Epidemiología y factores de riesgo
Fisiopatología
Cuadro clínico
Diagnóstico
Tratamiento
100

¿Qué es la enfermedad vascular mesentérica?

Consiste en una isquemia intestinal secundaria a una reducción en el flujo sanguíneo intestinal

100

Diferencia entre trombo y émbolo 

El trombo es un coágulo que se origina en un vaso sanguíneo, el émbolo es un trombo que se desprende y viaja a un vaso sanguíneo de menor calibre. 

100

Importancia de mantener una alta sospecha diagnóstica. 

Al atrasarse el diagnóstico, aumenta la mortalidad por EVM. 

100

Procedimiento diagnóstico de elección con potencial terapéutico.

Angiografía

100

Tratamiento de IMA de elección en pacientes con estabilidad hemodinámica

Angiografía

200

¿Cuáles son las tres causas de la obstrucción en el flujo sanguíneo intestinal?

Oclusión de un vaso sanguíneo intestinal, vasoespasmo intestinal, hipoperfusión de circulación mesentérica. 

200

Datos de irritación peritoneal (3)

Dolor a la descompresión abdominal (Blumberg), resistencia muscular involuntaria, hipoactividad de ruidos peritoneales, signo de rebote, posición antálgica, distensión abdominal. 

200

Principal dato con el cual se presentan los pacientes. 

Dolor abdominal generalizado desproporcionado con los hallazgos de la exploración física.

200

¿Cómo se diagnostica IMA en pacientes con datos de irritación peritoneal?

Laparotomía exploradora. 

200

Principal objetivo del tratamiento de IMA

Restaurar el flujo sanguíneo

300

¿Cómo se puede clasificar la enfermedad vascular mesentérica (3)?

En base a su origen (ID/colon), evolución (aguda/crónica), arterial o venosa, embólica o trombótica, oclusiva o no oclusiva.

300

Principal origen de la embolia en la arteria mesentérica superior. 

Trombo originado en la aurícula izquierda, ventrículo izquierdo, válvulas cardiacas izquierdas o aorta proximal.

300

Signos y síntomas de IMA. 

Dolor abdominal intenso, agudo e incesante. Distensión abdominal. 

300

¿Cuáles son los tres métodos diagnósticos de IMA?

Angiografía mesentérica, angiografía por CT de alta resolución, angiografía por resonancia magnética. 

300

Motivo por el cuál están indicados los anticoagulantes en pacientes con IMA. 

Prevención de formación de nuevos trombos. 

400

Menciona 5 factores de riesgo para desarrollar EVM.

Fibrilación auricular, tercera edad, obesidad, tabaquismo, dislipidemias, valvulopatías, anticonceptivos orales, embarazo reciente, enfermedad inflamatoria intestinal, ateroesclerosis, infarto reciente, SICA. 

400

Menciona 3 causas de isquemia mesentérica aguda.

Embolia de la SMA (50%), trombosis de la SMA (15 a 20%), isquemia mesentérica no oclusiva (20 a 25%) y trombosis venosa mesentérica (5 a 10%).

400

Cuadro clínico más común de IMA. 

Considerar en pacientes mayores de 50 años con dolor abdominal intenso repentino, en especial en los que tienen antecedentes de enfermedad cardiovascular.

400

Ventajas de amigo-TAC para diagnosticar IMA. 

No es invasivo, tiene alta precisión diagnóstica y sensibilidad para distinguir el origen embólico del trombótico. 

400

Objetivos de laparotomía exploradora en quienes está indicada  

Restaurar el flujo sanguíneo y resecar intestino no viable. 

500

¿Qué entidad es responsable de más del 50% de los casos de isquemia mesentérica?

La embolia arterial. 

500

Sitio donde suelen alojarse los émbolos. 

Sitios de estrechamiento anatómico normal, como el punto de ramificación de una arteria.

500

Hallazgos de laboratorio de IMA tardía. 

Leucocitosis, hematocrito y hemoglobina elevados (hemoconcentración), y acidosis metabólica (aumento del lactato sérico).

500

¿Por qué no se recomienda usar angiografía por RM?

Tarda más en dar resultados que la angio-TAC, lo cual retrasa el diagnóstico y empeora el pronóstico del paciente. 

500

¿Cómo funciona el tratamiento con angiografía (5)?

El catéter permite la visualización de las lesiones obstructivas, la infusión de vasodilatadores, la aspiración percutánea del coágulo, el tratamiento trombolítico, y la angioplastia con globo (endoprótesis).

M
e
n
u