Proceso que ocurre cuando el blastocisto se adhiere al endometrio a través del polo embrionario.
Implantación
¿Qué se forma en el sincitiotrofoblasto?
Vacuolas (o lagunas trofoblásticas) que luego entran en contacto con los sinusoides (vasos sanguíneos maternos)
¿Cuáles son las tres capas germinales?
Ectodermo, mesodermo, y endodermo
Otro nombre para el período embrionario...
Organogénesis
¿De qué capa se deriva el tubo gastrointestinal?
Capa germinal endodérmica
Las dos capas en las que se divide el trofoblasto en el sexto día después de la fecundación son:
Capa externa (sincitiotrofoblasto)
¿Por qué se le llama la semana del dos? (4 razones)
El trofoblasto se le diferencia en dos capas: el sincitiotrofoblasto y el citotrofoblasto.
El epiblasto se le diferencia en dos capas: el epiblasto y el hipoblasto
El mesodermo extraembrionario se divide en dos capas: esplácnia y somática.
Formación de dos cavidades: saco amniótico y saco vitelino
Proceso que inicia con la formación de la línea primitiva en la superficie del epiblasto que divide el disco germinativo bilaminar a trilaminar.
La gastrulación.
Nombra las tres vesículas que se forman en la cuarta semana
Prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo
¿Cuál es el nombre de la rama de embriología que aborda las alteraciones o malformaciones, y en qué semana se ve más susceptible el embrión a dichas alteraciones?
Teratología, entre la tercera y octava semana
¿Qué es la mórula? ¿Aún tiene la ZP?
La mórula es la fusión de 12-32 blastómeros que ingresan al útero en el día 3 después de la fecundación. Tiene una masa celular interna que da origen a todos los estadíos del embrión, y una masa externa que da origen al trofoblasto. Todavía tiene la ZP.
¿Qué caracteriza el final de la segunda semana?
La aparición de las vellosidades coriónicas primarias. Participa en la formación de la placenta.
¿Qué es la neurulación?
Proceso en que la placa neural forma el tubo neural
Capa embrionaria donde se forman y se desarrollan los somitas:
mesodermo paraaxial
Semana en la que se inicia la osificación de los huesos de los miembros inferiores
Semana 7
Nombra las partes del blastocisto (presentar imagen) y dónde se localiza el polo embrionario.
1. Blastocele
2. Trofoblasto
3. ZP
4. Embrioblasto
El polo embrionario se localiza en el área superior al embrioblasto. Es el que se une al útero.
¿Cuál es la función del cuerpo lúteo?
Estructura glandular endocrina que secreta estrógenos y progesterona para mantener la gestación hasta que la placenta adquiere funciones completas (alrededor del inicio del cuarto mes).
¿Cómo se caracteriza el rápido desarrollo del embrión a partir del disco embrionario trilaminar? (Nombrar tres)
Desarrollo de la notocorda, aparición de la línea primitiva, diferenciación de las tres capas germinativas.
La inducción de la placa neural se debe a dos factores:
1. Inhibición de la BMP4
2. Factor de crecimiento de los fibroblastos (FGF)
¿Cuándo aparecen los montículos auriculares y el meato acústico externo?
Sexta semana
¿Qué ocurre en el día 7?
¿Cómo se denomina cuando el blastocisto se implanta en las trompas uterinas?
Embarazo ectópico
Nombra las partes anatómicas de la siguiente estructura embrionaria:
1. Epiblasto
2. Membrana orofaríngea
3. Nodo primitivo
4. Línea primitiva
5. Membrana cloacal
6. Hipoblasto
¿Qué es el tallo vitelino y cuándo se forma?
La comunicación entre el intestino primitivo y el saco vitelino. Séptima semana.
Mencione dos características de la octava semana:
1. Dedos de las manos separados
2. Proyección caudal persistente
3. Plexo vacular del cuello cabelludo
4. Se distinguen las regiones de las extremidades
5. Osificación de las extremidades inferiores
etc etc etc