Español
ESPAÑOL 2
ESPAÑOL 3
ESPAÑOL 4
ESPAÑOL 5
100
1.- Señala la opción donde exista presencia de un adverbio.

A) El fuego fue dominado por los hombres.
B) El fuego fue dominado fácilmente por los hombres.
C) El fuego era dominado por los hombres.
D) El fuego lo dominaron los hombres.
B
100
6.- En la oración: “Siento la caricia salada de las olas en la playa “.
Las palabras subrayadas en el orden en que están, son…

A) Adjetivo y sustantivo
B) Sustantivo y adjetivo
C) Adjetivo y verbo
D) Sustantivo y verbo
B
100
19.- Analiza el siguiente fragmento y selecciona correctamente las palabras que faltan en las líneas.
“Pusieron la bandera en el ______________ No llegaré a la casa ___________ mañana. Se dio un golpe en la __________ derecha. Cuenta hasta ____________y luego corre.”

A) Sien, hasta, cien, asta.
B) Hasta, asta, sien, cien.
C) Asta, hasta, cien, sien.
D) Asta, hasta, sien, cien.
D
100
"Diego nació en Guadalajara, Jalisco. Sus padres eran oriundos de Sonora. Su madre nació en Navolato. Su padre de Hermosillo."
Las oraciones anteriores están unidas por:

A) Yuxtaposición.
B) Coordinación.
C) Subordinación.
D) Abstracción.
A
100
Son los algunos datos que deben ponerse en el sobre de una carta:

A) Firma, fecha y calle.
B) Calle, número y firma.
C) Calle número y colonia.
D) Remitente, destinatario y fecha.
C
200
2.- Conjunción que sirve para relacionar dos oraciones y para indicar que hay opción entre dos o mas posibilidades.

A) y
B) o
C) ni
D) sin embargo
B
200
8.-En la oración “Carlos tiene hambre”, ¿Cuál palabra puede sustituir a la subrayada sin que la oración pierda sentido?

A) Apetito
B)Migraña
C) Acidez
D) Inapetencia
A
200
17.-Lee las siguientes frases:
“El alfiler tiene una cabeza muy pequeña.”
“El Monterrey va a la cabeza del torneo.”
“Me duele mucho la cabeza.”
Las palabras que están subrayadas son un ejemplo de palabras:

A) Sinónimas
B) Antónimas
C) Mono sémicas
D) Polisémicas
D
200
Es un ejemplo de una metáfora:

A) Para el amigo sincero.
B) Cultivo una rosa blanca.
C) Sangre de rosas marchitas.
D) Flores hermosas de tu jardín.
C
200
Son ejemplos de deícticos:

A) Remitente, destinatario.
B) Hoy, allá.
C) Desde, para.
D) y, o.
B -- Son palabras, cuyo significado depende del contexto en donde se utilicen. Por ejemplo, si en el texto dice hoy, tendríamos que saber en que fecha se escribió el texto para saber de qué día se trata.
300
3.- Es la palabra que está en tiempo copretérito:

A) Logró
B) serviría
C) avance
D) dominaba
D
300
9.- En un guión de entrevista los signos que se usan más son:

A) Las comas y los puntos
B)Los acentos
C) Los de admiración
D) Los de interrogación
D
300
16.- Manuel dijo “Me gustan mucho los carros”.
La manera de escribir el texto anterior es:

A) Discurso directo
B) Discurso indirecto
C) Oración admirativa
D) Oración interrogativa
A
300
"Trataste de encender las luces, pero fue en vano, al parecer ya no había energía eléctrica".
El texto anterior está narrado en:

A) Segunda persona del singular.
B) Tercera persona del plural.
C) Tercera persona del singular.
D) Primera persona del singular.
C
400
4.-“Fue el primer escritor mexicano en recibirlo, y uno entre los varios concedidos a los autores de la literatura hispánica.”
Lo anterior representa oraciones:

A) Simples
B) Subordinadas
C) Coordinadas
D) Yuxtapuestas
C
400
10.-Las siguientes palabras: poner, agregar, batir, vaciar y refrigerar son:

A) Adjetivos calificativos
B) Pronombres
C) Verbos
D) Nexos
C
400
15.-En el lenguaje teatral, es una expresión que indica que un actor se retira de la escena discretamente; también se emplea para imponer silencio o para indicar que alguien se queda callado.

A) Quedarse en silencio
B) Acotación
C) Hacer mutis
D) Bajar el telón
C
400
Son palabras cuya función es indicar un lugar en los textos históricos:

A) Bajo, contra, de , desde.
B) Pero, sin embargo, allá.
C) Aquí, allí, allá.
D) Entonces, siempre, luego.
C
500
5.- ¿Qué utilizarías para escribir una biografía de uno de tus compañeros de clase?

A) Encuesta
B) Entrevista
C) El periódico
D) Los libros
B
500
11.- Dentro de un cuento, historia o novela, es el personaje que maneja valores contrarios al personaje principal. Puede ser otro u otros personajes o situaciones como el destino, la sociedad, la actitud resignada del personaje. Sus miedos, sus angustias, o inclusive muchas veces representa la maldad.

A) Protagónico
B) Principal
C) Antagónico
D) Secundario
C
500
13.- Te sirve para que sepas que temas no has comprendido todavía, así puedas reforzar o repasar lo necesario para lograr tu aprendizaje. Aquí te analizas tu mismo.

A) Evaluación
B) Coevaluación
C) Examen
D) Autoevaluación
D
500
20.-“ En los pue( )los de la sierra, los ( )iejos acostumbran ela( )orar el ( ) acanora, no es un producto nue( )o mas bien es o( )jeto de culto”.
¿Cuál es la opción que completa correctamente el párrafo?

A) b, v, b, b, b, v.
B) b, v, b, b, v, b,
C) v, b, b, b, v, b.
D) b ,b, v, b, b, ,v.
B
M
e
n
u