Marco conceptual
Marco jurídico
Características
Marco pedagógico
Características
100
Cultura
Se propone una distinción entre "lo cultural" en tanto dimensión de existencia social de todos los grupos humanos, y "las culturas", como construcciones particulares de esta dimensión.
100
Artículo 2° de la Constitución Mexicana
Para abatir las carencias y rezagos que afectan a los pueblos indígenas, los gobiernos están obligados a garantizar e incrementar los niveles de escolaridad, favoreciendo la educación bilingüe e intercultural...
100
Aplicable en...
...educación: 1. Formal 2. No formal
100
Educación intercultural bilingüe (EIB)
Conjunto de procesos pedagógicos intencionados que se orientan a la formación de personas habilitadas en comprender la realidad desde diversas ópticas culturales y de intervenir en procesos de transformación social que respeten y se beneficien de la diversidad cultural. Esto supone tanto el conocimiento profundo de la lógica propia como el de lógicas culturales diferentes.
100
Diálogo
Se propone establecer diálogos, como formas de reconocimiento mutuo.
200
Identidad
Es la afirmación, reconocimiento y vinculación con la realidad de los sujetos que se constituyen y forman en las distintas culturas.
200
Convenio 169 OIT
Recoge las aspiraciones de los pueblos indígenas al proyectar el reconocimiento de su derecho a asumir el control de sus propias instituciones, formas de vida y desarrollo económico, así como mantener y fortalecer sus identidades, lenguas y culturas en el marco de las naciones en que viven.
200
Tarea pedagógica
Representa una tarea pedagógica que propone el fomento de una educación orientada al respeto, la equidad y la colaboración
200
Dimensión epistemológica o del conocer
Reconocer el carácter relativo de los conocimientos de la cultura propia, comprender conocimientos procedentes de otras tradiciones culturales y sentar las bases para la articulación y/o confrontación de conocimientos de diversas culturas.
200
Cultura, lengua e identidad
Señala que cultura, lengua e identidad son elementos centrales de la vida de un pueblo.
300
Multiculturalidad
Implica la coexistencia de diversas culturas en un determinado territorio. No alude a la relación de respeto y convivencia equitativa entre las mismas, pues los vínculos que se establecen están signados por profundas desigualdades.
300
Ley General de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas
Establece el reconocimiento de las lenguas indígenas como lenguas nacionales y, por tanto, poseen la misma validez que el español en el territorio, localización y contexto en que se hablan.
300
Lengua
La lengua contiene y expresa la idea del entorno y la realidad que cada quien ha construido; esto es, la experiencia de cada miembro de un grupo contribuye a su identidad colectiva.
300
Dimensión ética -política o del elegir
La formación ética supone el desarrollo, entre otros factores, del juicio moral y la comprensión crítica. El propósito es formar individuos que sean capaces de participar de manera autónoma en diálogos interculturales que faciliten la construcción de valores compartidos a fin de lograr la convivencia armónica.
300
Intercambio cultural
Es un complejo de relaciones múltiples, negociaciones e intercambios culturales diversos
400
Diversidad
Es la variedad de condiciones de existencia de las personas mediante el reconocimiento de los múltiples cruces y contactos entre ellas.
400
Ley General de Educación, Artículo 7 fracción IV
Estipula el acceso a la educación obligatoria tanto en lengua materna como en español para los grupos indígenas.
400
Anhelo o meta
Pretende construir un nuevo modelo de nación plural que se enriquece con la diversidad cultural de sus habitantes
400
Dimensión lingüística o de la comunicación
La EIB se inscribe en un modelo de bilingüísmo que es de mantenimiento, revitalización y desarrollo de las lenguas indígenas. Privilegia la situación socio lingüística de la región y el derecho a ser educado en la lengua materna.
400
Conflicto
Parte del conflicto inherente a la multiculturalidad como contexto social de asimetría
500
Interculturalidad
Se entiende como un proyecto social amplio, una postura filosófica; constituye una alternativa que induce a replantear y reorganizar el orden social porque insiste en la comunicación justa entre las culturas. Reconoce al otro como diferente. No lo borra ni lo aparta sino que busca comprenderlo, dialogar con él y respetarlo.
500
Ley General de Desarrollo Social Artículo 3°
Establece los principios en que debe sustentarse la política de desarrollo social: libertad, justicia distributiva, solidaridad, integralidad, participación social, sustentabilidad, respeto a la diversidad, libre determinación y autonomía de los pueblos indígenas y sus comunidades.
500
Impulsa
1. Toma de conciencia 2. Aprendizaje 3. Conocimiento, reconocimiento y valoración 4. Ejercicio epistemológico y ético
500
Propósitos de la EIB
1. Desarrollar capacidad de comprender la realidad desde perspectivas culturales diversas. 2. Fortalecer el conocimiento y orgullo por la cultura propia como elemento para afianzar la identidad. 3. Desarrollar competencia comunicativa en lengua materna y segunda lengua. 4. Valorar aportes de los pueblos que lo habitan como riqueza de la nación mexicana.
500
Interrelación equitativa
Busca desarrollar una interrelación equitativa entre pueblos, personas, conocimientos y prácticas culturalmente diferentes
M
e
n
u