Es la ciencia o técnica aplicada a la identificación y codificación de las mercancías del comercio internacional:
Merceología
En que año fue el establecimiento de las Secciones, reconocidas por su progresividad, partiendo de la I y hasta la XVII que, corresponden hasta la Sección XXI actual:
1937
Productos del reino vegetal
Sección II
En esta Sección, cualquier referencia a un género o a una especie determinada de un animal se aplica también, salvo disposición en contrario, a los animales jóvenes de ese género o de esa especie
Ampliatorias
¿Que significa SA?
Animales vivos y productos del reino animal
Sección I
Productos minerales
Sección V
Capítulo 41. Pieles (excepto la peletería) y cueros Notas.
1. Este Capítulo no comprende: a) los recortes y desperdicios similares de cueros y pieles en bruto (partida 05.11);
Excluyentes
¿Quién creo la expresión Merceologia?
Johan Beckham
Verdadero o falso: las primera cinco Secciones (I a V) son para las materias de origen natural
VERDADERO
Plásticos y sus manufacturas; Caucho y sus manufacturas
Sección VII
En las partidas 39.01 a 39.11 solo se clasifican los productos de las siguientes categorías obtenidos por síntesis química: a) las poliolefinas sintéticas líquidas que destilen una proporción inferior al 60% en volumen a 300°C referidos a 1,013 milibares cuando se utilice un método de destilación a baja presión (partidas 39.01 y 39.02); b) las resinas ligeramente polimerizadas del tipo de las resinas de cumarona-indeno (partida 39.11);
Clasificatorias
Son comercializadas y reguladas según normas específicas, tanto de la Merceología, como de las diferentes normas afines que comprenden las de origen, valor, normas técnicas internacionales de calidad, producción y comercio:
Las mercancias
MANUFACTURAS DE PIEDRA, YESO FRAGUABLE, CEMENTO, AMIANTO (ASBESTO), MICA O MATERIAS ANÁLOGAS; PRODUCTOS CERÁMICOS; VIDRIO Y SUS MANUFACTURAS
Sección XIII
Productos de la industrias química o industrias conexas
Sección VI
PRODUCTOS DEL REINO VEGETAL
Nota. 1. En esta Sección, el término “pellets” designa los productos en forma de cilindro, bolita, etc., aglomerados por simple presión o con adición de un aglutinante en proporción inferior o igual al 3% en peso
Definitorias
Menciona cuales son las características de la Nomenclatura técnica:
Simplicidad, Progresividad del sistema, Precisión, Exactitud y Objetividad
¿Cuántas secciones hay en la actualidad?
XXI-XXII
Grasas y aceites, animales, vegetales o de origen microbiano y producto de desdoblamiento; grasas alimenticias elaboradas; ceras de origen animal o vegetal
Sección III
Notas. 1. En este Capítulo, la expresión materia trenzable se refiere a materias en un estado o forma tales que puedan trenzarse, entrelazarse o trabajarse de modo análogo. Se consideran como tales, por ejemplo: la paja, mimbre, sauce, bambú, ratán (roten), junco, caña, cintas de madera, tiras de otros vegetales (por ejemplo: tiras de corteza, hojas estrechas y rafia u otras tiras obtenidas de hojas anchas), fibras textiles naturales sin hilar, monofilamentos, tiras y formas similares de plástico y tiras de papel
Ilustrativas