Menciona 3 tipos de fuerza:
1.- Fuerza absoluta.
2.- Fuerza máxima.
3.- Potencia.
4.- Fuerza de la resistencia.
¿Cuál es el orden recomendado de los ejercicios ?
1.- De mayor a menor demanda neural.
2.- De global a específico.
3.- De intensidades altas a bajas.
4.- Controlando la fatiga.
5.- Prioridad individual.
¿Qué tipo de fatiga tiene una recuperación lenta y se caracteriza por una baja activación entre mente-músculo?
Neural.
Menciona 3 métodos para el desarrollo de la fuerza:
1.- Método clásico fuerza máxima.
2.- Método Clusther.
3.- Método de series ascendentes.
4.- Método basado en la velocidad.
5.- Método de constraste.
Describe la fuerza absoluta:
Durante la fase competitiva, ¿cuál es la recomendación en cuanto a entrenamiento de fuerza se refiere?
Reducir el volumen de 40-60%, mantener 1-2 estímulos cortos de intensidad para "chispa".
¿Qué tipo de sesiones de entrenamiento generan fatiga metabólica?
Sesiones de resistencia y de circuitos.
Describe el método de contraste:
Consiste en emparejar un movimiento de alta intensidad con un movimiento explosivo del mismo patrón.
Menciona los componentes de la carga:
1.- intensidad
2.- Volumen
3.- Descanso
4.- Frecuencia
Durante la fase competitiva, ¿en qué se enfoca el entrenamiento de fuerza?
Mantener las ganancias obtenidas.
¿Cuál es el tiempo de recuperación de una fatiga neural y metabólica?
Neural = aproximadamente 48-96 hrs, metabólica = 24-48 hrs.
¿Cómo se saca la fuerza relativa (RSI)?
RM / peso del atleta.