Miss Spence
Hijo de Miss Spence
El ambiente y la convivencia
Temas
Mixto
100
¿Cómo es físicamente la señora Spence? ¿Qué más se puede OBSERVAR de ella?
arrugada, despeinada, lleva delantal, lleva los zapatos rotos
100
¿Qué intenciones dice tener antes de irse de su casa?
Qué va a la capital a superarse.
100
¿A que nivel económico parece pertenecer la mayoría de la gente en Siquirres? Explica.
Parecen ser pobres. Gente sin zapatos, vendedores en las calles.
100
¿Qué se puede decir sobre el tema de "La familia" en Siquirres? Usa un ejemplo concreto.
No es la típica familia de 2 padres y sus hijos. Niño solo en la calle. Miss Spence cuidando 7 nietos.
100
¿Quién le deja los nietos a Miss. Spence y por qué?
Las mamás de los niños porque el papá no está.
200
¿Cómo es su caracter? ¿Qué ejemplos tenemos?
Trabajadora y llena de esperanza: cuida a sus nietos no pierde la esperanza de recibir carta de su hijo compra boletos de lotería
200
¿Cuánto tiempo tarda en escribirle a su madre?
2 años
200
¿Cómo es el clima en Siquirres? Explica.
Muy caliente. Se menciona seguido que Siquirres hierve.
200
¿Cómo se refleja el tema de la pobreza en el cuento?
El hijo se va a la capital en busca de oportunidades. Gente descalza. Vendedores probablemente "ambulantes". El tren representa el alimento de todo un pueblo. "La tierra oprimida por la mucha necesidad"
200
¿Qué le aconseja el padre a Miss. Spence?
Que no es su obligación cuidar a todos sus nietos.
300
¿Qué opina la gente de ella?
Que es un poco tonta por hacerse cargo de todos los nietos, también por creer que su hijo le mandará una carta.
300
¿Cuántos hijos le deja a su madre?
Siete, uno de los ocho vivía con su madre.
300
¿Cómo reacciona la gente cuando Miss Spence recibe la carta?
Siguen sin creer que el hijo es bueno. "escribirle por fin, una carta de una sola página. Y el colmo: incluir en la carta un billete de 100 pesos.
300
¿Cómo se refleja el tema de la esperanza en el pueblo?
La señora Spence no pierde la esperanza de recibir la carta.
300
¿Qué papel juega la religión en el cuento?
Miss. Spence valora la opinión del padre. El padre está al tanto del pueblo. Miss. Spence se siente agradecida con Dios por las cosas buenas que le suceden
400
¿Qué hace al recibir la carta de su hijo?
Compró pescado para los niños y compró 18 pedazos de lotería
400
¿Qué explicación le da a su madre por tanto tiempo de silencio?
Qué no había escrito porque no tenía nada que mandarle, pero por fin se estaba superando.
400
¿Qué sonidos se pueden escuchar en el pueblo?
Los vendedores, los carros del tren "el ruido de los metales sofoca la queja...."
400
¿Cómo se refleja el tema de la convivencia?
Parece que todo el pueblo conoce la situación de la señora spence. Muestras de amabilidad "...el conductor hace una reverencia, alguien sonríe en respuesta."
400
¿Qué ejemplos tenemos de la cultura de Siquirres?
La forma de convivir de la gente, todos parecen conocerse, saludarse, el niño puede andar solo por la calle. Las comidas típicas: Pan bon, patí, cocadas, yuca, bofe, pescado. El acento: yucá, péscado La picardía: "¿Y qué esperaba? ... Que están ricos, y luego no he dicho nada."
500
¿Cómo se siente la señora Spence al recibir la carta? Explica.
Contenta y orgullosa por que al fin le puede demostrar a la gente que su hijo se está superando.
500
¿Qué muestras da de estarse superando?
Le escribe a su madre. Le envía dinero. Dice que se matriculó en la escuela de noche.
500
¿Comó se siente en general la gente de siquirres?
angustiada "la angustia e intenso calor" "se deshidratan los pechos" "los brazos agitan adioses; tanto sudor, tanto pes no permite más"
500
¿Cómo se refleja el tema de la Justicia social en el cuento?
A Miss. Spence, siendo viejita, le dejan 7 nietos para cuidar sola. Existe mucha pobreza, incluso en los niños y no parece haber alguien que se interese por ayudarlos.
500
¿Por qué decide Miss Spence cuidar a sus nietos a pesar de las opiniones de la gente del pueblo?
No siente que tenga otra opción y en cierto modo le dan alegría. "Eran sangre de su sangre, carne de su hijo. Tampoco era cosa de arrepentirse. Los niños compensaban con alegría."
M
e
n
u