1.-En la introducción del proyecto, ¿Qué elementos incluye?
Menciona la idea central del proyecto/problemática, el enfoque de la investigación, el método que utilizó, técnicas y resultados de la investigación.
1.- ¿Cuál es la política o reforma educativa pertinente en relación con el nivel educativo de la intervención/innovación?
El currículum de las ciencias de la salud en el bachillerato. Actualmente el nuevo modelo educativo para la educación obligatoria (SEP, 2017), como estrategia de transición curricular hacia la actualización e innovación de programas y contenidos específicos, ha impactado en la didáctica de la enseñanza en la educación media superior. Estos cambios se deben principalmente a la reestructuración del referente político, social, económico, tecnológico y cultural del país (DGB, 2018). En el caso del bachillerato, las nuevas políticas educativas han vuelto a programar sus contenidos curriculares con la pretensión teórica de educar para la libertad y la creatividad. En México, entre los distintos subsistemas de preparatoria, se encuentran los componentes del área de capacitación para el trabajo, que incluyen una gama diversa de programas; en particular, el de formación profesional aporta al discente elementos y competencias que le permitan desarrollarse en el campo productivo, con una actitud positiva hacia el ámbito laboral y su integración (Presidencia de la República, 2008)
1.- ¿Cuáles son los conceptos principales de la innovación a partir de los/as autores/as más importantes que se mencionan en la lectura?
R=El uso de tecnologías emergentes o nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el campo educativo es un factor primordial para el desarrollo de modelos pedagógicos centrados en el alumno (Hernández, 2017).
Definiciones de Realidad Aumentada Herras y Villareal (2014).. (Introducción)RA: Tecnología que integra señales obtenidas del mundo real con las de objetos gráficos, generados por equipos de cómputo en tres dimensiones, los cuales permiten la coexistencia de objetos del mundo real y del mundo virtual en el ciberespacio.
1.- ¿Quiénes son los beneficiarios?
R=43 estudiantes de la materia de tercer semestre de Nivel Medio Superior de la materia de Anatomía y Fisiología, con edades de entre 16 y 19 años, 18 hombres y 25 mujeres, en la asignatura de Conocer Estructuras y Funciones Básicas del Cuerpo Humano.
1.-¿Cuáles fueron las fases en las que se aplicó el proyecto de innovación?
Sí. La intervención se dividió en cuatro fases, cuya programación respondió al método de investigación-acción (Restrepo, 2004), que comprende tres etapas: la reflexión del problema que se requiere transformar (empleo de nuevas TIC en la enseñanza de Anatomía y Fisiología); la recolección de información sobre el contexto (cuestionario TAM y escalas estimativas); la aplicación de acciones renovadoras (realidad aumentada y realidad Virtual). En la primera fase se realizó un diagnóstico. La evaluación consistió en una primer práctica con la ayuda de la aplicación Anatomy 4D (versión para Android) y un aula tipo STEM (Science, Technology, Engineering, Math). (p. 9/20)
2.-¿Menciona el papel en el lugar donde se realizó el proyecto de intervención/innovación de Ruiz(2019); así como tu papel como responsable de tu proyecto?
R= Docente - Investigador. Institución Privada del Nivel medio Superior. Alumnos del 3er semestre en el área de Ciencias de la Salud
2.-¿Presenta una descripción detallada de los problemas identificados en el diagnóstico?
R=Empleo de nuevas TIC en la enseñanza de Anatomía y Fisiología
2.- ¿Consideras que el autor hace una apropiación de los conceptos? Explica ¿Por qué?
R= Anatomía, fisiología, percepciones, realidad aumentada, realidad virtual.
Se desarrolla en el cuerpo del escrito.
2.-¿Cuáles fueron los instrumentos que se emplearon en el proyecto de Ruíz (2017)?
R=Instrumentos (crearon dos escalas estimativas: la primera, para evaluar la práctica de diagnóstico, y, la segunda, para la exposición del proyecto en RV.). esperados. Diseñó un mapa mental mediante capturas de pantalla establecido por el docente, a través del uso de la realidad aumentada. Cuestionario TAM. Percepciones de los participantes.
2. ¿Cuáles fueron las estrategias implementadas durante el proyecto?
R=Se describe en el apartado de resultados en sus dos tipos de análisis cuantitativo y cualitativo
3.-¿Cuál es el problema estudiado o innovación propuesta en la investigación?
