DEFINICIONES
MÉTODOS DE CRECIMIENTO EXTERNO
EJEMPLOS
TEMAS EN GENERAL
ANÁLISIS
100

¿Qué es una empresa?

La empresa es una organización que toma decisiones implicadas en el proceso que aprovecha insumos para satisfacer las necesidades y deseos del consumidor, a través de productos o servicios, que demandan, con el propósito de generar ganancias. (demanda: es la cantidad de productos o servicios que los compradores intentan adquirir en el mercado)

100

Adquisición  es: 

Ocurre cuando una empresa compra el control de intereses de otra empresa. Se compran suficientes acciones de la empresa objetivo para obtener la mayoría del capital accionario

100

Un ejemplo de métodos de crecimiento externo:

 KFC

Coca Cola

Ceviches de la Rumiñahui

100

Un análisis FODA es:


Forma de análisis estratégico que identifica y analiza los factores internos (fortalezas y debilidades) y los factores externos (oportunidades y amenazas) que influyen en la dirección futura y éxito de la empresa.

100

Como mira  a la empresa   Segundo  A  S.A  en 5 años

Cumpliendo la Visión  institucional  

200

¿Qué hace una empresa?

Las empresas identifican las necesidades de los consumidores y otras empresas.  Luego compran recursos, que son insumos (input) o factores de producción para producir productos (output). Los "outputs" de una empresa son bienes y servicios que satisfacen las necesidades del consumidor con el propósito de generar ganancias.

200

Una franquicia es:

Es un acuerdo entre el franquiciador (o franquiciante) y el destinatario o franquiciado (o franquiciatario), en virtud del cual el primero cede al segundo la explotación de los derechos de uso de determinado nombre o marca, así como los sistemas de producción y mercado del producto.

200

5  ejemplos de Franquicias 

KFC

Farmacias económicas 

7 Eleven 

McDonald's 

Domino’s Pizza 

200

La  matriz de Ansoff es: 

Un modelo usado para mostrar el grado de riesgo asociado con las cuatro estrategias de crecimiento: penetración de mercado, desarrollo de mercado, desarrollo de producto y diversificación

200

Una  toma de decisiones  que características  debe de  cumplir

Correctas   y Oportunas

300

Los factores de producción son:

Tierra

Trabajo

Capital 

Emprendimiento

Capital

Trabajo

Recursos Naturales

300

Empresas conjuntas o:

 Joint Venture

300

Una franquicia ecuatoriana:

Camarones reventados

Ceviches de la Rumiñahui

300

Responsabilidad Social Empresarial RSE  es: 

RSE hace referencia a las consideraciones éticas y asuntos ambientales relacionados con la actividad de la empresa.  Una empresa que adopta RSE normalmente actúa moralmente con relación a los diferentes grupos de interés.

300

Más  que un efectivo  control financiero;  como deben trabajar las empresas  

Los controles financieros son  indispensables pero las empresas deben trabajar  para dar cumplimiento a  la Filosofía institucional  ya que aquí prevalecen los valores y principios  éticos y molares.

400

Un intraemprendedor es: 

Es el acto de ser emprendedor pero como empleado de una organización.
Es un empleado que piensa y actúa como un emprendedor en una sección de la organización.
Es independiente, proactivo, creativo y generador de nuevas ideas en la empresa.

400

Características alianzas estratégicas

Compartir los activos

Designación de responsabilidades

Estructura legal

Complejidades

400

Es un ejemplo de: En noviembre de 2015, se da paso a la farmacéutica más grande del mundo . El monto total de la operación fue de 160,000 millones de dólares y se espera que el acuerdo quede formalizado en la segunda mitad de 2016.

Fusión - Adquisición  

Pfizer- Allergan

400

Visión es: 

Una declaración de lo que a la organización le gustaría alcanzar o lograr en el largo plazo.

400

 ¿Si invertimos  más dinero en nuestra empresa; tenemos  mejores ganancias?  

No  la inversión  tiene que ser  integral, sin lugar a duda  la  inyección de capital  es importante y fundamental; mas sin embargo  tenemos  que hacer un trabajo en todos los ámbitos  estructurales de la empresa.

500

Descripción de los sectores en la Industria

Empresas del Sector Primario: También denominado extractivo, ya que el elemento básico de la actividad se obtiene directamente de la naturaleza: agricultura, ganadería, caza, pesca, extracción de áridos, agua, minerales, petróleo, energía eólica, etc.

Empresas del Sector Secundario o Industrial: Se refiere a aquellas que realizan algún proceso de transformación de la materia prima. Abarca actividades tan diversas como la construcción, la óptica, la maderera, la textil, etc.

Empresas del Sector Terciario o de Servicios: Incluye a las empresas cuyo principal elemento es la capacidad humana para realizar trabajos físicos o intelectuales. Comprende también una gran variedad de empresas, como las de transporte, bancos, comercio, seguros, hotelería, asesorías, educación, restaurantes, etc.

500

Los métodos de crecimiento externo que  actividades realizan para  hacer un diagnóstico de la empresa con la que quiere  trabajar

Análisis FODA

Conocer  la Infraestructura,  actual administración, maquinaria 

Como esta situado  en el mercado 

500

 Es ejemplo  de:En un artículo anterior vimos como Nespresso consiguió cambiar las reglas de juego del sector del café que se consume en las casas. Si hasta entonces había marcas de café y marcas de cafeteras, crearon Senseo, una nueva cafetera monodosis. Además de compartir know-how para desarrollar el producto, es importante  que ambas marcas respaldan el producto, ayudándolo a posicionarse en la mente del consumidor.

ESTRATEGIAS DE ALIANZAS

Phillips + Marcilla = Senseo

500

S.M.A.R.T. es:

   S   Específicos
   M   Medibles
   A   Alcanzables
   R   Relevantes
   T   Temporizados

Los objetivos más efectivos se expresan en términos S.M.A.R.T.

500

¿Cómo aplicar la empatía  dentro de una empresa?   500

Como responsabilidad  social principalmente con los grupos de interés internos  para promover  un  ambiente de trabajo  más justo, equitativo dentro de los aspectos  que las normativas exigen  y más  aún en el ámbito  humano.

M
e
n
u