AUTORES EUROPEOS
AUTORES MEXICANOS
PERSONAJES EXTRANJEROS DE LA ÉPOCA
PERSONAJES MEXICANOS DE LA ÉPOCA
CONCEPTOS
100
Nació en Kreuzlingen, Suiza, el 8 de febrero de 1857
¿Quién fue Enrique C. Rébsamen?
100
Educador, creador del método onomatopéyico para la enseñanza de la lecto-escritura
¿Quién fue Gregorio Torres Quintero?
100
Cuando ascendió al trono, Inglaterra era esencialmente agraria y rural; a su muerte, el país se encontraba altamente industrializado.
¿Quién fue la reina Victoria de Inglaterra?
100
Bajo la presidencia de Ignacio Comonfort, como ministro de Justicia, promulgó una serie de leyes que restablecían las libertades de enseñanza, imprenta y trabajo y anulaban las prerrogativas del clero y el ejército. Sus disposiciones legislativas, que inspiraron la Constitución de 1857.
¿Quién fue Benito Juárez?
100
Es cuando llega a una estructura científica de la mente buscando las causas de los fenómenos con la razón a través de la experimentación, la observación y la experiencia para descubrir las leyes científicas que regulan sus relaciones.
Estado positivo del hombre
200
Nació en Montpellier, Francia, en 1798
¿Quién fue Augusto Comte?
200
Recibió en Francia el curso “Curso de filosofía general de la humanidad” de parte de Augusto Comte.
¿Quién fue Gabino Barreda?
200
El científico evolucionista más importante del siglo XIX fue Charles Darwin (1809-1882). Planteó que la naturaleza selecciona las especies mejor adaptadas para sobrevivir y reproducirse.
¿Quién fue Charles Darwin?
200
Contaba apenas con 32 años cuando arribó a México, convencido por los conservadores de que todo el pueblo mexicano apoyaba. Llegó a la ciudad de México el 12 de junio de 1864.
¿Quién fue Maximiliano de Habsburgo?
200
Doctrina iniciada en el siglo XIX. Afirma que en la realidad existe un orden único que tiende al progreso indefinido de la sociedad. Todo lo que ocurre responde a ese orden natural que hay que descubrir, conocer y aceptar.
¿Qué es el positivismo?
300
Gracias a sus grandes cualidades analíticas y de síntesis, crea su propio sistema de filosofía y política positivista aprovechando todo lo hasta entonces propuesto por otros autores.
¿Quién fue Augusto Comte?
300
Estuvo en contra de que en la escuela primaria se enseñara una historia filosófica y se redujera a concentrar datos, fechas y batallas para su memorización. En cambio propuso una historia-cuento en la cual la narrativa estimula agradablemente el interés de los educandos.
¿Quién fue Gregorio Torres Quintero?
300
Nació el 15 de agosto de 1769. Emperador francés, esposo de Josefina. Finalizó la Revolución francesa con un golpe de estado.
¿Quién fue Napoleón Bonaparte?
300
Presidente de la República que siguió a Porfirio Diaz después de su primer mandato (1877-1880).
¿Quién fue Manuel González?
300
Emilio Durkheim la define como el proceso a través del cual la generación adulta transmite conocimientos a la generación joven
¿Qué es la educación?
400
Considerado el segundo fundador de la sociología moderna después de Comte.
¿Quién fue Herbert Spencer?
400
Fue el creador de la Ley de Instrucción Pública y crítico incansable de los libro de texto como sustituto del maestro.
¿Quién fue Gregorio Torres Quintero?
400
Médico austriaco, creador del psicoanálisis
¿Quién fue Sigmund Freud?
400
Le ganó a Porfirio Díaz las elecciones para la Presidencia de la República en 1910.
¿Quién fue Francisco I. Madero?
400
Pedagogía que subraya la libertad del individuo y que, por tanto, coloca al educando en el centro del proceso educativo y rechaza los métodos impuestos desde fuera, a los que tilda de autoritarios.
¿Qué es la pedagogía liberal?
500
Nació el 15 de abril de 1858 en Épinal (Lorena, Francia), en el seno de una familia de origen judío. Uno de los principales responsables del surgimiento y reconocimiento de la Sociología como ciencia.
¿Quién fue Emilio Durkheim?
500
Nació en Puebla en 1818, estudió la carrera de abogado y medicina.
¿Quién fue Gabino Barreda?
500
Último zar de Rusia, con quien se extinguió la dinastía Romanov. Mal aconsejado y aislado de la opinión nacional, dejó con su inmovilismo que se enconaran los grandes problemas que aquejaban al régimen zarista: la pobreza del campesinado y su hambre de tierras, las tensiones sociales y la agitación revolucionaria, las aspiraciones de libertad y democracia de los intelectuales reformistas.
¿Quién fue el zar Nicolás II de Rusia?
500
Secretario de Justicia e Instrucción Pública y Bellas en Artes de 1905 a 1911. A él se debió el establecimiento del primer sistema de educación pública en México, y la reorganización de la Universidad Nacional (1910).
¿Quién fue Justo Sierra?
500
Es el nombre del estado o estadio que el positivismo mexicano asigna a la etapa en que la política estuvo en manos del clero y la milicia.
¿Qué es el estado teológico?
M
e
n
u