R= Conocer los usos pedagógicos de las tecnologías, la percepción de la utilidad y facilidad de uso, tratando de articular su evaluación y ejecución en el campo de la Ciencias de la Salud.
3.-¿Cuál es el problema priorizado para realizar la intervención/innovación?
R= El impacto produce la enseñanza de Anatomía y Fisiología, mediante las realidades virtual y aumentada, en la percepción de los estudiantes de educación media superior
3.-¿Cuáles son las categorías de análisis para interpretar los resultados esperados que se utilizan en la innovación de Ruiz (2019)?
R= Tabla de frecuencias para obtener y analizar la tendencia de aceptación de la RA (p.16/20)
Escala de apreciación
3.-¿Cuáles son las técnicas o estrategias empleadas en la lectura?
R=Utilización de los celulares smartphone, descargar aplicación Anatomy 4D (versión para Android) y un aula tipo STEM (Science, Technology, Engineering, Math). Anatomy 4D permite visualizar todos los sistemas y aparatos anatómicos del ser humano, mediante el uso de la RA.
3. ¿Cuáles fueron las conclusiones del proyecto en relación a la pregunta y objetivo central?
Respecto a las preguntas de la investigación, fue posible responderlas de la siguiente manera: los alumnos mejoran su proceso de enseñanza-aprendizaje mediante el aumento de la motivación hacia el desarrollo de competencias cognitivas, evidenciadas a través del cuestionario TAM y la identificación de planos anatómicos como aprendizaje esperado de la unidad, evaluado mediante la escala estimativa (p. 17/20)
4.- ¿Cuál es la organización del documento de investigación?
Título
Resumen
Abstracto
Introducción
Fundamentación teórica
Metodología (Elaboración de la muestra, instrumentos empleados, tablas, cuestionario TAM)
Procedimiento
Fotografías, figuras
Resultados
Discusión
Referencias
4.-¿Qué tipo de innovación se pretende lograr con el proyecto y si es algo totalmente nuevo o un cambio dentro de algo existente en el centro educativo?
R=Innovación tanto en la didáctica como en la práctica docente..
4.- En tu opinión ¿la lectura tiene consistencia teórica, metodológica y empírica del caso o evaluación, innovación? Explica (todas las participantes del capítulo II).
R= Tu opinión es correcta
4.-¿Cuáles son las actividades que se desarrollaron en el proyecto de Ruíz (2017)?
R=Uso de las aplicaciones, tomar capturas de imágenes al utilizar las App, hacer un mapa mental y Exposición del uso de la RV
4.¿Cuáles son los límites del proyecto y propuestas para mejorar futuras intervenciones / innovaciones?
La aplicaciones y sistemas tecnológicos que emplean como base la RA se encuentran la mayoría en inglés, lo cual condiciona su uso en función a las competencias lingüísticas, tanto de los alumnos como del profesor. Se sugiere a los desarrolladores de este tipo de software elaborar (cont...)
5.-¿Cuál es la pregunta y objetivo central del proyecto ?
R=
Pregunta de investigación: ¿Cómo influye la RA y la RV en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los alumnos de educación media superior?, ¿Qué impacto produce la enseñanza de Anatomía y Fisiología, mediante las realidades virtual y aumentada, en la percepción de los estudiantes de educación media superior.
Objetivo: El objetivo de analizar el impacto de la enseñanza con realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV), en alumnos de educación media superior en el proceso enseñanza aprendizaje de Anatomía y Fisiología.
5.-De las categorías de análisis para interpretar los resultados de la innovación estudiada ¿Utilizarías alguna para tu propia intervención? Explica la razón (todas las participantes del capítulo II).
R= Tu opinión es correcta
5.- ¿Cuánto fue el tiempo en que se desarrolló el proyecto?
R=4 fases, un semestre. La aplicación de la práctica pedagógica ocurrió en el semestre de agosto-diciembre de 2017, en la asignatura de Conocer Estructuras y Funciones Básicas del Cuerpo Humano.
5. ¿Qué otras acciones sería conveniente continuar impulsando el proyecto hacia una próxima experiencia?
(...) el trabajo continuo de la realidad aumentada y virtual en estudiantes de educación media superior puede mejorar la relación con este tipo de tecnología, pudiendo favorecer el desarrollo de competencias educativas relacionadas con la denominada sociedad del conocimiento y las comunidades críticas, y, por otro, se recomienda al docente hacer uso de aplicaciones, programas y softwares que utilicen la realidad aumentada con algún fin educativo o didáctico. (...)