísa se encontraba en la escuela?

a. Ver televisión

b. Buscar trabajo

c. Descansar después de trabajar

b. Buscar trabajo

300

A medida que va pasando el tiempo ¿cómo se siente Eloisa?

a. De a poco se siente parte del lugar.

b. No le gusta ni un poquito.

c. Prefiere los videos con remolacha


a. De a poco se siente parte del lugar.

300

¿Qué recordaba Eloísa con tristeza?

a. Su pueblo natal

b. Las tareas que dejaban en la escuela

c. La pérdida de su mamá

c. La pérdida de su mamá

300

¿Qué comparó el narrador con la espera en las rejas?

a. Las clases

b. La comida

c. Los recreos

c. Los recreos

400

¿Qué nos cuenta Eloisa sobre la escuela?

a. Los recreos eran largos.

b. Había una tienda que vendía dulces.

c. La maestra tenía bigotes

a. Los recreos eran largos.

400

Eloísa se sentía

a. sola

b. acompañada

c. conforme

a. sola

400

¿Qué dejó de importarle a Eloísa con el tiempo?

a. Hacer las tareas

b. Comer sola

c. Que su papá la dejara en la escuela

c. Que su papá la dejara en la escuela

400

¿Qué hacían Eloísa y su papá cuando se perdían en la ciudad?

a. LLoraban

b. Se preocupaban

c. Aprendían a conocer la ciudad

c. Aprendían a conocer la ciudad

400

¿Qué es verdad según Eloísa?

a. Que no le gusta vivir con el papá

b. Que no nació en ese lugar

c. Que ama hacer tareas

b. Que no nació en ese lugar

500
¿Cómo aprendieron a conocer la ciudad Eloisa y su papá?


a. Con un mapa

b. Con una brújula

c. Perdiéndose varias veces.


c. Perdiéndose varias veces.

500

¿Por qué Eloísa cambió su forma de vivir en la ciudad?

a. Porque se cansó de estar triste

b. Porque conoció otros seres

c. Porque su maestra se lo pidió

b. Porque conoció otros seres

500

¿Que hacían Eloísa y su papá al volver a casa?

a. Hablaban con los vecinos

b. No hablaban con nadie

c. Iban a comprar dulces

b. No hablaban con nadie

500

¿Qué pasaba algunas veces cuando volvían a casa?

a. Se encontraban con amigos

b. Se perdían en la ciudad

c. Tomaban helado

b. Se perdían en la ciudad

500

¿Cómo se siente Eloísa sobre no haber nacido en el nuevo lugar?

a. Enojada

b. Agradecida

c. Feliz

b. Agradecida

M
e
n
u