El sujeto construye un significado desde su percepción.
Técnicas proyectivas estructurales.
Pregunta que perfila al sujeto que se va a evaluar.
¿Quén?
Unidad de medición.
Ítem.
Desarrollo del modelo y estudio de D. I. e introduce el método correlacional.
Francis Galton.
Conjunto de principios para el ejercicio digno de la actividad profesional.
Código de ética.
El sujeto integra elementos sin relación en un todo, a través de la narración, por ejemplo.
Técnicas proyectivas temáticas.
Pregunta que corresponde al planteamiento del problema.
¿Por qué?
Coherencia y constancia.
Objetividad.
Medición de la inteligencia y cuestionarios cualitativo y cuantitativo
Alfred Binet.
Documento con valor legal, principalmente dirigido a proteger la integridad del evaluador y el evaluado.
Consentimiento informado.
El sujeto relaciona elementos para crear redes asociativas que después pueden interpretarse.
Técnicas proyectivas asociativas
Cuestión que implica justificar la investigación, darle un uso posterior.
¿Para qué?
Propiedad del buen funcionamiento del instrumento.
Confiabilidad.
Desarrolló el concepto de cociente de inteligencia y aportó técnicas para el estudio de las DI.
William Stern
Relación interpersonal que se integra por dos participantes y apoya a la recolección de información que puede complementar la evaluación.
Entrevista previa.
El sujeto proyecta su personalidad a través de acciones pictóricas.
Técnicas proyectivas expresivas o gráficas
Esta pregunta pretende dar a conocer la metodología a utilizar.
¿Cómo?
Parámetros de adaptación del instrumento a una población determinada.
Estandarización.
Propuso el modelo multifactorial de las capacidades cognitivas.
Louis Leon Thurstone
Situación en la que se retroalimenta al evaluado.
Devolución de resultados.
El sujeto arma una secuencia, jerarquiza y ordena según rasgos de su personalidad.
Técnicas proyectivas constructivas.
Interrogante para establecer información sobre lo que se desea conocer (objetivos).
¿Qué?
Propiedad del buen funcionamiento del instrumento.
Confiabilidad.
Introduce la teoría de los 16 factores.
Raymond Cattel.
Carácter profesional bajo el que se resguarda la información y los datos de la prueba; también tiene limitaciones y excepciones.
Secrecía profesional (confidencialidad y límites).