Teoría indicadores
Salud oral comunitaria
Planes
Encuestas
100

Cita 5 índices relacionados con la caries

CAOD, cod, CAOS, CAOM, IA, IR, SIC

100

¿En qué grupo de riesgo se centran los programas preventivos del cáncer oral?

3ª edad

100

¿Dónde y cuándo se inició el PADI en España? ¿Y en Aragón?

Años 90, Navarra y País Vasco.

PABIJ, 2005.

100

¿Qué son las pruebas de calibración en una Encuesta Epidemiológica?

Los examinadores tienen un periodo de formación. Después, se les evalúa con las pruebas de calibración (se calcula % concordancia e índice Kappa).

200

¿Cuál es el índice CPITN?

Índice Comunitario de Necesidades de Tratamiento Periodontal.

200

¿Qué enfermedad oral se ha relacionado con partos prematuros y bajo peso al nacer?

Enfermedad periodontal en la gestante.

200

¿En qué consiste un programa incremental? Pon un ejemplo.

Abarcan más población
conforme pasa el tiempo,
hasta que el último año de
aplicación del programa se ha
trabajado con todos los
grupos.
• Ej.: PADI

200

Explica cómo es el muestreo de la Encuesta Epidemiológica de la OMS

Exploratorio, estratificado por conglomerados. Estratos: edad, sexo, nivel socioeconómico, zona de residencia, país de origen.
o Edades: 5, 12, 15, 35-44, 65-74.
o Puntos de muestreo: 4 emplazamientos en capital, 2 en 2 grandes ciudades y 1 en 4 zonas rurales (total, 12).

300

Elige un indicador de higiene oral y explica: utilidad, qué parámetros evalúa, rango de puntuación posible, nº dientes evaluados, nº superficies evaluadas, intervalos de interpretación.

Respuesta libre

300

¿En qué grupo de población se centran la mayor parte de programas preventivos en salud oral comunitaria y por qué?

Foco en la población infantil por la menor relación
coste/efecto.
• Adulto con boca sana.
• Sin hábitos nocivos todavía.
• Capacidad de aprendizaje.
• ¡Escuela!

300

¿A quiénes van destinados los servicios adicionales del Plan de Salud Bucodental?

Menores de 14 años, gestantes, discapacidad, cáncer cervicofacial.

300

Indica 3 aspectos comunes a las Encuestas de la OMS (1997 y 2013) y la Española

Datos sobre filiación
• Estado de la dentición
• Índice periodóntico comunitario
• Fluorosis dental
• Pérdida de fijación
• Situación de prótesis
• Necesidad inmediata de asistencia y consulta (parcialmente)

400

¿A qué indicador corresponde cada escala de interpretación?

0-1.2 Buena; 1.3-3 Regular; >3 Mala

< o igual a 1 Buena

<20% Aceptable; 20.1-30 % Cuestionable; >30.1% Deficiente

0.6-1 Afectación leve; 1.01-2 A.media; 2.01-3 A. grave; >3.01 A. muy grave

0.1-1 Inflamación leve; 1.1-2 I. moderada;>2.1 I. severa



Índice de higiene oral (IHO)

Índice de placa de Silness y Löe

O'Leary

Fic

Índice gingival de Löe y Silness


400

¿Por qué son un problema de salud pública las enfermedades bucodentales?

Alta prevalencia e incidencia
o Irreversibles
o Tratamientos costosos
o Pérdidas económicas por bajas laborales
o Afectan a otras funciones del organismo

400

Di 3 servicios comunes del Plan de Salud Bucodental de España (2023).

Información y difusión
o Consejo
o Tratamiento de procesos agudos
o Tratamiento farmacológico
o Exodoncias y cirugía menor
o Detección precoz de lesiones premalignas.
o Educación sanitaria para la autoexploración
(sospecha de malignidad).

400
Di 3 recomendaciones de la Encuesta de Salud Oral de España en 2020.

Debería crearse un comité para proponer acciones en el campo de la salud oral.
• Reducción del número de alumnos en las facultades de Odontología.
• Selladores de fosas y fisuras.
• Potenciar programas preventivos escolares.
• Continuar el fomento, en la población infantil y adulta, de la utilización de dentífricos fluorados.
• Campañas educativas de prevención sobre enfermedades periodontales, embarazo y cáncer oral.
• Atención odontológica básica especializada a personas con discapacidad.
• Incentivos económicos a los grupos de población de bajo nivel adquisitivo.

M
e
n
u