Ser respetuoso, sana convivencia, ser tolerante, ser empatico.
¿Qué puedes decir a alguien que está triste?
“Estoy aquí para ti”, “¿Te gustaría hablar?”, “Te entiendo”.
¿Qué emoción puedes sentir si alguien te escucha con atención?
Tranquilidad, confianza o alegría.
¿Qué se necesita para practicar la empatía?
Escuchar, respetar y comprender los sentimientos de los demás.
¿Qué haces si alguien se queda solo en el recreo?
Me acerco, lo invito a jugar o a conversar.
¿Qué emoción podrías tener si te interrumpen constantemente al hablar?
Frustración o enojo.
¿Cuál es la diferencia entre simpatía y empatía?
La simpatía es sentir lástima o pena; la empatía es comprender y conectar emocionalmente.
¿Qué puedes hacer si alguien está enojado?
Escucharlo sin juzgar, preguntarle qué necesita.
Qué señales nos ayudan a identificar si alguien está triste?
Rostro apagado, silencio, llanto, postura encorvada.
¿Qué tipo de lenguaje corporal demuestra empatía?
Mirar a los ojos, asentir, tener expresión facial de interés o comprensión.
¿Qué demuestra más empatía: decir “ánimo” o preguntar “¿cómo te sientes?”? ¿Por qué?
Preguntar cómo se siente, porque muestra interés real.
¿Qué emoción suele provocar la burla entre compañeros?
Vergüenza, tristeza o enojo.
¿Cómo se relaciona la empatía con la convivencia escolar?
Mejora el respeto, reduce conflictos y fortalece los vínculos entre compañeros.
¿Qué actitud debes evitar si quieres mostrar empatía?
Burlarse, interrumpir, minimizar los sentimientos del otro.
¿Por qué es importante identificar nuestras emociones y las de los demás?
Porque nos ayuda a relacionarnos mejor, entendernos y actuar con empatía.