400
• Se produce un rechazo aparente de los modelos que tenía en la infancia (padres).
• Aparece un cierto distanciamiento con los padres, pudiendo llegar a los enfrentamientos.
• Pueden llegar a ser sumamente extrovertidos o introvertidos.
• Se pueden deprimir con mucha facilidad,
• modelos parentales son sustituidos por otros modelos (héroes, “ídolos”, e incluso, los padres de sus amigos).
• Pueden aparecer perturbaciones o conflictos emocionales y afectivos ligados a la rapidez de las transformaciones internas y externas.
• cambios emocionales frecuentes, es decir sentirse alegres en un día y al otro estar sumamente irritables, o pasar de la alegría a la tristeza en poco tiempo.
• Se da un fuerte apego, solidaridad y fidelidad a los compañeros, pudiendo llegar a la creación de grupos de pandillas.
• Manifestación de emociones exageradas.
• Sentirse angustiado por los cambios físicos y biológicos que se están viviendo.
• Intranquilidad por la sexualidad, ya que les interesa la posibilidad de tener pareja y experimentar el noviazgo o enamoramiento.
• Fantasías sexuales y/o práctica de la masturbación
¿Cuáles son los cambios psicológicos del adolescente?