Hombres importantes
Figuras retóricas
Métrica poética
Personajes históricos y mitológicos
Ejemplos de figuras retóricas
100
Máximo representante del Modernismo
Rubén Darío
100
Rompe un diptongo para separar una sílaba en dos.
Diéresis
100
Se une la vocal final de una palabra con la vocal inicial de otra
Sinalefa
100
Conquistador de Egipto
Alejandro Magno
100
Carecer de pan.
Metonimia
200
Mexicano que recibió el premio Nobel de literatura
Octavio Paz
200
Se unen las vocales de un hiato para eliminar sílabas
Sinérisis
200
Se quita una sílaba métrica cuando la palabra termina en...
Esdrújula
200
Dios de la riqueza y la avaricia.
Mammón
200
No me mires que mira que nos miramos mirando
Políptoton
300
Escribió el poema "A un olmo seco"
Antonio Machado
300
Usar menos conjunciones de lo normal
Asíndeton
300
Estrofa de cuatro versos octosílabos y rima abba
Redondilla
300
Personaje mitológico de gran poder para cazar.
Nemrod
300
Tus labios son pétalos perfumados
Metáfora
400
Darío se refiere a él como "Cazador"
Theodore Roosevelt
400
Juego con el significado de las palabras
retruécano
400
Verso que tiene más de ocho sílabas
Versos de arte mayor
400
Poeta del imperio azteca
Nezahualcoyotl
400
En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada
Enumeración
500
Invento el término Nívolas.
Miguel Unamuno
500
Usar una misma palabra de maneras diferentes
Políptoton
500
Es un género literario creado por Ramón del Valle-Inclán, dramaturgo y novelista de la generación del 98, que presenta una visión deformada y grotesca de la realidad con el fin de criticar o satirizar.
Esperpento
500
Tema central en el poema "A Roosevelt"
El tema es de orden social y de denuncia ante la intervención del gobierno de los Estados Unidos (representados en la figura de Theodore Roosevelt) en asuntos nacionales que conciernen a países de Latinoamérica.
500
Hay grandes libros en el mundo, y grandes mundos en los libros.
Retruécano
M
e
n
u