Enfermedad y Hospitalización
Enfermedad y Hospitalización
Estrés y Ansiedad
Estrés y Ansiedad
100

¿Qué es enfermedad?

Una alteración orgánica o funcional que afecta a la salud de una persona

100

¿Qué es salud?

Según la OMS, es el completo bienestar físico, mental y social, y no solo como ausencia de enfermedad.

100

Definición estrés

Se inicia ante un conjunto de demandas ambientales que recibe el individuo, a las que debe dar una respuesta adecuada poniendo en marcha sus recursos de afrontamiento.

100

Definición ansiedad

además de ser una respuesta emocional al estrés, puede ser una reacción emocional de alerta ante una amenaza que puede originarse sin agentes estresantes

200

Describe el efecto de "desarraigo" de la hospitalización en el paciente.

Surge como consecuencia de su estancia obligada en un medio hostil y desconocido, como es el hospital, rodeado de personas a las que no le une ningún vínculo afectivo

200

Funciones de los hospitales

asistencial

docente

preventiva

investigadora

200

Terapia de modificación de comportamiento para el tratamiento del estrés

Enseña a reservar tiempo para el descanso físico y para realizar algún tipo de actividad fuera del trabajo

200

Fases de adaptación al estrés


Fase de alarma

Fase de adaptación

Fase de agotamiento

300

Regresión, como mecanismo de defensa frente a la enfermedad

Representa una vuelta a modelos de comportamiento anteriores en su desarrollo evolutivo, que resultaban gratificantes. Se caracteriza por el llanto fácil, el egocentrismo, etc. Es bien tolerado en pacientes que están muy graves, pero en aquellos que presentan procesos más leves se interpreta como caprichos o ganas de molestar al personal sanitario. Este mecanismo suele desaparecer cuando el individuo se recupera y adopta comportamientos más maduros

300

¿Que es hospitalismo?

Conjunto de consecuencias físicas y psicológicas de la hospitalización en los pacientes

300

Características y manifestaciones del pánico

Características: aparición brusca de un miedo intenso

Manifestaciones: Temblor, sudoración, miedo a morir, sensación de frío/calor, náuseas, sensación de asfixia, mareo, miedo a perder el control, dolor en el pecho

300

Características y manifestaciones de estrés postraumático

Características: parece en aquellos individuos que se han visto expuestos a un evento traumático que involucra un daño físico o psicológico extremo.

Manifestaciones: pérdida del sueño, irritabilidad, sobresalto, falta de concentración

400

¿Cúal es el periodo patogénico?

Se extiende desde las primeras manifestaciones de la enfermedad hasta su finalización

400

¿Cómo podemos favoreces la adherencia terapéutica?

Favorecer la compresión de las prescripciones y confirmarlo mediante un ensayo de conducta.

Poner avisos que recuerden los medicamentos que se deben tomar o anotar en los envases la pausa de administración

Seguir las citas de los pacientes mediante avisos telefónicos o postales

Usar refuerzos de la conducta a través del apoyo social realizado por los amigos y familiares

Llevar un autorregistro de lo recetado para conocer el grado de cumplimiento del paciente

400
¿Cúal es el tratamiento del pánico?

Asiolíticos y para prevenir la crisis se administrará antidepresivos. Duración 6-12 meses

400

Tipos de respuestas al estrés

Emocionales, Cognitivas y Con un componente de comportamiento

500

Comportamientos "buen paciente"


- Es consciente de que no puede mantener el control de la situación.

Acepta las pautas de tratamiento y no se enfrenta al sistema, pero tampoco se adapta, y sus niveles de estrés son elevados.

Colabora con el personal sanitario, es pasivo, obediente, pregunta poco y no se queja

500

Actitud adecuada del TCAE

Crear un vínculo

Procurar humanizar el trato con el paciente, llamándolo por su nombre y mirándolo a la cara al hablarle.

Presentarse por el nombre y el apellido e indicar la función en el hospital

Preocuparse por el bienestar del paciente, preguntándole si necesita alguna cosa

Escucharle y comunicarle nuestra capacidad y buena disposición para atenderlo

500

Consecuencias del estrés en al ámbito familiar

Alteraciones generales en la dinámica familiar

Malas relaciones con otros familiares

Alteraciones en la relación con los hijos, que pueden repercutir en su desarrollo afectivo y social.

Alteraciones en la relación de pareja, que pueden llegar a ocasionar incluso la ruptura de esta

Trastornos en la economía familiar

500
Tratamiento médico-farmacológico para el estrés

Con los fármacos, se intenta que desaparezcan los síntomas físicos y psicológicos producidos por el estrés.

para el tratamiento del estrés los ansiolíticos, suprime la ansiedad

antidepresivos en el caso de que exista depresión


M
e
n
u