Menciona algunas características de un buen rappot.
crear atmósfera cómoda, lenguaje amistoso, postura relajada natural, entre otras
¿Cuál sería un inadecuado uso de la libertad del rol del entrevistador?
a) usarla como fachada para protegerse a sí mismo
b) para sustituir la efectividad
c) para hacer tonto al cliente
d) las tres anteriores
d) las tres anteriores
¿Qué puedes describir de este genograma?
Mujer de 29 años que viene de dos relaciones previas con dos hijos que fallecieron.
Actualmente tiene una relación conflictiva con un hombre de 31 años con quien tiene un hijo vivo de 8 años.
Ambos traen una historia de familia de origen con muchos hijos. Los padres de ambos fallecieron.
Sus madres tuvieron nuevas relaciones con otras parejas con relaciones conflictivas.
Explica la relación entre la teoría de la personalidad de Freud y la estructura de la personalidad del Análisis Transaccional.
El niño representa el ello, siente, piensa y actúa como niño.
El adulto representa al yo, aprecia la realidad de forma objetiva
El padre hace las veces de super yo, con actitudes incorporadas del exterior.
¿ A qué se refiere en la entrevista "las ventanas del alma"?
La observación
Planificar el proceso de trabajo para determinar diagnóstico y conocer las tentativas de solución son.....
a) fase de la entrevista
b) configuración de la entrevista
c) objetivos de la entrevista
d) b y c
c) objetivos de la entrevista
¿Qué sentimiento te transmite y por qué?
Tristeza
1. párpado caído
2. pérdida de enfoque
3. extremos de los labios caen ligeramente.
Realiza tres preguntas que te ayuden a generar anamnesis.
Hacer preguntas inteligentes. Algunos ejemplos serían
Esa emoción en que parte del cuerpo la reconoces o la ubicas.
Esa situación que sentimientos o pensamientos te provoca. ETC
Herramienta del orientador para desafiar las discrepancias, distorsiones, juegos y cortinas de humo en la vida del cliente.
a)ser concreto
b)autoentendimiento dinámico
c)confrontación
d)marcos de referencia alternos.
c) confrontación
¿Qué percibes con esta imagen? Si fuera tu primera entrevista. ¿Qué harías en este caso?
1.- Expresa angustia, dolor y cerrado a la comunicación
2.- Técnicas de respiración, RCP emocional
¿Cuál es la diferencia entre la motivación intrínseca y la motivación extrínseca?
¿Con qué teoría están relacionadas?
Motivación intrínseca hacer algo por intereses personales o curiosidad.
Motivación extrínseca hacer algo para obtener la calificación, aprobación o evitar el castigo de los demás.
Teoría Motivacional
El orientador puede poseer un completo dominio práctico de los principios del aprendizaje, desaprendizaje y reaprendizaje, tomando en cuenta como se sienta él frente a la modificación de la conducta como un paquete de técnicas.
Esto es Verdadero o Falso
FALSO, no toma en cuenta como se siente el cliente
La percepción, el contexto, la detección del problema, la apertura y la intención, son elementos de la .......
Recopilación de información en la entrevista
¿Cuáles serían algunos compromisos del orientador durante la entrevista ?
Compromiso con el crecimiento personal en lo físico, intelectual, espiritual.
Alto nivel de energía. Respeto al cliente, no juzgar, ser empático sin dejar de ser uno mismo, asertivo.
¿Cuál es la relación entre, el ELLO, el Yo y el Super Yo según la teoría del psicoanálisis?
El Ello es la parte primitiva, anárquica, principio de placer.
El Yo negocía entre los deseos del ello y las restricciones de la realidad.
El super Yo es la visión moral de sociedad.
Juntas forman la teoría de la personalidad de Sigmun Freud
Mujer de 48 años divorciada/viuda de su esposo desde hace un año, madre de un varón de once años con síndrome de Down.Cambia de residencia a otro estado, por motivos laborales (abogada).
Motivo de consulta atención familiar ante esta situación. Características del joven: falta de lenguaje, no se viste solo, no tiene horarios, presenta sobrepeso por comer en exceso, no hace actividad física. Interrupción de estudio desde los seis años.
¿qué hipótesis generarías en este caso? como consultor familiar ¿cuáles serían tus alcances? ¿lo canalizarías con algún profesional? si/no y qué tipo de especialista
A la madre se le canalizaría con un psicólogo para manejar los duelos como el hijo con condiciones especiales, el divorcio, la enfermedad del padre, la viudez y el cambio de residencia.
Al niño hay que darle atención especializada con expertos en el lenguaje y aprendizaje.
Como consultor familiar trabajar la dinámica familiar para poner reglas, límites, horarios, disciplina